En todos los paises del mundo, cada vez que ha habido un cambio politico brusco, los proponentes fueron terroristas hasta el dia anterior a tener exito. El autor de la pregunta tiene un nombre evidentemente vasco, por lo que su pregunta seguramente apunta a la realidad de hoy dia en Euskadi, pero podria aplicarse a cualquier lugar del planeta, en cualquier epoca historica.
Los revolucionarios argentinos (en realidad de Buenos Aires) que se desprendieron del poder colonial de España fueron terroristas. Peor aun, siguieron siendolo aun despues de tener exito! (las expediciones de Castelli y Belgrano intentaron unir a las provincias por las buenas o por las malas, incluyendo fusilar a un heroe de la resistencia frente a los ingleses como Santiago de Liniers).
Para el caso, cada pais que se independizo de una potencia invasora o colonial, o destituyo un regimen odioso, fue terrorista. Lo fueron los revolucionarios norteamericanos frente a los ingleses, los sovieticos que derrocaron al zar, y los franceses que hicieron la revolucion de 1789. Y si alguno de los muchos movimientos que hoy dia se llaman terroristas triunfa, dejara de serlo, al menos para su propia poblacion.
Has estado muy cerca de definir el terrorismo, pero te faltó explicar que siempre se está produciendo terrorismo. Si bien la R.A.E. lo define como; Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror, y si analizamos qué significa la palabra terror, pues su definición es; Miedo muy intenso. miedo, pánico, pavor, horror, espanto, aterramiento.
Así pues, la gente por qué se pone el cinturón al conducir, por qué pasa la ITV, por qué se ponen casco, mascarilla, etc. Básicamente por no sufrir las represalias de la policía, o sea. Miedo a ser multado o a entrar en prisión.
Conclusión, todos los gobernantes son terroristas.
· 16 febrero 2024
El Terrorismo, es un concepto mal usado, o usado a conveniencia, muchos grupos son denominados Terroristas por tratar de lograr cosas por la fuerza y dañando a la población, pero otros es el único recurso para validar incluso los mismos tipos de violaciones a las que sometidos como es el caso de Hamas su ideal y causa es justa, pero sus métodos son terroristas, hay otros grupos que se aprovechan del acceso a las armas y pasan de ser pequeños grupos o células terroristas, a transformarse en frentes de liberación y de lucha armada como es el caso de muchos grupos africanos, también depende mucho del gobierno al que le afecte como los catalogan y los métodos de presión y represión que ambos utilizan que denominarán si son Terroristas o no!!
Pues lamentablemente como la mayoría de la gente es estúpida y cree en los políticos, sigue yendo a votar a esos incompetentes descerebrados y que no quieren entender que viven bajo el yugo de unos tiranos que, lejos de proporcionar bienestar a sus ciudadanos se limitan a oprimirlos con leyes absurdas e injustas e imponiéndoles más y más impuestos en vez de hacer lo contrario; cada año disminuyéndolos, pues no queda otra que optar como hicieron nuestros antepasados (Ver los tiranos que hubo en la historia); haciendo golpes de Estado, invadiendo países por la fuerza o causando terror entre la población. Con la diferencia de dirigir esos ataques hacia grupos de gente irrelevantes y no como se hizo antaño sobre gente de forma aleatoria.
La justificación viene porque no sirve de nada las propuestas con buenos argumentos de cambiar las leyes absurdas, de las manifestaciones que las reciben enviando a los antidisturbios apaleando a los manifestantes, etc. Entonces..qué nos queda…pues atacar contra bienes o contra gente irrelevante
Pues solo hay dos caminos para hacer entrar en razón a la gente: sobornándola o amenazándola de muerte. La primera es inviable cuando estamos hablando de pagar a más de siete mil millones de borregos, por lo tanto, no queda otra que optar por la 2ª.
Unos 40 paises visitados
Hay muchas formas de terrorismo.
Hay terrorismo de estado, por ejemplo.
A veces, el terrorismo es una respuesta al terrorismo de estado, cuando persigue, encierra y martiriza a personas por no seguir las normas impuestas por el estado, como por ejemplo hacer manifestaciones contra la autoridad.
