Sarah Romero
Un repaso por los animales más insólitos, feroces, entrañables, asombrosos, espeluznantes… que existen en nuestro planeta. Prepárate para ver naturaleza en estado puro.

Te invitamos a conocer a algunas criaturas asombrosas que habitan nuestro mundo, pues el planeta Tierra está lleno de vida, y a través de estas fotografías puedes contemplar un buen número de ellas. Desde nichos de los océanos profundos hasta las montañas más altas, del ágil tiburón blanco, a los pequeños chimpancés como nunca antes hemos visto. Pero no olvidemos algo importante.

Muchas personas tienen una visión excesivamente romántica de los animales salvajes; piensan que son como los guerreros espartanos que no sienten dolor o, al menos, no lo sienten en la medida en que lo hacen los humanos y los animales domesticados. Lógicamente esto es falso. Los animales salvajes sufren igual que los animales domesticados.

Su sistema nervioso no es muy diferente al nuestro; de hecho, muchos de estos animales son muy similares a otros por los que sí solemos preocuparnos mucho más; por ejemplo, lobos y perros, felinos salvajes y gatos domesticados, pájaros salvajes contra gallinas… Los salvajes no sufren menos que los demás. Y, aunque pudiéramos pensar que las amenazas continuas a su supervivencia nos hacen más sensibles, no existen evidencias sobre ello.

Los animales no humanos que viven en la naturaleza tienen que ser conscientes de todos los posibles riesgos para su supervivencia, lo que hace que sus vidas sean muchas veces cortas y profundamente estresantes. Aunque no todos los animales en la naturaleza experimentan tal sufrimiento psicológico, vivir en este entorno los hace vulnerables al sufrimiento físico, que por sí solo puede ser terrible.

Además del dolor físico y el estrés, los animales no humanos que sobreviven a sus primeros meses, suelen morir jóvenes debido a lesiones, enfermedades, hambre o…  depredadores.

Asumimos muchas veces que los animales salvajes viven una buena vida simplemente porque son libres, como si la libertad implicara automáticamente una vida excelente. Ya hemos comprobado que esto no es necesariamente cierto.

Todo esto nos conduce a que necesitamos considerar las similitudes entre todos los tipos de animales y recordar que protegerlos también debería formar parte de nuestros actos y deseos asociados a este, por ahora, nuestro único hogar en el universo.

Para conocer más de cerca la gran riqueza de fauna salvaje con la que compartimos este planeta, te proponemos un viaje por las especies más curiosas.

Rana toro africana

La rana toro africana (Pyxicephalus adspersus) es una especie de anfibio localizado en el sur de Angola, Botsuana, Kenia, Malaui o Sudáfrica. Se trata del más grande de los anfibios que se encuentra en el África meridional, pudiendo alcanzar hasta 1,4 kgs de peso. Los colores definen el sexo de esta rana toro: las hembras son de color oliva o marrón claro y los machos de color oliva, amarillo o naranja. Esta especie, que está amenazada por el consumo humano de su carne, puede vivir hasta 40 años.

Mariposa atlas

La mariposa atlas (Attacus atlas) es la mariposa más grande del mundo teniendo en cuenta el área total de sus alas (más de 400 cm2). La envergadura de sus alas también está dentro de las más grandes, de 25 a 30 cm, pero no es la más grande. Pese a todo ostenta el récord de ser la mariposa más grande del mundo. Son mariposas nocturnas que habitan en los bosques tropicales de Asia. Dentro de esta especie, las hembras son las más grandes y fuertes. Suelen cultivarse en zonas como la India y Taiwán para emplear la seda de la oruga de la mariposa en la creación de carteras, ya que su seda es de gran durabilidad y con una textura parecida a la lana.

Langosta espinosa

La langosta espinosa (Palinurus elephases uno de los crustáceos más grandes que existen y, a pesar de su tamaño, esta langosta no tiene pinzas pero sí unas largas antenas muy espinosas. Suelen vivir en fondos rocosos donde localizar un buen escondite para cazar. Suelen desplazarse andando gracias a sus patas, aunque también pueden nadar contrayendo el abdomen violentamente si existe una situación de peligro. Las langostas crecen durante toda su vida y son muy longevas, por lo que pueden alcanzar un tamaño considerable. La más grande jamás capturada aparece en el Libro Guinness de los récords, con un peso total de 20,14 kg.

