Estoy muy avergonzado de la clase política que tuvo la República Argentina desde 1983 hasta la actualidad. Del primero al último una banda de estafadores.
FUENTE: 1983-2015: seis presidentes, seis discursos, seis formas de pensar la Argentina desde el Gobierno
Vive en Rosario, Santa Fe
La guerra contra el Paraguay, llamada Guerra de la Triple Alianza, es tal vez la más vergonzosa.
La dictadura militar conocida como el Proceso, entre 1976 y 1983, si bien es un episodio negro de nuestra historia, fue juzgada y condenada por un tribunal democrático.
Noruega fue uno de los defensores más activos de la lobotomía, una forma bárbara de tratar a los enfermos mentales. En el período de 1947 a 1957 lobotomizamos al menos a 2.500 pacientes. El número per cápita de personas lobotomizadas en Noruega era tres veces mayor que en los EE. UU. Y el doble que en el Reino Unido.
Noruega fue el único país de Escandinavia que practicó la lobotomía transorbitaria. Al ser uno de los tipos de lobotomía más brutales, el paciente perdió el conocimiento por primera vez mediante electroshocks, después de lo cual se utilizó un picahielos para llegar al lóbulo frontal del cerebro a través de las cuencas de los ojos del paciente. Se prefirió este horrible tratamiento ya que el procedimiento tardó 10 minutos en completarse.
Los médicos recorrían las instituciones mentales del país y realizaban lobotomía transorbitaria en los pacientes. En un caso, un médico especializado en fracturas óseas recorrió el oeste de Noruega y realizó 700 lobotomías, a pesar de no tener educación neurológica. A veces, los médicos realizaban numerosos procedimientos en el mismo paciente y solo se detenían si el paciente moría.
El procedimiento se realizó principalmente sin el consentimiento de los pacientes o sus familias. La mayoría de los pacientes lobotomizados eran muy jóvenes, y los más pequeños tenían 11 años. El procedimiento convertiría al paciente en un zombi; dócil, tranquilo y fácil de manejar. Más efectos adversos incluyeron ataques epilépticos, incontinencia, estar postrados en cama por el resto de sus vidas o la muerte.
Lo que es peor es que las mujeres fueron seleccionadas específicamente para la lobotomía. Los pacientes lobotomizados eran sumisos, solo podían realizar tareas sencillas, que se consideraban cualidades preferidas en las amas de casa.
En una institución mental, en el período 1941-1950, el 24% de todos los procedimientos condujeron a la muerte del paciente. Sin embargo, los médicos restaron importancia a los riesgos y mentirían a la familia del fallecido. Los pacientes que murieron fueron arrojados a fosas comunes. Algunos pacientes intentaron escribir sobre su horrible tratamiento, pero sus cartas fueron confiscadas.
¿Por qué los médicos favorecieron este procedimiento extremadamente riesgoso? En realidad, no era para curar a los pacientes, sino esencialmente para callarlos. La lobotomía se consideraba una forma eficaz de mantener la paz y el orden en los hospitales, evitar fugas y silenciar a los pacientes que se resistían. Por lo tanto, los pacientes dóciles eran excelentes para los hospitales.
Noruega continuó lobotomizando pacientes hasta 1974. Si bien Noruega dio una pequeña cantidad en reparación a las víctimas sobrevivientes, la comunidad psiquiátrica nunca se disculpó. El uso sistemático y descarado de la lobotomía sigue siendo un capítulo oscuro en la historia de Noruega.
Esto es algo normal en Argentina pero no me refiero a las noticias, si no a la gran corrupción que hay entre los políticos y como manipulan a la gente más pobres con tal de sacar sus votos.
Filmaron a un intendente simulando un operativo por inundaciones
Luego de la copiosa lluvia que afectó a la Provincia durante el fin de semana se conoció en las últimas un video en el que el intendente del municipio de Pilar, Nicolás Ducoté, simuló trabajar en un operativo por inundaciones.
El momento fue captado por un periodista que pasó por el lugar, Patricio Cristino, quien aseguró que la acción llevada a cabo por el intendente fue un montaje para hacerle creer a los vecinos que estaba participando en las tareas de auxilio.
Apoyo en la investigación en Universidad Nacional Autónoma de México (2016–presente)
A mí me avergüenza la forma en que se trató a la población asiática en México.
Matanza de Chinos
La matanza más grande de chinos ocurrida en el continente americano sucedió en México.