Otras veces, es la respuesta a la desigualdad.
Otras, la respuesta por ser ignorados.
Y también hay que recordar que se les llama terroristas si no consiguen ganar. Si ganan, se les llama héroe nacional.
R. Para empezar hay dos tipos de terroristas: los que lo hacen por ideas religiosas y los que lo hacen por el bienestar común. Como yo detesto a los primeros solo explicaré a los del segundo tipo. Este es muy necesario, pues dado que la mayoría de personas son borregas y descerebradas, no entienden que están equivocadas en muchas de sus ideas. Por lo que es imperativo hacerles entrar en razón aplicándoles el terror para que sigan el camino correcto.
Trabaja en Europa, América y África
Gracias por la pregunta.
Primero habría que definir qué es el terrorismo, lo cual no es tarea fácil. Allá por el año 2003 comencé a escribir la primera entrada en Wikipedia en español bajo el rubro de Terrorismo. Después de haber realizado las investigaciones pertinentes, le di forma y luego mantenimiento durante algunos meses, hasta que me harté de que ciertos grupos de interés editaran el artículo para incluir o eliminar partes a su conveniencia política. Desde entonces, en algunas ocasiones he entrado a ver a qué habría terminado pareciéndose. No hay consenso. Lo que unos incluyen los otros lo rechazan y unos y otros vuelven a la carga.
Pero digamos que tuvieramos una definición que contentara a todas las partes y no hubiese que discutir acerca de eso, sino de la o las causas del terrorismo.
Una de las ideas que me rondan en la cabeza acerca del terrorismo es que es sistémico. Es decir: es un fallo en la arquitectura de un sistema, o, mejor dicho, es la imposibilidad de acuñar monedas con una sola cara. Si tienes cara, tienes cruz. Como el cáncer a la biología humana, que nos acompaña desde siempre, por todo lo que sabemos. De lo que se desprende que ciertas arquitecturas políticas son más propensas a sufrir el terrorismo que otras. Mi opinión personal es que el terrorismo es el cáncer de la democracia, por excelencia y, en general, de la idea del Estado moderno. Poco más o menos, todos los gobiernos demócratas del mundo vienen a ser una dictadura real, apoyada en el conteo de los votos: lo que diga la mayoría puede y pasa por encima de cualquier individuo; es cuestión de tiempo que algunos individuos se harten.
Por ahí han respondido que es “solamente una forma más de conseguir que otros hagan lo que uno quiere”, y esto es exactamente así. Si definimos la guerra como la extensión de la voluntad de un pueblo sobre otro cuando el intento político se ha agotado, el terrorismo viene a ser la extensión de la voluntad de una minoría sobre una mayoría cuando el accionar político no se puede o no se quiere intentar. Ha de ser una minoría y no puede ser de otro modo, porque la mayoría produce revoluciones, no actos terroristas. Y surge por fuerza cuando el intento político (aunque exista la posibilidad de intentarlo) sea infructuoso (y el terrorista no renuncie a sus aspiraciones) o bien cuando claramente los objetivos de los terroristas no sean compartidos por la mayoría, y haya que obligarles a aceptarlos por la fuerza.
También se maneja la noción de que es la única respuesta militar en un conflicto francamente asimétrico, lo cual es facil de creer sin un análisis más profundo:
Se separa del ámbito militar en cuanto designa objetivos no militares.
No se rige por las leyes internacionales de la guerra, ni le aplican sus tratados ni convenciones.
No utiliza la estructura jerárquica pública de los ejércitos, con una cadena de mando transparente internamente, sino una secreta en la que se compartimenta la información de la organización y no se revela el total a ninguno de sus componentes.
Por lo que, entre otras razones, sería mejor no utilizar la palabra militar en “respuesta militar” y sustituirla por “respuesta violenta”.
Así, tendríamos que en unos casos el terrorismo existe porque un grupo de personas, habiendo fracasado por la vía pacífica, no renuncia a conseguir sus aspiraciones y está dispuesto a matar a quien sea con tal de conseguirlas.