Milpiés

Los diplópodos (Diplopoda) también conocidos como milpiés conforman el animal que más patas tiene de todo el mundo. A pesar de que sus patas no llegan a 1.000, sí que se acerca: el número más alto de patas conocido ha sido de 750 (la especie Illacme plenipes de California), aunque la mayoría tienen menos de 200 patas. Su diferencia, con respecto a los ciempiés es que en casi todos los segmentos del tronco tienen dos pares de patas en vez de uno. Además, los milpiés no tienen aparato inoculador de veneno pero sí que pueden producir erupciones en la piel humana. Pese a todo, no pican, sino que segregan pequeñas cantidades de cianuro cuando son molestados.

Oso grizzli

El oso grizzly (Ursus arctos horribilis) es una de las subespecies de oso pardo más grandes del planeta midiendo hasta 2,4 metros posándose sobre sus patas traseras únicamente y pesando hasta casi 600 kgs. Este temible animal, que suele vivir en las tierras altas del continente norteamericano, tiene una enorme joroba en su espalda formada por una gran musculatura que potencia sus patas, ayudándole a excavar guaridas rápidamente o a correr a 55 kilómetros por hora, entre otras cosas. El oso grizzly es un animal solitario, excepto durante la temporada del desove del salmón, reuniéndose en conjunto para alimentarse.

Pitón amatista australiana

La pitón amatista australiana (Morelia amethistina), es una serpiente constrictora oriunda de Australia que nos llamará la atención porque es una de las seis serpientes más grandes del mundo, concretamente es la tercera más grande: puede llegar a alcanzar hasta los 8,5 metros de longitud. Es de un color marrón y negro jaspeado y debe su nombre a los reflejos del color de su piel. Puede llegar a pesar hasta 90 kgs. Se trata de una serpiente muy fuerte; es capaz de matar animales 4 veces  más grande que ella y se alimenta de peces, pequeños mamíferos y aves.

Rana dardo venenosa

Los dendrobátidos (Dendrobatidae) son una familia de anfibios conocidos como ranas venenosas de dardo o ranas punta de flecha. Pueden encontrarse en Centroamérica y América del Sur. Destacan por sus colores brillantes pero sobre todo, por su habilidad para matar a pesar de su mínimo tamaño (apenas 5 centímetros). Su piel es tan tóxica que podríamos morir al tocarla ya que es uno de los animales más venenosos del mundo.

Pulpo de anillos azules

El pulpo de anillos azules (Hapalochlaena lunulata) es uno de los animales más venenosos del mundo y ostenta el lugar de ser el único pulpo letal para los seres humanos. Lo más característico de este curioso pulpo es su tamaño: como máximo puede llegar a medir 20 centímetros con todos los tentáculos abiertos, lo que lo convierten en un espécimen muy atractivo pero cuidado, su carácter dócil puede confundirnos. Un solo miligramo de su neurotoxina es capaz de matarnos; es un veneno del que no existe antídoto. Su hábitat se encuentra en los arrecifes de coral de los océanos Pacífico e Indico.

Mariposa del cartero

La mariposa del cartero (Heliconius melpomene) es originaria de México y su característica más destacada son los colores de sus alas: rojo y negro con detalles anaranjados. El motivo de esta coloración no es otro que ahuyentar a los posibles depredadores. Si alguno se atreviese, vería (o más sentiría) que el cuerpo de esta mariposa está impregnado por toxinas provenientes de las plantas que hospedan las larvas.

Mamba verde oriental

La mamba verde oriental o mamba común (Dendroaspis angusticeps) es una especie de reptil escamoso, venenoso y arborícola, cuyo hábitat es la región oriental del este de África. Suelen medir unos 2 metros de largo y rara vez la veremos en tierra firme, a no ser que sea para alcanzar a su presa. Su dieta se basa en pájaros, huevos y mamíferos pequeños como este. También es ovípara y suele poner entre 6-17 huevos en la estación más calurosa del año, en verano.

Hormiga de fuego

La hormiga roja o de fuego, (Solenopsis Invicta) es un tipo de hormiga picadora, que cuando lo hace inyecta un veneno que causa una irritación considerable en la piel. El veneno provoca, a priori, picazón e inflamación en el hematoma que puede ser muy irritante y doloroso, sobre todo si se producen varias picaduras a la vez. Su tamaño varía entre los 2 y los 6 milímetros.