Léase: La «olvidada» matanza de chinos en México
El odio contra la población asiática estaba motivado por razones similares al odio que sienten ahora los gringos hacia los mexicanos: argumentaban que los trabajadores chinos venían a quitarles los trabajos y los calificaban de sucios e inferiores. Es decir, xenofobia y racismo.
En algunos estados incluso se prohibió el matrimonio entre mexicanos y chinos. Los chinos también tenían más problemas para conseguir la nacionalidad mexicana.
Persecución de japoneses
La población japonesa en México fue tratada mejor en México, hasta que llegó la Segunda Guerra Mundial. Entonces, los japoneses en el país fueron perseguidos y concentrados.
Léase: La casi desconocida persecución de japoneses en México durante la Segunda Guerra Mundial
Coreanos explotados
Durante el Porfiriato, más de mil coreanos fueron enganchados para trabajar en las plantaciones de henequén en Yucatán. Se les prometieron tierras, pero solo abusaron de ellos para que trabajar en condiciones similares a la esclavitud en las plantaciones.
Los campos de henequén no se caracterizaban por ser los mejores lugares de trabajo. Era una industria mundial, pero casi todos sus trabajadores eran enviados a la fuerza ahí. Incluso a los seris rebeldes los deportaban en la zona como castigo y muchos morían por las condiciones de trabajo.
La mayoría de ellos nunca tuvo oportunidad de regresar a su país.
Trabaja en Infineon Technologies
La Matanza de Estudiantes el 2 de Octubre de 1968
10 días antes de la inauguración de las olimpiadas en Mexico de 1968, bajo el escrutinio del mundo entero, el gobierno Mexicano realiza una matanza publica de cientos de estudiantes quienes se manifestaban en una plaza publica en la capital del país. Miles más fueron arrestados o desaparecidos secretamente por el gobierno.
La persona encargada de orquestar y acabar con las manifestaciones fue Luis Echeverria, quien al siguiente año de la matanza se postularía y quedaría elegido como presidente del país.
40 años después, nadie ha sido capaz de llevar a la justicia a los responsables de tal matanza. La mayoría vivió y murió en la impunidad.
ha vivido en Lima, Perú
En Perú, a muchos les gusta llenarse la boca de insultos y victimismo sobre el periodo colonial y la conquista española, cuando lo cierto es, que cuando nosotros estuvimos en su lugar actuamos 50 veces peor. Se me vienen 2 escenarios a la cabeza.
Las expediciones esclavistas en Rapa Nui
Perú es un país que ha tenido incontables oportunidades de desarrollarse. Nunca lo logro debido a la falta de visión y la codicia de su gente, pero en aquellas épocas durante una de nuestras innumerables oportunidades de ser un país relevante, por lo menos a nivel regional, se necesitaba gente que trabajara en las recién descubiertas islas del guano. Entonces ¿A quién llamabas? ¿Los criollos? Ese es trabajo para indios. ¿Los indígenas? Ese es trabajo para negros. ¿Los negros? Ese es trabajo para chinos. ¿Los chinos? Pues sí, trabajaron, pero la demanda de guano era mundial, Perú estaba en los ojos del mundo y el medio millón de chinos que trabajan prácticamente en esclavitud no se daban abasto. ¿Cuál fue la solución del gobierno peruano? Vamos a la isla de Rapa Nui a secuestrar unos cuantos indios. Opinión internacional? JAAA. ¿Qué importa? Solo son indios?
Fue asi que en 1863, una veintena de embarcaciones repleta de peruanos de distintas procedencias, entre las cuales, un numero mayoritario de nativos y mestizos, emprendieron un viaje a la pequeña isla con el vergonzoso objetivo de conseguir mano de obra barata por todos los medios necesarios. ¿El resultado? De los 4000 habitantes que tenía la isla en aquel momento, se calcula que 1500 fueron separados de sus familias en las naves esclavistas para nunca jamás regresar. El equivalente actual a que diez millones de peruanos fueron secuestrados y llevados a trabajar a otro continente. Bueno, no hablemos mal, el amable gobierno peruano si le concedió un retorno a la isla a 15 nativos. Eso sí, después de tenerlos trabajando peor que a perro por el bien de la república. Fue un acto de verdadera compasión. Excepto que esos 15 nativos se encargaron de contagiar al resto de los habitantes de enfermedades contraídas en Perú, las mismas enfermedades que en su momento, nos contagiaron los españoles. Como resultado solo 111 rapa nuis quedaron vivos. El equivalente a que de los 32 millones de peruanos solo queden 720 000. Bastante aterrador ¿Verdad?
