En tal caso puede usarse igualmente para desinfectar eficazmente útiles y estancias.

-Evidentemente. Su uso permitiría disminuir el contagio en el medio hospitalario. Y lo mejor es que es muy fácil y muy barato. En concentraciones mínimas y con un tiempo de exposición programadle. La verdad es que el espectáculo del Hospital Carlos III esterilizando con vapor de peróxido de hidrógeno -es decir, con agua oxigenada- es patético. Se gastan un montón de dinero con algo que se puede realizar por apenas 100 euros. Es más, la inhalación de ozono en concentraciones muy bajas por períodos cortos -30 minutos por ejemplo- no entraña peligro alguno y facilita la esterilización total de cualquier ambiente. Además de su efecto terapéutico en toda enfermedad vírica.

¿Y cómo se aplica?

-A pesar de que la International Medical Ozone Federation ha publicado un informe en el que propone el uso masivo de la Ozonoterapia en las zonas infectadas por el ébola suministrándolo por vía rectal mi opinión es que la mejor vía es la intravenosa directa. Es la más segura para los operarios y seguramente la más efectiva para los enfermos. Es segura porque los pacientes de ébola permanecen con un acceso venoso permanente y a mi entender es mucho más práctico que manipular y moverlo para realizar la vía rectal. Por otro lado, el virus del ébola se encuentra en las células del endotelio vascular especialmente y por tanto es mucho más accesible al ataque directo del ozono por vía intravenosa. Además la vía de acceso permanente permite, si se desea, realizar otras técnicas; como la autohemoterapia. Pero seguramente se necesite mucho más y se requiera utilizar varias vías a la vez: rectal, vaginal, etc. Es algo que no se puede saber hasta trabajar directamente con los enfermos. Lo que es evidente es que el ozono debería ensayarse y experimentarse en el ébola para buscar la mejor opción.

¿Qué experiencia hay en el tratamiento con ozono de infecciones víricas serias?

-Son muchas las enfermedades infecciosas víricas que pueden tratarse con ozono, de forma única o complementaria: el herpes Zoster, los de la hepatitis B y C, los virus RNA con envoltura lipídica… Y sin duda en muchos más, pero como no es patentable no se investiga. Y eso que sería fácil porque el ozono no tiene efectos secundarios adversos.

¿Y cómo se explica entonces que tanto la OMS como las agencias del medicamento y los gobiernos ignoren o desprecien el ozono como posibilidad terapéutica en el caso del ébola?

-En estos momentos hay un enorme movimiento de investigación rápida al haber tantos «cobayas» humanos con los que usar productos y protocolos saltándose todas las fases de investigación clínica habituales con el convencimiento de que nadie les pedirá explicaciones. Y es que el negocio acompaña siempre a este tipo de dramas. Desde enero de 2014 el valor en bolsa de las farmacéuticas se ha revalorizado más del 30%. ¿Y qué cree que sucedería si una modesta molécula como el ozono, que no pueden controlar ni patentar, demuestra que funciona? No pueden arriesgarse a que se demuestre que tiene resultados; por modestos que éstos sean ya que podría dar pie a que la ciudadanía exigiera su uso y entonces no tendrían más remedio que dedicar tiempo y recursos a investigar con el ozono. Aunque yo pienso que la industria sabe perfectamente ya de lo que es capaz el ozono pero lo oculta; lo sabe incluso mejor que los que nos dedicamos a la Ozonoterapia.

Hasta aquí la breve entrevista que hicimos al Dr. Pérez Olmedo. Lo curioso es que poco después supimos que dos doctores norteamericanos, Harold Robins y Robert J. Rowen, habían decidido trasladarse hasta Sierra Leona con 10 generadores de ozono médico y entrenar a los médicos nativos en la técnica de administración que van utilizar en un primer ensayo con pacientes de Ébola. Según explicarían llevaban desde el pasado mes de agosto conversando con miembros del Gobierno de Sierra Leona sin conseguir que se les escuchara hasta que ante la gravedad de la situación éstos accedieron a poner en marcha su plan. Por lo explicado van a constituir cuatro grupos a cada uno de los cuales se le aplicará un protocolo distinto si bien a todos se les suministrará ozono por vía intravenosa; técnica que estos médicos dominan habiendo hecho ya más de 100.000 administraciones sin el más mínimo problema. Y en este sentido cabe recordar que en 2007 la Asociación Española de Aplicación de Oxígeno-Ozono Terapia (ACEOOT) llevó a su Asamblea General una propuesta de expulsión del doctor Pérez Olmedo por enseñar la aplicación intravenosa de ozono a 13 médicos durante un congreso celebrado en Lanzarote ya que una vez allí se le prohibió dar la ponencia en la que iba a hablar sobre esta técnica. Aún está esperando una disculpa ya que el tiempo le ha dado la razón.

