¡Te vas a enterar!
  • Sociedad
  • Economía
  • Ciencia
  • Energía
  • Otras Categorías
    • Animales
    • Salud
    • Anuncios
    • Motor
    • Curiosidades
    • Medioambiente
    • Humor
    • Vídeos
    • Armas, venenos, sustancias tóxicas y explosivos
    • Alimentación humana
  • Contacto
Economía

¿Cómo sería un mundo sin dinero?

  • By Rubén Torres
  • 17 de noviembre de 2021

About Author / Rubén Torres

Eso no os incumbe

Previous post
Aviso para las calientabraguetas
Next post
El agua. Cap. 7

2 Comments

  • César Henen
    4 años ago Reply

    Es muy difícil para la mayoría de las personas un mundo sin dinero sin que esto signifique un retroceso hacia una economía del truqué.
    ¿Es posible vivir sin dinero o mejor dicho que no exista el dinero como intermediario entre un trabajo y lo que necesitas? La respuesta es sí, el dinero, como ya dije solo es el medio que te sirve para conseguir algo, no es el fin. Trabajas 8 o 16 horas no por el dinero que puedas ganar sino por lo que puedes comprar con ese dinero, si quitamos de la ecuación el dinero se solucionan muchos problemas socioeconómicos.
    El dinero solo es deuda, tan solo para comprar tu casa por aportaciones al instituto de la vivienda, tardas entre 20 y 30 años, si quieres comprar una casa más rápido debes pedir un préstamo al banco lo que se convierte en una deuda, la cual hay que trabajar para pagar.
    Un sistema que es factible para vivir sin dinero se llama EBR Economía basada en recursos
    Pongamos un caso hipotético de cómo sería el mundo sin el uso del dinero:
    Digamos que necesito un telefono, actualmente debo trabajar conseguir dinero y luego cuando tenga el necesario para pagarlo voy y lo compro, pues bien con el EBR al no necesitar el dinero, solo bastaría pedirlo a la fábrica donde lo fabrican o donde lo tienen. Se preguntarán ¿Qué pasa con los trabajadores de la fábrica, los distribuidores, todo el personal que allí trabaja? En primer lugar el proceso de construcción de un celular es casi 100% automatizado, el que exista gente trabajando actualmente es porque aún se depende del dinero y de trabajar y por eso es que vemos gente en las fábricas. En pocas palabras en un EBR tratándose del ejemplo no habría gente interviniendo en el proceso de fabricación, al ser un proceso automatizado no hay necesidad de pagar por el artículo ya que un robot no necesita comprar nada. Se preguntaran ¿Y al dueño como le pagas si tiene que pagar electricidad, agua, teléfono, impuestos, etc.? Es claro que la propiedad privada queda abolida, es quizá esta parte donde a muchos no les guste, pero es 100% necesaria, igual aunque parezca que el empresario pierde algo, realmente no está perdiendo nada, porque al final igual se beneficia del EBR. al no existir más la propiedad privada se deja de pagar por lo que se consume de electricidad o cualquier servicio o impuesto, todo eso se replica para todo bien o servicio que se requiera, igual para el gobierno (de seguir existiendo como ahora lo conocemos).
    ¿De dónde proviene todo y quien lo controla? Como su nombre lo indica economía basada en recursos, todo proviene de los recursos de la tierra y será auto regulado por el sistema bajo demanda, es decir que no se producirá masivamente un producto, es decir sólo quien lo solicite con la excepción de uno por persona tratándose de productos no perecedero o ropa. Los materiales usados en la producción serán de mayor calidad evitando así que se desgasten o se descompongan muy rapido, con eso se evita el comprar, tirar y comprar.