Cobra real

La cobra real (Ophiophagus hannah) ostenta el récord de ser la serpiente venenosa más grande que existe, pudiendo alcanzar hasta los 5 metros de longitud. Se trata de un reptil diurno que habita tanto en selvas tropicales húmedas o secas como en manglares o llanuras, siempre que tengan cerca una fuente de agua perenne. Su nombre no puede ser más literal ya que se alimenta de otras serpientes, incluso de las de su misma especie.

Avispa de mar

La avispa de mar (Chironex fleckeri) es considerado el animal más venenoso del planeta. Su veneno contiene toxinas que atacan al corazón, al sistema nervioso y a las células cutáneas. El dolor que produce el efecto del veneno es tan doloroso que muchas personas han muerto víctima de un fallo cardíaco antes de llegar a la orilla. Se encuentra fundamentalmente en aguas costeras de Australia del Norte y por todo el mar Indopacífico. Destacan por su transparencia o sus tonos azul pálido.

Águila filipina

El águila monera (Pithecophaga jefferyi) es una especie de ave que se encuentra en peligro de extinción. Su hábitat lo conforman la mayor parte de selvas de Filipinas, siendo una de las especies tropicales de águila más grandes, no en vano pueden llegar a medir un metro, pesar 7 kilos y tener una envergadura de más de dos metros, lo que las convierte en las rapaces más grandes del mundo. Las hembras son entre un 10-20% más grandes que los machos. Viven entre 30 y 60 años.

Rana púrpura

La rana púrpura (Nasikabatrachus sahyadrensis) es una especie de anfibio descubierto en 2003 en las Ghats Occidentales de la India. Por desgracia esta extraña rana está amenazada por la pérdida de hábitat debido a la deforestación para plantaciones de café, cardamomo y jengibre. Mide unos 7 cm de largo y presenta una pigmentación violeta que la hacen muy particular en su especie.

Okapi

El okapi (Okapia johnstoni) es una especie de mamífero cuyo pariente vivo más próximo es la jirafa. Vive en las selvas del norte de la República Democrática del Congo entre los ríos Uelle, Ituri y en las selvas de Aruwimi. Mide de 1,97 a 2,15m de longitud; su cola y suele pesar entre 200 y 300 kgs. Los okapis son animales solitarios que de forma ocasional viven en pareja y cuya esperanza de vida ronda los 30 años. Son herbívoros y se alimentan principalmente de las hojas, brotes y tallos de más de 100 especies diferentes de plantas, algunas venenosas para el ser humano.

Desmán Ibérico

El desmán ibérico, desmán de los Pirineos o almizclera (Galemys pyrenaicus) es una especie de mamífero que habita en la zonas montañosas del norte de la Península Ibérica y sur de Francia. Es un insectívoro semiacuático que suele estar cerca de riachuelos y torrentes. Su característica física más destacada es su morro con forma de trompeta. Como tiene un aspecto muy parecido a las ratas, suele denominarse “rata de agua”. Tienen una esperanza de vida de 3 o 4 años. Miden entre 11 y 16 cm de longitud y su cola es aún más larga que su cuerpo: puede medir entre 12 y 16 cm y pesar entre 35 y 80 g. Se encuentra en peligro de extinción.

Tiburón ballena

El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de vertebrado un tanto particular. Es el único miembro de la familia Rhincodontidae y del género Rhincodon. Se trata del pez más grande del mundo, ya que puede medir unos 12 metros de longitud. Suele encontrarse en aguas cálidas tropicales y subtropicales. Su vientre es totalmente blanco, mientras que su dorso es de un color grisáceo, pero mucho más oscuro que en la mayoría de los tiburones; además tiene multitud de lunares y líneas horizontales y verticales de color blanco o amarillento, lo que le da un aspecto de tablero de ajedrez muy particular. Otra de las peculiaridades de este enorme pez es que su piel puede llegar a tener 10 centímetros de grosor.

