En ninguna tribu tienen policías y no les va mal. Por lo tanto, con unas leyes adecuadas no hacen falta. Este tema ya se trató unos meses atrás.
Por otra parte, los polis obedecen órdenes, si el que dicta esas órdenes es un tirano, pues convertirá también en tiranos a sus súbditos. Es decir; seguramente la conciencia de muchos polis no querrían acatar la orden de expulsar de sus casas a familias que no tienen dónde ir, pero como son marionetas, pues lo hacen para no perder su empleo. Por esa razón no conviene que nos gobiernen los políticos inadecuados. Lo mismo ocurre con los soldados, que les ordenan disparar contra gente que ni conocen ni les han hecho nada.
Otra cara oscura de la pasma es que tienen autorización de disparar o de dar palizas. Si eso lo hace un ciudadano lo meten en prisión y les hacen indemnizar a sus víctimas o allegados de la misma. Todo eso es innecesario dado que poseemos métodos para reducir a los violentos sin tener que dispararles. Por otra parte, al no aplicar las formas de eliminar la pobreza que tantos años llevo explicando, aparecen personas que no ven cómo ganarse la vida sin delinquir.
Por esa razón, es tan importante erradicar el desempleo.
Por otra parte, si se implementase mi nuevo orden mundial, la policía sería muy distinta, pues no estaría supeditada por leyes absurdas hechas por políticos descerebrados, se regirían por unas leyes establecidas para lo que juraron todos los policías; proteger y servir al ciudadano. Al contrario de lo que han hecho siempre; ser cómplices de secuestro, o sea, son todos unos delincuentes.
Tampoco encerrarían a nadie en caso de capturar a un delincuente, simplemente se limitarían a llevarlo al departamento correspondiente donde será juzgado y sentenciado según el delito que haya cometido.
Me parece una pregunta interesante.
La policía sirve para reprimir las violaciones de la ley. Teóricamente no haría falta si todo el mundo cumple la ley pero esto es fácticamente imposible según la experiencia. Incumplir la ley proporciona ventajas a quien lo hace y saber que no hay policía incentiva conseguirlas por la perspectiva de impunidad.
Establecido lo anterior, la única alternativa que se me ocurre a la no existencia de una policía como institución es que todo el mundo ejerza la función policial. El requisito es una alta adscripción de la población a la ley, bien por convencimiento, bien por temor, acompañada de un «espíritu de servicio» que lleva a cada ciudadano a vigilar a los vecinos. Esto está ensayado y funciona. Ni que decir tiene que sólo en regímenes totalitarios. Por supuesto, hay un estado con poderes coercitivos, pero no hace falta desplegar policías sobre el terreno, o al menos no sobre todo el terreno. Un caso paradigmático que me viene a la cabeza es el de Pavlov Morozov, el niño que denunció a su padre como enemigo del estado soviético durante la colectivización del campo de Stalin. Su padre acabó en el gulag y posteriormente fusilado y en venganza fue asesinado por su familia. La URSS lo convirtió en un mártir de la revolución y se creó todo un culto a su alrededor como ejemplo a seguir. Hizo lo que se esperaba de todo buen ciudadano en un «estado policial» donde la policía estaba demasiado ocupada como para ser omnipresente.
La historia de un niño asesinado en la época de Stalin sigue dividiendo a la opinión pública rusa
Pavlik Morózov – Wikipedia, la enciclopedia libre
<> Michael Alexander «The New Jim Crow» (New York Times Bestseller).
1. La policía de USA nació para controlar a los esclavos.
2. La policía existe principalmente para mantener la desigualdad, suprimir los movimientos sociales y manejar el comportamiento de los pobres.
3. La policía de USA mata a 1000 personas al año (1093 el año pasado). En UK fueron solo 4. Dinamarca y Noruega: cero.
4. Solo 35 policías fueron declarados culpables (0.05% ) de un delito en USA y solo 3 policías fueron declarados culpables de asesinato entre 2005–2019.