En otros casos, el terrorismo existe porque un grupo de personas, no teniendo la posibilidad de accionar por la vía pacífica, no renuncia a conseguir sus aspiraciones y está dispuesto a matar a quien sea con tal de conseguirlas.
En todos los casos, el terrorismo existe porque un grupo de personas, no renuncia a conseguir sus aspiraciones y está dispuesto a matar a quien sea con tal de conseguirlas.
Es bien sencillo, de verdad.
Ser humano que vive en el planeta Tierra
Respuesta corta: NO.
El problema es que hay un país que se ha autoproclamado de facto «El Policía del Mundo», y ha aprobado leyes en su país que invaden la soberanía de otras naciones, al autoadjudicarse el permiso para invadir otras naciones ‘a poner orden’. El asunto está en que ni ponen orden pero si provocan un desgarre del tejido social de esos pueblos, los pauperizan, detrozan, causando un gigantesco genocidio. Por ese motivo, en lo que va del siglo XXI, ha invadido a Afganistán, Filipinas, Irak, Somalia, Libia, Yemen, Pakistán y Siria, Anexo:Intervenciones militares de los Estados Unidos – Wikipedia, la enciclopedia libre. En ninguno de esos países ha arreglado absolutamente nada, solo ha empeorado todo, son como ‘chivo en cristalería’; entonces, si su rating de efectividad en lo que dicen combatir es del 0%, ¿Cuál es la justifcación?
Ahora bien, las personas que tienen el poder de ‘calificar’ quien cae en esa categoría son mitómanos patológicos, Todos mienten, pero Trump es un experto. «Mentimos, engañamos y robamos»: Mike Pompeo sobre su etapa de director de la CIA (VIDEO). ¿Qué autoridad moral tienen estos personajes para calificar a los demás?
Finalmente, ¿Han oído hablar de las ‘falsas banderas’? Conozca los 42 ataques de bandera falsa documentados. ¿Quién me asegura que el tiroteo dirigido hacia la familia LeBaron en Chihuahua no es una de ellas?
7 Comments
Ernesto Gasulla
8 meses agoEn todos los paises del mundo, cada vez que ha habido un cambio politico brusco, los proponentes fueron terroristas hasta el dia anterior a tener exito. El autor de la pregunta tiene un nombre evidentemente vasco, por lo que su pregunta seguramente apunta a la realidad de hoy dia en Euskadi, pero podria aplicarse a cualquier lugar del planeta, en cualquier epoca historica.
Los revolucionarios argentinos (en realidad de Buenos Aires) que se desprendieron del poder colonial de España fueron terroristas. Peor aun, siguieron siendolo aun despues de tener exito! (las expediciones de Castelli y Belgrano intentaron unir a las provincias por las buenas o por las malas, incluyendo fusilar a un heroe de la resistencia frente a los ingleses como Santiago de Liniers).
Para el caso, cada pais que se independizo de una potencia invasora o colonial, o destituyo un regimen odioso, fue terrorista. Lo fueron los revolucionarios norteamericanos frente a los ingleses, los sovieticos que derrocaron al zar, y los franceses que hicieron la revolucion de 1789. Y si alguno de los muchos movimientos que hoy dia se llaman terroristas triunfa, dejara de serlo, al menos para su propia poblacion.
Rubén Torres
8 meses agoHas estado muy cerca de definir el terrorismo, pero te faltó explicar que siempre se está produciendo terrorismo. Si bien la R.A.E. lo define como; Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror, y si analizamos qué significa la palabra terror, pues su definición es; Miedo muy intenso. miedo, pánico, pavor, horror, espanto, aterramiento.
Así pues, la gente por qué se pone el cinturón al conducir, por qué pasa la ITV, por qué se ponen casco, mascarilla, etc. Básicamente por no sufrir las represalias de la policía, o sea. Miedo a ser multado o a entrar en prisión.
Conclusión, todos los gobernantes son terroristas.