La fiebre del caucho
Siguiendo con la tradición, años después de que terminara la era del guano y el salitre pasara a segundo plano Perú tuvo otra oportunidad para desarrollarse. La fiebre del caucho.
-Oh si- dijeron los empresarios- En Perú tenemos mucho caucho, sin duda podemos satisfacer la demanda mundial.
-Jefe pero, quienes van a trabajar? Buscar caucho es difícil
-Bueno pero siempre podemos traer unos serranos no? A esos indios les das su mote y no joden
-No jefe los serranos no trabajan en la selva. Se ponen agresivos.
-Mmm ya veo. OYE COLOMBIA
-Diga Perú
-Aún tenemos asuntos que definir en nuestra frontera no?
-Claro parce. ¿Vamos a la guerra?
-Eso puede esperar. Voy a entrar en la zona en disputa y voy a llevarme unos indios a que busquen caucho. También voy a instalar campos de concentración para que esos indios no se me escapen. Ah, por cierto, las ganancias del caucho irán para mí. ¿Tienes algún problema con eso?
-Y si digo que no?
-Estados Unidos e Inglaterra son mis socios. Dicelos a ellos
-Sírvase pues
Y así empezó. Otra campaña del terror. Los indígenas Huitoto, Ocaina y Bora fueron desplazados de sus tierras y llevados a buscar caucho en la selva mas densa y hostil del planeta. Tenían una cuota diaria que cumplir. Si no conseguían lo que sus «patrones» les ordenaban simplemente les disparaban. Las cosas continuaron así por muchos años hasta el maltrato llego a oídos de Londres por medio de una indígena colombiana llamada Fany. Tras eso se llevaron a cabo diversas investigaciones en el territorio aunque esto poco o nada cambio la situación de las etnias amazónicas, que siguieron trabajando en calidad de esclavos por muchos años más. Fany declaro
“Todas las naciones hicieron algo para exterminar a la población indígena: Colombia los abandonó, Perú fue cerebro y cómplice del holocausto, Inglaterra lo financió y Brasil desplazó a los indígenas para trabajar en las plantaciones de caucho”
7 Comments
Carlos Marcelo Shäferstein
2 semanas agoEstoy muy avergonzado de la clase política que tuvo la República Argentina desde 1983 hasta la actualidad. Del primero al último una banda de estafadores.
FUENTE: 1983-2015: seis presidentes, seis discursos, seis formas de pensar la Argentina desde el Gobierno
Gustavo Bessolo
2 semanas agoVive en Rosario, Santa Fe
La guerra contra el Paraguay, llamada Guerra de la Triple Alianza, es tal vez la más vergonzosa.
La dictadura militar conocida como el Proceso, entre 1976 y 1983, si bien es un episodio negro de nuestra historia, fue juzgada y condenada por un tribunal democrático.
Petter Brenna Rian
2 semanas agoNoruega fue uno de los defensores más activos de la lobotomía, una forma bárbara de tratar a los enfermos mentales. En el período de 1947 a 1957 lobotomizamos al menos a 2.500 pacientes. El número per cápita de personas lobotomizadas en Noruega era tres veces mayor que en los EE. UU. Y el doble que en el Reino Unido.
Noruega fue el único país de Escandinavia que practicó la lobotomía transorbitaria. Al ser uno de los tipos de lobotomía más brutales, el paciente perdió el conocimiento por primera vez mediante electroshocks, después de lo cual se utilizó un picahielos para llegar al lóbulo frontal del cerebro a través de las cuencas de los ojos del paciente. Se prefirió este horrible tratamiento ya que el procedimiento tardó 10 minutos en completarse.
Los médicos recorrían las instituciones mentales del país y realizaban lobotomía transorbitaria en los pacientes. En un caso, un médico especializado en fracturas óseas recorrió el oeste de Noruega y realizó 700 lobotomías, a pesar de no tener educación neurológica. A veces, los médicos realizaban numerosos procedimientos en el mismo paciente y solo se detenían si el paciente moría.
El procedimiento se realizó principalmente sin el consentimiento de los pacientes o sus familias. La mayoría de los pacientes lobotomizados eran muy jóvenes, y los más pequeños tenían 11 años. El procedimiento convertiría al paciente en un zombi; dócil, tranquilo y fácil de manejar. Más efectos adversos incluyeron ataques epilépticos, incontinencia, estar postrados en cama por el resto de sus vidas o la muerte.
