Aidan Dwyer, de 13 años de edad, ha causado una hecatombe científica luego de haber presentado en un concurso, un proyecto que estaría destinado a revolucionar la energía solar: un “árbol” de placas solares.
A mediados del año pasado, Aidan, ganó una competencia nacional de ciencia con lo que al parecer sería una idea brillante: su investigación, reconocida por el Museo Estadounidense de Historia Natural, parecía demostrar que los paneles solares organizados como las hojas de un árbol captan la luz solar con mayor eficiencia que la disposición tradicional.
La inquietud causada por este chico de tan sólo 13 años, ha sido tal que incluso la “Cumbre mundial sobre la energía del futuro”, que se celebra este mes en Abu Dhabi, le ha invitado a participar en el evento. No es la única ‘oferta’ que ha recibido, ya que la Universidad de Nueva York también se puso en contacto con él, tal y como revela ‘The Wall Street Journal’.
Sin embargo la legitimidad de esta idea original, aún está por determinarse, ya que muchos científicos se muestran escépticos al encontrar que las medidas presentadas en un principio contaban con mediciones incorrectas.
Con información de lanacion.com
Revolución en la energía solar: La brillante idea de un niño de 13 años | Diario Ecologia
26/11/2020
One thought on “Revolución en la energía solar: La brillante idea de un niño de 13 años”
Todo el tiempo que se invierta en placas solares es una pérdida del mismo. Ninguna fuente de energía renovable es capaz de satisfacer la necesaria como para cubrir los electrodomésticos de un piso (6 Kw), ni siquiera combinándolas con las demás. Por suerte, unos españoles lo han conseguido con sus prototipos. GETEL. También unos colombianos con su Sistema Q.
Así pues, dejad de perder el tiempo con las eólicas y las placas solares.