16/10/2017

En México existen aproximadamente 580 especies de serpientes, y 77 de ellas son venenosas. Se suele hablar de picadura de serpiente, pero en realidad es mordedura, ya que clavan sus colmillos y no un aguijón. Unos agujeros especiales en sus colmillos inyectan el veneno en la sangre una vez que han mordido. En México ocurren más de 27.000 mordeduras de serpiente al año. Ante una mordedura de serpiente, acudir lo antes posible a un médico. Si se puede, describir o fotografiar a la serpiente para ayudar a un diagnóstico más rápido y efectivo a la hora de aplicar el antídoto y los cuidados. Como siempre, el mejor consejo es dejar a los animales salvajes tranquilos y no molestarles.

Os explicamos los 5 tipos de serpientes venenosas de México, que engloban a 77 especies: Coralillos o serpientes de coral, Serpientes de cascabel o crotales, Nauyacas o víboras, Cantiles y una serpiente marina. Os dejamos también sus nombres comunes y científicos y algunas fotos de cada una de ellas.

Coralillos o serpientes de coral

Dependiendo de la especie, la longitud varía de 35 cm a 1,5 m. No suelen morder como técnica de defensa, a no ser que sea su último recurso y no suelen atacar a no ser que se las moleste.

Se alimentan de reptiles más pequeños, anfibios, insectos y también cazan peces y pequeñas aves. Ante la escasez de comida pueden ser caníbales. Su veneno es un potente neurotóxico que ataca al sistema nervioso central entre 5 minutos y media hora después de la mordedura y puede ser mortal.

Hay 18 especies de coralillos venenosas en México:

Coralillo arlequín (Micrurus tener)

Coralillo nayarita (Micrurus proximans)

Coralillo de Tehuacán (Micrurus pachecogili)

Coralillo Centroamericana (Micrurus nigrocinctus)

Coralillo de bosque nublado (Micrurus nebularis)

Coralillo de Los Tuxtlas (Micrurus limbatus)

Coralillo franjas anchas (Micrurus latifasciatus)

Coralillo del Balsas (Micrurus laticollaris)

Coralillo oaxaqueña (Micrurus ephippifer)

Coralillo elegante (Micrurus elegans)

Coralillo del occidente mexicano (Micrurus distans)

Coralillo del sureste (Micrurus diastema)

Coralillo de la Sierra Madre del Sur (Micrurus browni)

Coralillo del Istmo (Micrurus bogerti)

Coralillo de la Sierra Madre Oriental (Micrurus bernadi)

La especie es similar a Micrurus tener, difiriendo en la ausencia de un anillo nucal amarillo a través de la sutura interparietal; la presencia de una capucha en la cabeza color negro que se extiende 4 a 6 escamas más allá del borde de las escamas parietales: la barbilla y garganta son casi completamente negras, ocasionalmente con marcas pequeñas color rojo y naranja oscuros. La cola es tricolor, negra, amarilla y roja

 

Coralillo tamaulipeca (Micrurus tamaulipensis)

Coralillo del noreste (Micrurus fulvius)

Coralillo de Sonora (Micruroides euryxanthus)

Serpientes de cascabel o Crotales (36 Especies)

Las serpientes de cascabel (Crotalus sp.) son un grupo de víboras venenosas que solamente viven en el continente americano, desde Canadá a Argentina. A excepción de Crotalus catalinensis, todas ellas poseen un cascabel en la punta de la cola (Las Sistrurus sp. uno bastante pequeño y poco reconocible) que agitan y hacen sonar a modo de aviso. Son bastante agresivas y pueden atacar inesperadamente, aunque sólo para defenderse. Pueden llegar a pesar 4 kilos y medir 2,5m. Su veneno ataca los glóbulos rojos de la sangre y los vasos sanguíneos. La mordedura es extremadamente dolorosa y puede ser letal para las personas. Se alimentan de reptiles, anfibios, pequeños y medianos mamíferos como ardillas, conejos… insectos y también cazan aves. Pueden llegar a ser caníbales.

En México habitan 36 Crótalos o Serpientes de cascabel venenosas:

Cascabel de la Isla Tortuga (Crotalus tortugensis)

Víbora de cascabel totonaca (Crotalus totonacus)

Víbora de cascabel yucateca (Crotalus tzabcan)

Cascabel tropical del Pacífico (Crotalus culminatus)

Cascabel de nariz surcada de la Sierra Madre Occidental (Crotalus willardi)

Víbora de cascabel del Altiplano (Crotalus scutulatus)

Víbora de cascabel transvolcánica (Crotalus triseriatus)

Víbora de cascabel de diamantes rojos (Crotalus ruber)

Víbora de cascabel de manchas gemelas (Crotalus pricei)

Cascabel manchada (Crotalus mitchellii)

Cascabel tigre (Crotalus stephensi)

Víbora blanca de la isla El Muerto (Crotalus muertensis)

Cascabel de Isla Ángel de la Guarda (Crotalus angelensis)

Cascabel gris (Crotalus lepidus)

Cascabel enana (Crotalus intermedius)

Cascabel de Baja California (Crotalus enyo)

Cascabel cornuda del noroeste (Crotalus cerastes)

Víbora cascabel bandas cruzadas (Crotalus transversus)

Víbora de cascabel tigre sonorense (Crotalus tigris)

Cascabel cola larga sinaloense (Crotalus stejnegeri)