Lo que es peor es que las mujeres fueron seleccionadas específicamente para la lobotomía. Los pacientes lobotomizados eran sumisos, solo podían realizar tareas sencillas, que se consideraban cualidades preferidas en las amas de casa.
En una institución mental, en el período 1941-1950, el 24% de todos los procedimientos condujeron a la muerte del paciente. Sin embargo, los médicos restaron importancia a los riesgos y mentirían a la familia del fallecido. Los pacientes que murieron fueron arrojados a fosas comunes. Algunos pacientes intentaron escribir sobre su horrible tratamiento, pero sus cartas fueron confiscadas.
¿Por qué los médicos favorecieron este procedimiento extremadamente riesgoso? En realidad, no era para curar a los pacientes, sino esencialmente para callarlos. La lobotomía se consideraba una forma eficaz de mantener la paz y el orden en los hospitales, evitar fugas y silenciar a los pacientes que se resistían. Por lo tanto, los pacientes dóciles eran excelentes para los hospitales.
Noruega continuó lobotomizando pacientes hasta 1974. Si bien Noruega dio una pequeña cantidad en reparación a las víctimas sobrevivientes, la comunidad psiquiátrica nunca se disculpó. El uso sistemático y descarado de la lobotomía sigue siendo un capítulo oscuro en la historia de Noruega.
Milton Curima
2 semanas agoEsto es algo normal en Argentina pero no me refiero a las noticias, si no a la gran corrupción que hay entre los políticos y como manipulan a la gente más pobres con tal de sacar sus votos.
Filmaron a un intendente simulando un operativo por inundaciones
Luego de la copiosa lluvia que afectó a la Provincia durante el fin de semana se conoció en las últimas un video en el que el intendente del municipio de Pilar, Nicolás Ducoté, simuló trabajar en un operativo por inundaciones.
El momento fue captado por un periodista que pasó por el lugar, Patricio Cristino, quien aseguró que la acción llevada a cabo por el intendente fue un montaje para hacerle creer a los vecinos que estaba participando en las tareas de auxilio.
Juan Paulo Péreztejada
2 semanas agoApoyo en la investigación en Universidad Nacional Autónoma de México (2016–presente)
A mí me avergüenza la forma en que se trató a la población asiática en México.
Matanza de Chinos
La matanza más grande de chinos ocurrida en el continente americano sucedió en México.
Léase: La «olvidada» matanza de chinos en México
El odio contra la población asiática estaba motivado por razones similares al odio que sienten ahora los gringos hacia los mexicanos: argumentaban que los trabajadores chinos venían a quitarles los trabajos y los calificaban de sucios e inferiores. Es decir, xenofobia y racismo.
En algunos estados incluso se prohibió el matrimonio entre mexicanos y chinos. Los chinos también tenían más problemas para conseguir la nacionalidad mexicana.
Persecución de japoneses
La población japonesa en México fue tratada mejor en México, hasta que llegó la Segunda Guerra Mundial. Entonces, los japoneses en el país fueron perseguidos y concentrados.
Léase: La casi desconocida persecución de japoneses en México durante la Segunda Guerra Mundial
Coreanos explotados
Durante el Porfiriato, más de mil coreanos fueron enganchados para trabajar en las plantaciones de henequén en Yucatán. Se les prometieron tierras, pero solo abusaron de ellos para que trabajar en condiciones similares a la esclavitud en las plantaciones.
Los campos de henequén no se caracterizaban por ser los mejores lugares de trabajo. Era una industria mundial, pero casi todos sus trabajadores eran enviados a la fuerza ahí. Incluso a los seris rebeldes los deportaban en la zona como castigo y muchos morían por las condiciones de trabajo.
La mayoría de ellos nunca tuvo oportunidad de regresar a su país.
Navi L
2 semanas agoTrabaja en Infineon Technologies
La Matanza de Estudiantes el 2 de Octubre de 1968
10 días antes de la inauguración de las olimpiadas en Mexico de 1968, bajo el escrutinio del mundo entero, el gobierno Mexicano realiza una matanza publica de cientos de estudiantes quienes se manifestaban en una plaza publica en la capital del país. Miles más fueron arrestados o desaparecidos secretamente por el gobierno.
La persona encargada de orquestar y acabar con las manifestaciones fue Luis Echeverria, quien al siguiente año de la matanza se postularía y quedaría elegido como presidente del país.
40 años después, nadie ha sido capaz de llevar a la justicia a los responsables de tal matanza. La mayoría vivió y murió en la impunidad.