    ¿Qué beneficios trae un sistema EBR en lo socioeconómico? Los robos, secuestros, etc. son el común problema social a falta de empleos bien remunerados lo que conlleva a delinquir, más allá del hecho de decir que no se debería robar por no tener dinero, es un hecho que sucede y no por decir que está mal robar, que lo está, no por eso dejará de suceder, y los sistemas penitenciarios no sirven para mitigar el asunto. Tampoco podemos hablar de que alguien roba porque es pobre, si hasta los ricos roban, los políticos roban a manos llenas y nadie dice que roban por necesidad, entonces quitando el dinero como medio de intercambio se acaba la inseguridad, se acaba la violencia que genera la inseguridad y la falta de empleo, se acaba la corrupción, se acaba la desigualdad social y cultural, se acaba con la hambruna, se acaba con la ignorancia pues toda persona tendrá el acceso gratuito al conocimiento, y pensar que porque todo será gratis la gente dejara de ser productiva es un error, al contrario se quita un gran impedimento al dejar de usar dinero para que cualquier persona estudie o se prepare en el ámbito que desee, como el fin de todo avance no es el dinero si no lo que se puede conseguir con él, ya sea estudiar, tener una casa o mejorar la sociedad donde vivimos, es claro que el dinero dejaría de ser un impedimento, una traba muy grande que impide a muchos superarse y conseguir sus sueños.
    Si ponemos por ejemplo a un niño que en el futuro querrá ser médico y que no puede, tendrá que ver quien le pague su carrera o se gane una beca, y muy pocos niños alcanzan a estudiar la universidad si son de escasos recursos. Si ese mismo niño viviera en una EBR sus deseos de hacer médico no serían movidos por el simple hecho de ganar más, si no por el hecho de que le apasione la medicina.
    El movimiento Zeitgeist es promovedor de esa idea en todo el mundo, quizá una idea disparatada para quienes o bien tengan algo que perder, que tengan miedo de vivir de otra manera y dejar aún lado los sistemas de gobierno actuales.
    Se nota que el Sr. Henen no se ha leído ninguno de mis artículos de la sección de economía. De haberlo hecho sabría que:
    Para empezar, truqué no es nada, sin embargo, truque es un juego de cartas (naipes). Supongo que quiso decir trueque. Esa actividad se dio hace varios siglos atrás hasta que se inventó las monedas. Por eso dice que sería retroceder en el tiempo. Algo totalmente descabellado porque en mis artículos explico una alternativa mucho mejor que el trueque o que el dinero.
    Luego nos explica para que trabaja la gente; para adquirir bienes o servicios. Bueno, de nuevo al ignorar mis ideas no sabe que es posible disponer de la mayoría de cosas sin tener que trabajar más 8 horas. También nos habla de la cantidad de años que se tarda en pagar una vivienda. De nuevo eso no sería así si se implantara mis métodos. Nadie tendría que pagar un solo centavo por vivir en una buena casa.
    Es gratificante ver que habla de una de mis ideas; la propiedad privada queda abolida. Sin embargo, habla de tener un solo móvil o electrodoméstico por persona. Con mi sistema tendría varios.

    29/01/2024

    • Rubén Torres
      1 mes ago Reply

      De nuevo coincidimos en otro asunto; los sistemas penitenciarios no sirven para mitigar el asunto (robo). Pero en una sociedad donde no existe el dinero robar carece de sentido.
      Pero vuelvo a discrepar con este señor, pues él opina que si no hay dinero se acaba con la hambruna. Para nada. La hambruna se produce porque tenemos miles de millones de descerebrados que no cesan de tener hijos no autorizados. Por lo tanto, contra más hijos tengan más bocas hay que alimentar. (Ver los artículos sobre la demografía).
      Y de nuevo, vuelvo a discrepar con él, pues dice: se acaba con la ignorancia porque no hay que pagar a los docentes y por lo tanto al ser gratuita la gente podrá ir a la escuela. Pero lo que no tiene en cuenta el Sr. Henen es que, si los docentes no están bien formados, difícilmente podrán enseñar lo que ignoran.

Responder a Rubén Torres Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.

El tamaño máximo de subida de archivos: 2 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

You Might Also Like

Economía

Interceptan más de 1.700 kilos de escamas de pangolín y 330 kilogramos de marfil en la frontera vietnamita

29 de junio de 2024
Economía

El desguace de grandes barcos. Infierno en los astilleros de Alang, Chittagong y Gadani. 1ª parte

27 de diciembre de 2021
Economía

Tarragona inaugura el intercambiador de autobuses de Battestini, pero solo para usuarios de la Renfe

19 de diciembre de 2024
¡Te vas a enterar!
Copyright © 2025 ¡Te vas a enterar!
  • Sociedad
  • Economía
  • Ciencia
  • Energía
  • Otras Categorías
    • Animales
    • Salud
    • Anuncios
    • Motor
    • Curiosidades
    • Medioambiente
    • Humor
    • Vídeos
    • Armas, venenos, sustancias tóxicas y explosivos
    • Alimentación humana
  • Contacto

Start typing and press Enter to search