5. Los policías no matan a criminales duros en USA. El 25% de los muertos por policías son individuos con alguna enfermedad mental seria vagando por las calles (¿No debían estar en un hospital psiquiátrico?).
6. Cada oficial de policía de USA promedia un arresto por delito grave al año, la mayoría de los arrestos son por delitos menores y la mayoría de los arrestados son afroamericanos.
7. Los detectives (15% de la fuerza policial) no son como los pintan en la TV. La mayor parte del tiempo la pasan reportando crímenes que nunca resuelven y en muchos casos ni siquiera investigan.
8. Hay muchas leyes coercitivas: es un delito vivir en una tienda de campaña, por ejemplo.
9. La mitad de los que circulan por las cárceles Neoyorkinas son ‘homeless’ (personas que viven en las calles, los parias de la sociedad).
10. La mayoría de los grandes crímenes no son castigados en el mundo entero. Por ejemplo, la contaminación ambiental en Michigan durante 40 años por las corporaciones ahí establecidas no han sido castigadas. O Johnson & Johnson supo por décadas que el polvo para bebes que producían contenía asbestos en polvo (cancerígeno). La producción de pesticidas tóxicos de Bayer que causan cáncer, etc. (Books on Race and Criminal Justice Top Bestseller Lists)
11. USA tiene el sistema carcelario más grande del mundo (muchas de las cárceles son privadas).
12. Los policías cometen en promedio mas crímenes que el ciudadano promedio.
13. Los policías protegen a los oligarcas más que al ciudadano promedio.
14. Los policías gastan 110 horas en prácticas de tiro al blanco y solo 8 horas en manejo de conflictos
15. Los policías no están bien entrenados. En Michigan un policía es entrenado 594 horas, un trabajador electricista requiere 4 mil horas para ser certificado.
16. La mayoría de los policías no son muy inteligentes; de hecho, se rechaza en los departamentos de policía a los candidatos muy brillantes o empáticos.
3 Comments
Rubén Torres
4 años agoEn ninguna tribu tienen policías y no les va mal. Por lo tanto, con unas leyes adecuadas no hacen falta. Este tema ya se trató unos meses atrás.
Por otra parte, los polis obedecen órdenes, si el que dicta esas órdenes es un tirano, pues convertirá también en tiranos a sus súbditos. Es decir; seguramente la conciencia de muchos polis no querrían acatar la orden de expulsar de sus casas a familias que no tienen dónde ir, pero como son marionetas, pues lo hacen para no perder su empleo. Por esa razón no conviene que nos gobiernen los políticos inadecuados. Lo mismo ocurre con los soldados, que les ordenan disparar contra gente que ni conocen ni les han hecho nada.
Otra cara oscura de la pasma es que tienen autorización de disparar o de dar palizas. Si eso lo hace un ciudadano lo meten en prisión y les hacen indemnizar a sus víctimas o allegados de la misma. Todo eso es innecesario dado que poseemos métodos para reducir a los violentos sin tener que dispararles. Por otra parte, al no aplicar las formas de eliminar la pobreza que tantos años llevo explicando, aparecen personas que no ven cómo ganarse la vida sin delinquir.
Por esa razón, es tan importante erradicar el desempleo.
Por otra parte, si se implementase mi nuevo orden mundial, la policía sería muy distinta, pues no estaría supeditada por leyes absurdas hechas por políticos descerebrados, se regirían por unas leyes establecidas para lo que juraron todos los policías; proteger y servir al ciudadano. Al contrario de lo que han hecho siempre; ser cómplices de secuestro, o sea, son todos unos delincuentes.
Tampoco encerrarían a nadie en caso de capturar a un delincuente, simplemente se limitarían a llevarlo al departamento correspondiente donde será juzgado y sentenciado según el delito que haya cometido.
Antonio Garcia
1 mes agoMe parece una pregunta interesante.