Isaac Bayarri
2 semanas agoha vivido en Lima, Perú
En Perú, a muchos les gusta llenarse la boca de insultos y victimismo sobre el periodo colonial y la conquista española, cuando lo cierto es, que cuando nosotros estuvimos en su lugar actuamos 50 veces peor. Se me vienen 2 escenarios a la cabeza.
Las expediciones esclavistas en Rapa Nui
Perú es un país que ha tenido incontables oportunidades de desarrollarse. Nunca lo logro debido a la falta de visión y la codicia de su gente, pero en aquellas épocas durante una de nuestras innumerables oportunidades de ser un país relevante, por lo menos a nivel regional, se necesitaba gente que trabajara en las recién descubiertas islas del guano. Entonces ¿A quién llamabas? ¿Los criollos? Ese es trabajo para indios. ¿Los indígenas? Ese es trabajo para negros. ¿Los negros? Ese es trabajo para chinos. ¿Los chinos? Pues sí, trabajaron, pero la demanda de guano era mundial, Perú estaba en los ojos del mundo y el medio millón de chinos que trabajan prácticamente en esclavitud no se daban abasto. ¿Cuál fue la solución del gobierno peruano? Vamos a la isla de Rapa Nui a secuestrar unos cuantos indios. Opinión internacional? JAAA. ¿Qué importa? Solo son indios?
Fue asi que en 1863, una veintena de embarcaciones repleta de peruanos de distintas procedencias, entre las cuales, un numero mayoritario de nativos y mestizos, emprendieron un viaje a la pequeña isla con el vergonzoso objetivo de conseguir mano de obra barata por todos los medios necesarios. ¿El resultado? De los 4000 habitantes que tenía la isla en aquel momento, se calcula que 1500 fueron separados de sus familias en las naves esclavistas para nunca jamás regresar. El equivalente actual a que diez millones de peruanos fueron secuestrados y llevados a trabajar a otro continente. Bueno, no hablemos mal, el amable gobierno peruano si le concedió un retorno a la isla a 15 nativos. Eso sí, después de tenerlos trabajando peor que a perro por el bien de la república. Fue un acto de verdadera compasión. Excepto que esos 15 nativos se encargaron de contagiar al resto de los habitantes de enfermedades contraídas en Perú, las mismas enfermedades que en su momento, nos contagiaron los españoles. Como resultado solo 111 rapa nuis quedaron vivos. El equivalente a que de los 32 millones de peruanos solo queden 720 000. Bastante aterrador ¿Verdad?
La fiebre del caucho
Siguiendo con la tradición, años después de que terminara la era del guano y el salitre pasara a segundo plano Perú tuvo otra oportunidad para desarrollarse. La fiebre del caucho.
-Oh si- dijeron los empresarios- En Perú tenemos mucho caucho, sin duda podemos satisfacer la demanda mundial.
-Jefe pero, quienes van a trabajar? Buscar caucho es difícil
-Bueno pero siempre podemos traer unos serranos no? A esos indios les das su mote y no joden
-No jefe los serranos no trabajan en la selva. Se ponen agresivos.
-Mmm ya veo. OYE COLOMBIA
-Diga Perú
-Aún tenemos asuntos que definir en nuestra frontera no?
-Claro parce. ¿Vamos a la guerra?
-Eso puede esperar. Voy a entrar en la zona en disputa y voy a llevarme unos indios a que busquen caucho. También voy a instalar campos de concentración para que esos indios no se me escapen. Ah, por cierto, las ganancias del caucho irán para mí. ¿Tienes algún problema con eso?
-Y si digo que no?
-Estados Unidos e Inglaterra son mis socios. Dicelos a ellos
-Sírvase pues
Y así empezó. Otra campaña del terror. Los indígenas Huitoto, Ocaina y Bora fueron desplazados de sus tierras y llevados a buscar caucho en la selva mas densa y hostil del planeta. Tenían una cuota diaria que cumplir. Si no conseguían lo que sus «patrones» les ordenaban simplemente les disparaban. Las cosas continuaron así por muchos años hasta el maltrato llego a oídos de Londres por medio de una indígena colombiana llamada Fany. Tras eso se llevaron a cabo diversas investigaciones en el territorio aunque esto poco o nada cambio la situación de las etnias amazónicas, que siguieron trabajando en calidad de esclavos por muchos años más. Fany declaro
“Todas las naciones hicieron algo para exterminar a la población indígena: Colombia los abandonó, Perú fue cerebro y cómplice del holocausto, Inglaterra lo financió y Brasil desplazó a los indígenas para trabajar en las plantaciones de caucho”