Detenido en Sevilla viviendo con su mujer e hijos y con 107 plantas de marihuana
Esta persona tenía 25 requisitorias judiciales por delitos contra el patrimonio en cuatro provincias andaluzas
Actualizado: 04 nov 2021
La plantación de marihuana en el piso del detenido.
La Policía Nacional ha detenido en Sevilla a una persona que era buscada desde hace varios años por diferentes juzgados en la geografía andaluza. Además de las requisitorias judiciales pendientes, tres de ellas para ingreso en prisión, se le imputan los delitos de receptación, contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico al descubrirse en el domicilio en el que se ocultaba una plantación de marihuana.
Fruto de las investigaciones realizadas por el Grupo II de la Unidad de Delincuencia Organizada de Sevilla, y relacionado con las pesquisas para identificar a una persona que presuntamente estaba involucrada en varios casos de compra venta de objetos procedentes de delitos contra el patrimonio, el pasado mes de octubre se logró identificar J.B.B. de 29 años
Comprobado su historial de antecedentes y reclamaciones se pudo averiguar que esta persona permanecía en paradero desconocido desde hacía varios años, no atendiendo los requerimientos judiciales para presentarse ante los diferentes Juzgados de Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba, constándole en vigor hasta 25 señalamientos para su localización, entre ellos tres órdenes de búsqueda detención e ingreso en prisión.
En el transcurso de las gestiones realizadas para poder conocer su paradero, los agentes pudieron localizarlo en un piso propiedad de una inmobiliaria, que era ocupado por el arrestado y en que convivía con su mujer e hijos menores.
Todas las gestiones realizadas en los primeros instantes para su detención fueron infructuosas debido a la especial conflictividad y dificultad que presentaba el acceso a la zona donde se ubicada la vivienda, así como porque detectaba inmediatamente todos los intentos de aproximación de los agentes, ocultándose presumiblemente en casas aledañas.
Orden de Entrada e ingreso en Prisión
Al objeto de no demorar más su detención se coordinó un dispositivo y se solicitó al Juzgado una orden de entrada y detención en el inmueble, siendo el 20 de octubre cuando los investigadores pudieron proceder a su arresto.
En el momento de la entrada en el domicilio, los agentes hallaron en el su interior 107 plantas de marihuana, comprobando que tenía instalado un sistema de ventilación y luminosidad idóneas para el cultivo de la droga, así como que estaba conectado a la red eléctrica de manera fraudulenta.
Su esposa A.A.J. fue detenida igualmente por un presunto delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico. El varón detenido ha ingresado en prisión.
20/03/2022
1 Comment
Rubén Torres
3 años agoNo estoy de acuerdo con las imágenes que han publicado. Supuestamente esos rostros se han conseguido con un ordenador, usando como referencia cráneos o partes de los mismos.
Me pregunto ¿cómo saben el color de la piel, de los ojos, la distribución del pelo así como la cantidad? ¿Cómo saben qué proporciones de grasa y de arrugas que tenían los rostros, la forma de las narices, tamaño de los labios o de las orejas?.
No contentos con esas patrañas dicen en la pág. 19: Así de monos éramos al principio. A partir de los restos fósiles del cráneo, los artistas han esculpido con este asombroso realismo el busto del Australopithecus anamensis, nuestro pariente más remoto.
Discrepo de esas afirmaciones, a mi entender se necesita un modelo real para poder comparar si lo pintado o dibujado es fiel a la realidad como hacen los pintores o escultores cuando hacen sus obras, si no vemos el modelo real o una foto que no esté trucada no podemos opinar el trabajo del artista ¿dónde están los modelos de esos rostros para ver ese asombroso realismo?
Más adelante dicen: Nuestro pariente más remoto (Australopithecus anamensis).
¿Quién me asegura que anteriormente no existieron otros homínidos? El que hasta ahora no se hayan encontrado evidencias de otras criaturas no significa que no las hubo. Si tenemos en consideración la cantidad de volcanes activos que hubo en esos tiempos vertiendo ingentes cantidades de lava, los terremotos, meteoritos, cenizas vertidas, glaciares, corrimientos de tierra, inundaciones, meteoritos, incendios, tsunamis, depredadores, epidemias, etc. que pudieron hacer desaparecer las evidencias de que existieron otros homínidos más primitivos.
Por ejemplo:
El 10 de enero de 1962 en Ranrahirca (Perú) murieron 3.500 personas por una avalancha de nieve de 15 Km.
El 31 de mayo de 1970 un terremoto sepultó la ciudad de Yungay (Perú)
El tornado surge sin avisar y generalmente dura menos de una hora.
Uno de los más devastadores de la historia se abatió sobre Missouri, Illinois e Indiana (EE.UU.) en 1925. Causó la muerte a 689 personas e hirió a 3.000; sin embargo, apenas llegaba a los 300 metros de diámetro. El vendaval derrumbó edificios, arrancó robles de raíz, volcó y aplastó trenes. En la periferia de un tornado los vientos pueden alcanzar velocidades de 800 Km por hora. (El gran libro de lo asombroso e inaudito, Selecciones del Reader’s Digest /75)
Esta forma de desinformar a la gente que lee vuestra revista no es buena idea ¿acaso creéis que todos los lectores somos idiotas que nos creemos a pies juntillas todo lo que se publica? Pues ya veis que algunos estamos en otro nivel.
El Australopithecus afariensis no se descubrió en 1939 en Tanzania, que decís en el artículo, sino que se halló en 1974, en la cueca del Hadar, a unos 70 Km de Abeba (Etiopía). Sebastián Solera, Barcelona. ALJOSAL@teleline.es
Representación artística de la especie humana Homo habilis cazando con herramientas. Se ven a un grupo de homínidos intentando doblegar a un antílope, tres de ellos portando piedras pretendiendo acabar con él. (R. Cómo funciona, Nº84/83)
Esa imagen está muy lejos de ser una cacería real. A no ser que el animal estuviese muy enfermo, jamás se dejaría coger por nadie, esos animales tienen un oído muy fino y un olfato muy desarrollado, por lo que es imposible acercarse a ellos, menos aún dejarse coger.