También se enviaron cuatro cangrejos de la especie Cardisoma crassum.
Redacción Sostenible
3 de marzo de 2024
Ranas venenosas liberadas en Tumaco (Nariño). | Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, la Secretaría de Ambiente realizó el traslado, desde Bogotá hasta Tumaco (Nariño), de 118 ranas venenosas que fueron incautadas en el aeropuerto El Dorado cuando iban a ser sacadas del país de forma ilegal.
Adicionalmente, envió cuatro cangrejos de la especie Cardisoma crassum, que habían sido recuperados en otro operativo de control en la capital.
“Hoy conmemoramos el Día Mundial de la Vida Silvestre, iniciativa de la Organización de Naciones Unidas que este año nos invita a pensar como las tecnologías y los servicios de conservación digital pueden impulsar la protección de la vida silvestre. Hoy, me complace compartir con ustedes que las 118 ranas fueron trasladas a Tumaco y liberadas en su hábitat natural, gracias a un trabajo articulado entre la Secretaría de Ambiente y Corponariño”, detalló Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá.
6/04/2025
1 Comment
Rubén Torres
2 semanas agoEste de rescate de animales solo es un parche más de los que se hacen en infinidad de operaciones. O sea, una chapuza más por parte de los políticos. Y esto es así porque hemos dejado que unos inútiles posean esos cargos.
Mira que llevo varias décadas explicando que estas cosas tienen el mismo origen y por lo tanto es sencillo de solucionar. Es el puto dinero el culpable de prácticamente todos los males que sufrimos. Así pues, bastaría con implementar mi nuevo orden mundial para erradicar para siempre el tráfico de especies, el narcotráfico, la trata de humanos, etc.
Les dejo el vídeo donde lo explico; https://tevasaenterar.es/el-nuevo-orden-mundial/