Activistas y población civil han denunciado la presencia del CJNG en el municipio

Por

Joel Cano

21 abril 2025

Ciudadanos de Teocaltiche proponen crear autodefensas tras un aumento mortal de homicidios en la región (Jesús Aviles/ Infobae México)

 

Ciudadanos de Teocaltiche proponen crear autodefensas tras un aumento mortal de homicidios en la región (Jesús Aviles/ Infobae México)

A casi una semana del asesinato de Ramón Grande Moncada —quien se desempeñaba como director de la Policía Municipal de Teocaltiche, Jalisco—, las autoridades no han establecido las posibles causas del ataque armado que terminó con su vida.

En la tarde del 15 de abril, Moncada circulaba en vehículo por la colonia Maravillas junto a su esposa, quien resultó herida. Reportes preliminares indican que un sujeto de gorra negro se acercó a su unidad y disparó en su contra en repetidas ocasiones, para posteriormente huir hacia rumbo desconocido.

En un mensaje publicado en redes sociales, la Administración Municipal de Teocaltiche 2024-2027 manifestó su indignación por la ola de violencia que se ha impregnado en la vida social de los pobladores.

“El pueblo de Teocaltiche no puede seguir viviendo entre el miedo, la violencia y el dolor (…) ¡Basta ya de muertes! ¡Basta ya del sufrimiento de nuestras familias! ¡Basta de ser ignorados!”, se lee en el comunicado difundido por las autoridades.

                                                                                                                                (Foto: Armando Solis / Europa Press)

 

Y es que en el último par de meses, Teocaltiche ha sido el escenario de hechos violentos que ha dejado en evidencia la presencia de organizaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En una columna publicada en El Universal, el periodista Héctor de Mauleón sostuvo que Teocaltiche “se encuentra bajo el dominio del CJNG”, organización que se disputa el territorio con el Cártel de Sinaloa.

Si bien no se ha comprobado que el “cártel de las cuatro letras” haya estado involucrado en el asesinato de Grande Moncada, lo cierto es que su presencia en el municipio ya había sido denunciada anteriormente por la población civil. A continuación se presenta una recapitulación de los hechos delictivos que se han registrado en los últimos meses.

                                                                                                                    Teocaltiche en portada. Créditos: Wikimedia Commons/ Luis Alvaz

Teocaltiche: entre desapariciones y asesinatos

  • 18 de febrero.Autoridades de Jalisco confirmaron la desaparición de ocho policías municipales de Teocaltiche. Los uniformados fueron identificados como:  Ernesto A., José Antonio C., J. Guadalupe D., Jorge Luis R., Miguel O., José Ignacio J., Gustavo V. y Luis Isbac M.
  • 19 de febrero.Fuerzas estatales y federales intervinieron las comisarías municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo, tras la desaparición de los ocho policías. A la par, se encontraron 12 bolsas de plástico en el tramo carretero Teocaltiche-Villa Hidalgo, en la población de La Esperanza.
  • 20 de febrero. La Fiscalía de Jalisco confirmó que dichas bolsas de plástico contenían los restos humanos de al menos cuatro de los ocho policías desaparecidos.
  • 21 de febrero. El gobernador Pablo Lemus dio a conocer que, durante las investigaciones realizadas por este caso de desaparición, se encontró un Centro de Comando y Control (C2)en el interior de las instalaciones de la policía de Teocaltiche.
  • 3 de marzo. El activista Juan Pablo Alonzo(vocero de la asociación civil “Frente Teocaltiche por Nuestra Gente”) viajó a la Ciudad de México (CDMX) y se manifestó frente a la Secretaría de Gobernación (Segob). Solicitó acciones concretas para frenar la presencia del CJNG en Teocaltiche y Villa Hidalgo.

                                                                                      Ramón Grande Moncada comisario de Teocaltiche asesinado hoy en aquel municipio. (@JaliscoRojo)

 

  • 22 de marzo.Autoridades federales efectuaron un cateo en un predio ubicado en la colonia Colinas de la Cruz y aseguraron 11 artefactos explosivos, una granada, nueve armas largas, un lanzagranadas, 82 cartuchos, equipo táctico y 2 mil 220 cartuchos de diversos calibres.
  • 30 de marzo.Juan Pablo Alonzo es asesinado a balazos cuando se encontraba en su domicilio. En estos hechos resultó lesionada su hermana Hilaria.
  • 9 de abril.Un elemento activo de la Policía Municipal de Teocaltiche es asesinado frente a su vivienda, ubicada en la calle Guadalupe Victoria. El uniformado fue identificado como Luis Ernesto Chávez, de 31 años de edad.
  • 14 de abril. Aseguran cerca de 35 millones de pesos (1.571.314,50 €) en transmisiones vehiculares y camiones de carga con reporte de robo. Esto tras un cateo en un lote usado por el crimen organizado en Lomas de Teocaltiche.
  • 15 de abril.Ramón Grande Moncada, director de la Policía Municipal, es asesinado en un ataque armado.

Ante la situación de violencia suscitada en el municipio, el Frente Teocaltiche por Nuestra Gente propuso la creación de una policía comunitaria para fortalecer la seguridad de los pobladores.

En tanto, el gobernador Pablo Lemus aseguró que no se “doblegarían” ante las organizaciones criminales que operan en Teocaltiche y demás municipios del estado.

https://www.infobae.com/mexico/2025/04/20/teocaltiche-violencia-y-temor-en-ascenso-en-el-municipio-de-jalisco/

25/04/2025