Terminamos indicando que el ozono se une en el organismo a las cadenas dobles de ácidos grasos insaturados de la pared fosfolípida de la membrana eritrocítica conduciendo ello a la formación de peroxidasa, de importante papel en el metabolismo a través de los sistemas redox, NADH/NAD y GSH/GSSG. Peroxidasa que al reaccionar con el glutatión incrementa la producción de 2.3 DPG (difosfoglicérido) e hidrogeniones facilitando la liberación de oxígeno a partir de la oxihemoglobina; principalmente en territorios isquémicos.

La Ozonoterapia, en suma, como ya explicara en el n° 27 de esta revista el doctor Eusebio Sala- Planell en el artículo que con el título Ozonoterapia: una técnica curativa con resultados espectaculares apareció en el n° 27 correspondiente a abril de 2001 está indicada de forma especial en cinco patologías concretas: infecciones microbianas de todo tipo, disminución de las defensas, isquemia (déficit de irrigación sanguínea), patologías neurodegenerativas y afecciones articulares agudas o crónicas, incluyendo hernias discales, artrosis, artritis y osteomielitis crónica.

UNA PLANTA AFRICANA INHIBE EL CRECIMIENTO DEL ÉBOLA

En África existe una planta con flores que ha demostrado in vitro inhibir la replicación del ébola. Nos referimos a la Garcinia Kola, perteneciente a la familia Clusiaceae, que se encuentra en Liberia, Sierra Leona, Benín, Camerún, Senegal, Costa de Marfil, Gabón, Ghana, Congo y Nigeria. Así lo dio a conocer en 1999 durante el 16° Congreso Internacional de Botánica celebrado en St. Louis (EEUU) un grupo de investigadores dirigido por el profesor nigeriano Maurice Iwu quien durante diez años trabajó para el Ejército norteamericano en la División de Terapias Experimentales del Instituto Walter Reed de Investigación del Ejército de Washington. Y lo constató tras valorar cerca de 2.000 compuestos. Estudios posteriores con animales constatarían que su consumo aumenta la actividad de las enzimas lactato deshidrogenase y glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Lo curioso es que en algunos de esos países se venden bebidas refrescantes que llevan extracto de Garcinia Kola y se comercializan como Bitter Kola. Y es que se trata de una planta que se utiliza desde hace siglos en la medicina tradicional africana por sus efectos purgantes, antiparasitarios y antimicrobianos; usándose asimismo sus semillas para tratar las bronquitis, las infecciones de garganta, los cólicos, los resfriados, la tos y las disfunciones hepáticas.

Pues bien, Maurice Iwu concedió recientemente a un diario nigeriano una entrevista en la que, entre otras cosas, diría. «El ébola, desde el punto de vista de desarrollo de fármacos, no es atractivo. Y la malaria tampoco. Porque incluso si se consiguiera un medicamento para toda África no podría recuperarse el coste de su desarrollo. Así que este tipo de medicamentos tienen que ser subsidiados gubernamentalmente y de ahí que nos trasladaran a cumplir con otras ocupaciones. Así que en aquel momento nosotros nos detuvimos, pero otra gente continuó y un equipo de la Universidad de Ibadan (Nigeria) dirigido por el profesor E. O. Faronbi publicaría posteriormente otros trabajos. Otros grupos en Japón siguieron igualmente investigando sobre sus propiedades antioxidantes y hallaron que es casi 20 veces mayor que el de la vitamina E«.

Iwu añadiría que es en cualquier caso el momento de cambiar el actual enfoque farmacológico de la Medicina: «Es hora de plantearse cómo fortalecer los órganos y el sistema inmune. Y en este sentido la Garcinia Kola es sin duda muy interesante«.