La policía sirve para reprimir las violaciones de la ley. Teóricamente no haría falta si todo el mundo cumple la ley pero esto es fácticamente imposible según la experiencia. Incumplir la ley proporciona ventajas a quien lo hace y saber que no hay policía incentiva conseguirlas por la perspectiva de impunidad.
Establecido lo anterior, la única alternativa que se me ocurre a la no existencia de una policía como institución es que todo el mundo ejerza la función policial. El requisito es una alta adscripción de la población a la ley, bien por convencimiento, bien por temor, acompañada de un «espíritu de servicio» que lleva a cada ciudadano a vigilar a los vecinos. Esto está ensayado y funciona. Ni que decir tiene que sólo en regímenes totalitarios. Por supuesto, hay un estado con poderes coercitivos, pero no hace falta desplegar policías sobre el terreno, o al menos no sobre todo el terreno. Un caso paradigmático que me viene a la cabeza es el de Pavlov Morozov, el niño que denunció a su padre como enemigo del estado soviético durante la colectivización del campo de Stalin. Su padre acabó en el gulag y posteriormente fusilado y en venganza fue asesinado por su familia. La URSS lo convirtió en un mártir de la revolución y se creó todo un culto a su alrededor como ejemplo a seguir. Hizo lo que se esperaba de todo buen ciudadano en un «estado policial» donde la policía estaba demasiado ocupada como para ser omnipresente.
La historia de un niño asesinado en la época de Stalin sigue dividiendo a la opinión pública rusa
Pavlik Morózov – Wikipedia, la enciclopedia libre
J.S.
1 mes ago<> Michael Alexander «The New Jim Crow» (New York Times Bestseller).
1. La policía de USA nació para controlar a los esclavos.
2. La policía existe principalmente para mantener la desigualdad, suprimir los movimientos sociales y manejar el comportamiento de los pobres.
3. La policía de USA mata a 1000 personas al año (1093 el año pasado). En UK fueron solo 4. Dinamarca y Noruega: cero.
4. Solo 35 policías fueron declarados culpables (0.05% ) de un delito en USA y solo 3 policías fueron declarados culpables de asesinato entre 2005–2019.
5. Los policías no matan a criminales duros en USA. El 25% de los muertos por policías son individuos con alguna enfermedad mental seria vagando por las calles (¿No debían estar en un hospital psiquiátrico?).
6. Cada oficial de policía de USA promedia un arresto por delito grave al año, la mayoría de los arrestos son por delitos menores y la mayoría de los arrestados son afroamericanos.
7. Los detectives (15% de la fuerza policial) no son como los pintan en la TV. La mayor parte del tiempo la pasan reportando crímenes que nunca resuelven y en muchos casos ni siquiera investigan.
8. Hay muchas leyes coercitivas: es un delito vivir en una tienda de campaña, por ejemplo.
9. La mitad de los que circulan por las cárceles Neoyorkinas son ‘homeless’ (personas que viven en las calles, los parias de la sociedad).
10. La mayoría de los grandes crímenes no son castigados en el mundo entero. Por ejemplo, la contaminación ambiental en Michigan durante 40 años por las corporaciones ahí establecidas no han sido castigadas. O Johnson & Johnson supo por décadas que el polvo para bebes que producían contenía asbestos en polvo (cancerígeno). La producción de pesticidas tóxicos de Bayer que causan cáncer, etc. (Books on Race and Criminal Justice Top Bestseller Lists)
11. USA tiene el sistema carcelario más grande del mundo (muchas de las cárceles son privadas).
12. Los policías cometen en promedio mas crímenes que el ciudadano promedio.
13. Los policías protegen a los oligarcas más que al ciudadano promedio.
14. Los policías gastan 110 horas en prácticas de tiro al blanco y solo 8 horas en manejo de conflictos
15. Los policías no están bien entrenados. En Michigan un policía es entrenado 594 horas, un trabajador electricista requiere 4 mil horas para ser certificado.
16. La mayoría de los policías no son muy inteligentes; de hecho, se rechaza en los departamentos de policía a los candidatos muy brillantes o empáticos.