7. Mahatma Gandhi (30 de enero de 1948)

Gandhi murió tiroteado por Nathuram Godse, un nacionalista hindú que le reprochaba su petición de que Pakistán, sempiterno enemigo regional de la India, fuera compensado económicamente por el Gobierno indio. Godse y su cómplice fueron condenados a muerte, pero no así el que todos señalan como autor intelectual del asesinato: Vinaiak Dámodar Savarkar, presidente del partido nacionalista Hahasabha.

Cuerpo amortajado del líder indio Mahatma Gandhi. Foto: Getty.

 

8. John F. Kennedy (22 de noviembre de 1963)

John Fitzgerald Kennedy no fue el primer presidente de EE UU que resultó asesinado, pero sí aquel cuyo magnicidio tuvo un mayor impacto político y cultural en la Historia de su paísSu asesinato supuso el fin de la inocencia de la década de los cincuenta, marcada por la consolidación de Estados Unidos como imperio mundial, y se adelantó en seis o siete años al fin de una segunda inocencia: la de las utopías de los años sesenta.

El presidente estadounidense J. F. Kennedy junto a su esposa Jacqueline. Foto: ASC.

 

9. Carrero Blanco (20 de diciembre de 1973)

La muerte del que era por aquel entonces presidente del Gobierno de España, el almirante Luis Carrero Blanco, a manos de la organización terrorista ETA ha sido siempre objeto de especulación entre historiadores, periodistas y políticos.

¿Aceleró el magnicidio del militar, que muchos veían como la garantía de la supervivencia del régimen tras la muerte de Franco, el  final del franquismo? ¿O la llegada de la democracia era inevitable y Carrero Blanco habría sido tan solo un presidente de transición? Las dudas siguen hoy en día todavía en pie.

Atentado de ETA contra el presidente del Gobierno, el almirante Luis Carrero Blanco. Foto: Getty.

 

10. Aldo Moro (9 de mayo de 1978)

El cadáver del dos veces primer ministro de Italia Aldo Moro fue descubierto por la policía italiana en el maletero de un Renault-4 aparcado en pleno centro de Roma. Moro, que llevaba cincuenta y cinco días secuestrado por el grupo terrorista de izquierdas Brigadas Rojas, había sido acribillado con once balazos.

El primer ministro italiano Aldo Moro. Foto: ASC.

 

Las diversas teorías y especulaciones sobre su asesinato suelen involucrar a los servicios secretos italianos y estadounidenses, a la logia masónica P-2 e incluso a la organización Gladio, aunque la explicación más plausible es probablemente la más sencilla: Aldo Moro fue, sencillamente, una víctima del terrorismo.

 

https://www.muyinteresante.com/historia/66225.html

1/06/2025