Los estudios realizados tras dejar el equipo de Iwu de investigar demostrarían posteriormente que es antioxidante -contiene potentes bioflavonoides que eliminan radicales libres y especies reactivas de oxígeno relacionadas con infecciones, reacciones inflamatorias, hemorragias y destrucción de las membranas celulares-, antiinflamatoria, antitrombótica, antihepatotoxicidad, antiparasitaria y antimicrobiana.

Siendo uno de esos estudios el titulado Clinical Evaluation of Ocular Antiviral Effect of Garcinia Kolanut Water Extract in Epidemic Haemorrhagic Keratoconjunctivitis in Lagos (Evaluación clínica ocular del efecto antiviral del extracto acuoso de Garcinia Kola en la epidemia hemorrágica de queratoconjuntivitis de Lagos) que se publicó en African Journals on Une según el cual «la eficacia del extracto para dar rápidas soluciones a los síntomas y signos oculares del paciente es notable y alentadora. Y como quiera que ningún agente específico anti-adenovirus se encuentra actualmente en existencia en todo el mundo es un gran avance en el manejo de estas infecciones virales»

Y en African Journal of Ophthalmology el trabajo Efficacy o f Garcinia kola 0.5% Aqueous Eye Drops in Patients with Primary Open-Angle Glaucoma or Ocular Hypertension (Eficacia de las gotas acuosas de Garcinia kola al 0,5% en los ojos de pacientes con glaucoma de ángulo abierto primario e hipertensión ocular) presenta las gotas como tratamiento tópico válido a la vez que da cuenta de las propiedades de la planta: “Tiene propiedades antiinflamatorias, antiparasitarias, antibacterianas y antivirales. Y un estudio reciente informa de la reducción de la presión subcondral así como del dolor en la artrosis de rodilla. Se ha probado incluso en ojos  humanos y su capacidad para disminuir la presión sanguínea ha sido ya publicada en estudios anteriores”. Y son solo un ejemplo de algunos de los estudios realizados con la Garcinia Kola. Lo que no se entiende es por qué tras el descubrimiento de que in vitro inhibe el virus del ébola nadie ha efectuado un trabajo para testar su eficacia en personas. Salvo que se haya hecho y se oculte hasta el momento adecuado o se haya decidido no investigarlo porque al afectar a tan pocas personas no resulta rentable. Otra cosa sería si hubiera una pandemia, real o exagerada…

CÓMO AFRONTA LOS VIRUS HEMORRÁGICOS LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

En suma, se nos dice que el ébola es un virus hemorrágico natural presente en la naturaleza desde hace mucho tiempo -y no creado ex professo en algún laboratorio- como el Dengue o el Marburg; y si eso es así lo inteligente es averiguar cómo han afrontado la infección por tales virus hemorrágicos las distintas civilizaciones. Pues bien, de ello sabe mucho la Medicina Tradicional China que lleva milenios tratando a los enfermos infectados por otros virus hemorrágicos con Fitoterapia hemostática. Es más, médicos cubanos y vietnamitas han actuado en diferentes períodos en Angola y el Congo con sus métodos.

Ya en el libro IX del Su Wen -obra clásica de la Medicina Tradicional China escrita entre 1115 y 1234- se menciona cómo tratar este tipo de infecciones que los antiguos llamaban «enfermedades calientes». Roberto Carlos Solís Carini, experto en Medicina Tradicional China que ha vivido y estudiado en Cuba y participado en misiones humanitarias en África -donde sufrió el dengue hemorrágico- nos diría: «Los tratados clásicos de más de 2.700 años ya plantean cómo tratar enfermedades calientes caracterizadas por síntomas como fiebre, dolor muscular y abdominal, cefaleas, erupciones y hemorragias en el tubo gastrointestinal y en todo el cuerpo que provocaban que el paciente expulsara la sangre tanto por la boca como por el recto. Algo similar a los síntomas del ébola. Y en esos tratados se habla de contener, enfriar e hidratar la sangre para lo que usaban diferentes tratamientos hoy olvidados en parte por la Medicina Actual. Y digo en parte porque los tratamientos actuales se basan en hidratar al paciente mientras se espera que su sistema inmune se recupere. Y eso es correcto pero les falta conseguir la ‘contención’ de la sangre que consigue la Fitoterapia china«.