Jorge Geldres
8 meses ago· 16 febrero 2024
El Terrorismo, es un concepto mal usado, o usado a conveniencia, muchos grupos son denominados Terroristas por tratar de lograr cosas por la fuerza y dañando a la población, pero otros es el único recurso para validar incluso los mismos tipos de violaciones a las que sometidos como es el caso de Hamas su ideal y causa es justa, pero sus métodos son terroristas, hay otros grupos que se aprovechan del acceso a las armas y pasan de ser pequeños grupos o células terroristas, a transformarse en frentes de liberación y de lucha armada como es el caso de muchos grupos africanos, también depende mucho del gobierno al que le afecte como los catalogan y los métodos de presión y represión que ambos utilizan que denominarán si son Terroristas o no!!
Alex
8 meses agoPues lamentablemente como la mayoría de la gente es estúpida y cree en los políticos, sigue yendo a votar a esos incompetentes descerebrados y que no quieren entender que viven bajo el yugo de unos tiranos que, lejos de proporcionar bienestar a sus ciudadanos se limitan a oprimirlos con leyes absurdas e injustas e imponiéndoles más y más impuestos en vez de hacer lo contrario; cada año disminuyéndolos, pues no queda otra que optar como hicieron nuestros antepasados (Ver los tiranos que hubo en la historia); haciendo golpes de Estado, invadiendo países por la fuerza o causando terror entre la población. Con la diferencia de dirigir esos ataques hacia grupos de gente irrelevantes y no como se hizo antaño sobre gente de forma aleatoria.
La justificación viene porque no sirve de nada las propuestas con buenos argumentos de cambiar las leyes absurdas, de las manifestaciones que las reciben enviando a los antidisturbios apaleando a los manifestantes, etc. Entonces..qué nos queda…pues atacar contra bienes o contra gente irrelevante
Pues solo hay dos caminos para hacer entrar en razón a la gente: sobornándola o amenazándola de muerte. La primera es inviable cuando estamos hablando de pagar a más de siete mil millones de borregos, por lo tanto, no queda otra que optar por la 2ª.
Joan Mauri
2 semanas agoUnos 40 paises visitados
Hay muchas formas de terrorismo.
Hay terrorismo de estado, por ejemplo.
A veces, el terrorismo es una respuesta al terrorismo de estado, cuando persigue, encierra y martiriza a personas por no seguir las normas impuestas por el estado, como por ejemplo hacer manifestaciones contra la autoridad.
Otras veces, es la respuesta a la desigualdad.
Otras, la respuesta por ser ignorados.
Y también hay que recordar que se les llama terroristas si no consiguen ganar. Si ganan, se les llama héroe nacional.
R. Para empezar hay dos tipos de terroristas: los que lo hacen por ideas religiosas y los que lo hacen por el bienestar común. Como yo detesto a los primeros solo explicaré a los del segundo tipo. Este es muy necesario, pues dado que la mayoría de personas son borregas y descerebradas, no entienden que están equivocadas en muchas de sus ideas. Por lo que es imperativo hacerles entrar en razón aplicándoles el terror para que sigan el camino correcto.
Ignacio Rubio-Landaluce
2 semanas agoTrabaja en Europa, América y África
Gracias por la pregunta.
Primero habría que definir qué es el terrorismo, lo cual no es tarea fácil. Allá por el año 2003 comencé a escribir la primera entrada en Wikipedia en español bajo el rubro de Terrorismo. Después de haber realizado las investigaciones pertinentes, le di forma y luego mantenimiento durante algunos meses, hasta que me harté de que ciertos grupos de interés editaran el artículo para incluir o eliminar partes a su conveniencia política. Desde entonces, en algunas ocasiones he entrado a ver a qué habría terminado pareciéndose. No hay consenso. Lo que unos incluyen los otros lo rechazan y unos y otros vuelven a la carga.
Pero digamos que tuvieramos una definición que contentara a todas las partes y no hubiese que discutir acerca de eso, sino de la o las causas del terrorismo.
Una de las ideas que me rondan en la cabeza acerca del terrorismo es que es sistémico. Es decir: es un fallo en la arquitectura de un sistema, o, mejor dicho, es la imposibilidad de acuñar monedas con una sola cara. Si tienes cara, tienes cruz. Como el cáncer a la biología humana, que nos acompaña desde siempre, por todo lo que sabemos. De lo que se desprende que ciertas arquitecturas políticas son más propensas a sufrir el terrorismo que otras. Mi opinión personal es que el terrorismo es el cáncer de la democracia, por excelencia y, en general, de la idea del Estado moderno. Poco más o menos, todos los gobiernos demócratas del mundo vienen a ser una dictadura real, apoyada en el conteo de los votos: lo que diga la mayoría puede y pasa por encima de cualquier individuo; es cuestión de tiempo que algunos individuos se harten.
