La UE endurece delitos ambientales con hasta 10 años de cárcel y multas millonarias

La Unión Europea declara la guerra a los delitos ambientales: multas millonarias, responsabilidad penal para CEO’s de las empresas y hasta 10 años de prisión.

La reciente aprobación de medidas más estrictas contra datos al medioambiente por parte del Parlamento Europeo marca un antes y después en la lucha contra la degradación del medio ambiente.

Con una votación contundente, estas nuevas directrices apuntan a cambiar la manera en que Europa enfrenta este desafío. Para empezar, la UE endurece las penas con:

  • Responsabilidad penal para CEO’s de las empresas que contaminan.
  • Multas de hasta el 5% de la facturación anual o 40 millones de euros.
  • Hasta 10 años de cárcel para los responsables.

Recalcando que los delitos medioambientales cometidos por particulares y representantes de empresas se castigarán con penas de prisión dependiendo de la duración, la gravedad o la reversibilidad del daño.

¿Por qué este cambio? La legislación actual no logra disuadir a los infractores de cometer atrocidades ecológicas y medioambientales debido a que las categorías de delitos son demasiado restringidas y las penalidades impuestas son insuficientemente severas.

Las reglas actualizadas definen claramente lo que constituye un delito ambiental, incluyendo el comercio ilegal de madera, el agotamiento de los recursos hídricos y la contaminación severa, entre otros. Pero … ¿Qué tan severas son las penas para quienes rompan estas reglas?

Estas medidas buscan no sólo castigar, sino también prevenir futuras infracciones y regularizar el «caos» legislativo en los países de la UE sobre infracciones ambientales.

Antonius Manders, ponente del Parlamento Europeo, destacó: «Es hora de combatir los delitos transfronterizos a nivel de la UE con sanciones armonizadas y disuasorias».

La UE no se detiene solo en sanciones. También se enfoca en la prevención y educación. La protección a quienes denuncian delitos ambientales y la formación especializada para policías y jueces son clave.

Los puntos destacados del documento emitido por el Parlamento Europeo son:

  • Expansión de delitos: Ampliación de las conductas criminalizadas, incluyendo emisiones nocivas y comercio ilegal de especies.
  • Sanciones: Establecimiento de penas de prisión y multas económicas significativas para los delitos ambientales.
  • Cooperación internacional: Fomento de la cooperación entre Estados miembros y la UE para combatir el crimen ambiental.
  • Protección de denunciantes: Enfatiza la importancia de proteger a quienes informan sobre daños al medio ambiente.
  • Datos estadísticos: Recopilación y compartición de datos entre los Estados miembros.
  • Estrategias nacionales: Desarrollo de estrategias nacionales para combatir el crimen ambiental.
  • Formación especializada: Recomendación de formacióny especialización para autoridades en materia ambiental.
  • Prevención: Promoción de medidas preventivas y de cumplimiento para reducir los infracciones ambientales.

El documento establece claramente la responsabilidad de las personas jurídicas, incluidos los CEOs y otros individuos en posiciones de liderazgo dentro de las empresas, en relación con los delitos medioambientales.

Los principales delitos medioambientales mencionados en el documento son:

El camino hacia un futuro más verde está claramente delineado. Con estas nuevas regulaciones, Europa se posiciona a la vanguardia en la lucha contra el delito ambiental.

La entrada en vigor de la directiva será efectiva a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Los Estados miembros tendrán 2 años para transponer las normas a sus sistemas nacionales.

¡Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui

BIO: Pau Seguí (Pablos) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

https://ovacen.com/europa-delitos-medioambientales-carcel-multas/

2/05/2025