Por ahí han respondido que es “solamente una forma más de conseguir que otros hagan lo que uno quiere”, y esto es exactamente así. Si definimos la guerra como la extensión de la voluntad de un pueblo sobre otro cuando el intento político se ha agotado, el terrorismo viene a ser la extensión de la voluntad de una minoría sobre una mayoría cuando el accionar político no se puede o no se quiere intentar. Ha de ser una minoría y no puede ser de otro modo, porque la mayoría produce revoluciones, no actos terroristas. Y surge por fuerza cuando el intento político (aunque exista la posibilidad de intentarlo) sea infructuoso (y el terrorista no renuncie a sus aspiraciones) o bien cuando claramente los objetivos de los terroristas no sean compartidos por la mayoría, y haya que obligarles a aceptarlos por la fuerza.
También se maneja la noción de que es la única respuesta militar en un conflicto francamente asimétrico, lo cual es facil de creer sin un análisis más profundo:
Se separa del ámbito militar en cuanto designa objetivos no militares.
No se rige por las leyes internacionales de la guerra, ni le aplican sus tratados ni convenciones.
No utiliza la estructura jerárquica pública de los ejércitos, con una cadena de mando transparente internamente, sino una secreta en la que se compartimenta la información de la organización y no se revela el total a ninguno de sus componentes.
Por lo que, entre otras razones, sería mejor no utilizar la palabra militar en “respuesta militar” y sustituirla por “respuesta violenta”.
Así, tendríamos que en unos casos el terrorismo existe porque un grupo de personas, habiendo fracasado por la vía pacífica, no renuncia a conseguir sus aspiraciones y está dispuesto a matar a quien sea con tal de conseguirlas.
En otros casos, el terrorismo existe porque un grupo de personas, no teniendo la posibilidad de accionar por la vía pacífica, no renuncia a conseguir sus aspiraciones y está dispuesto a matar a quien sea con tal de conseguirlas.
En todos los casos, el terrorismo existe porque un grupo de personas, no renuncia a conseguir sus aspiraciones y está dispuesto a matar a quien sea con tal de conseguirlas.
Es bien sencillo, de verdad.
J.S.
2 semanas agoSer humano que vive en el planeta Tierra
Respuesta corta: NO.
El problema es que hay un país que se ha autoproclamado de facto «El Policía del Mundo», y ha aprobado leyes en su país que invaden la soberanía de otras naciones, al autoadjudicarse el permiso para invadir otras naciones ‘a poner orden’. El asunto está en que ni ponen orden pero si provocan un desgarre del tejido social de esos pueblos, los pauperizan, detrozan, causando un gigantesco genocidio. Por ese motivo, en lo que va del siglo XXI, ha invadido a Afganistán, Filipinas, Irak, Somalia, Libia, Yemen, Pakistán y Siria, Anexo:Intervenciones militares de los Estados Unidos – Wikipedia, la enciclopedia libre. En ninguno de esos países ha arreglado absolutamente nada, solo ha empeorado todo, son como ‘chivo en cristalería’; entonces, si su rating de efectividad en lo que dicen combatir es del 0%, ¿Cuál es la justifcación?
Ahora bien, las personas que tienen el poder de ‘calificar’ quien cae en esa categoría son mitómanos patológicos, Todos mienten, pero Trump es un experto. «Mentimos, engañamos y robamos»: Mike Pompeo sobre su etapa de director de la CIA (VIDEO). ¿Qué autoridad moral tienen estos personajes para calificar a los demás?
Finalmente, ¿Han oído hablar de las ‘falsas banderas’? Conozca los 42 ataques de bandera falsa documentados. ¿Quién me asegura que el tiroteo dirigido hacia la familia LeBaron en Chihuahua no es una de ellas?