Raya águila

La raya águila (Aetobatus narinari) es un pez cartilaginoso que vive en grupos y habitan fondos arenosos de profundidades de hasta 200 metros en regiones del Atlántico, Pacífico, Mar Rojo e Índico. Tiene el cuerpo aplanado en forma de rombo que puede llegar a medir 185 centímetros de longitud, incluyendo la cola. Pueden pesar hasta15 kilos. La raya águila cuenta con un curioso y prominente pico o nariz que utiliza para remover los fondos arenosos y obligar así a salir de sus refugios a sus futuras presas. No son agresivas, pero las espinas venenosas que tienen en la cola producen una picadura muy irritante; este mecanismo de defensa solo lo utilizan si se sienten amenazadas.

Pez erizo

El pez erizo (Diodon nicthemerus), también llamado pez puerco, puede ser confundido con el pez globo por su parecido, pero la presencia de espinas en su cuerpo marcan la diferencia. Una de las características que los hace especiales es que tienen la habilidad de inflar su cuerpo tragando agua (o aire) volviéndose completamente redondos como una pelota. ¿Para qué hacen esto? Al incrementar tanto su tamaño (casi el doble), los depredadores tendrían que contar con una boca bastante grande para comérselos, por lo que es un buen método de disuasión para los potenciales depredadores. Por si esto fuera poco también cuentan con afiladas espinas, que pueden ser fijas o inmóviles. Suelen esconderse en cuevas o bajo los bordes de las rocas y su dieta está formada por erizos de mar, moluscos, y cangrejos.

Marmota alpina

La marmota alpina (Marmota marmota) conforma la especie de roedor más grande de Europa. Está emparentada con las ardillas, pero su aspecto y costumbres son muy diferentes. Podemos encontrarlas en los montes Tatras, los Alpes y los Pirineos. Esta especie de marmota mide entre 50 y 58 centímetros de largo, y unos 13 y 16 centímetros de cola. Pueden llegar a pesar hasta 8 kilos. Las marmotas alpinas pasan la mayor parte del día buscando comida o sentadas en su característica posición.

Lémur de collar blanco y negro

El lémur rufo blanco y negro o lémur de collar blanco y negro (Varecia variegata) es una especie de primate endémico de Madagascar. Puede alcanzar una longitud de entre 50 y 60 centímetros, aunque lo normal es que sean más pequeños. Su peso varía entre los 3,5 y 4,5 kilos. Una de sus rarezas es que su cuello tiene melena y su hocico parece más el de un perro que el de un primate. Después del mono aullador, cuentan con la llamada más ruidosa de cualquier primate. Suelen comer fruta dulce, hojas, néctar, flores y semillas. Por desgracia, se trata de una especie en peligro de extinción debido a la deforestación que padece la isla de Madagascar.

Escarabajo tigre

Los cicindelinos (Cicindelinae) son conocidos con el nombre común de escarabajos tigre, por la voracidad de sus hábitos depredadores. Además, como curiosidad, el escarabajo tigre australiano (Cicindela hudsoni) es capaz de desplazarse a de 2,5 m/s, lo cual lo convierten en uno de los animales más veloces de la Tierra. Por poner un ejemplo, su velocidad equivaldría a que un humano de 1,80metros corriera a 810 kilómetros por hora. Pero esta súper velocidad tiene una pega: como sus ojos no son capaces de recibir la cantidad de fotones necesarios para enfocar a su presa, deben detenerse continuamente antes de lograr su objetivo.

Arasarí piquinaranja

El arasarí piquinaranja (Pteroglossus frantzii) es un pequeño tucán que habita las selvas del sur de Costa Rica y Panamá. Mide 43 cm. y pesa 250 gramos. Suele alimentarse de frutos, insectos y pichones de aves y en ocasiones bajan hasta el suelo para comer bayas. Su nido suele estar ubicado a una altura de 6 a 30 metros y pueden llegar a cuidarlo hasta tres pájaros adultos.

Pulpo imitador

El pulpo mimo o pulpo imitador (Thaumoctopus mimicus) debe su nombre a que es capaz de imitar la apariencia física y los movimientos de al menos a otros 15 animales marinos como la estrella de mar, la serpiente marina, la medusa o el camarón mantis. Puede llegar a medir 60 centímetros en los momentos en los que no está imitando a ningún animal y vive en los mares tropicales del sudeste de Asia. ¿Cómo realiza estas imitaciones? Son casi instantáneas y las logra variando el color de su piel acompañado de una gran flexibilidad de su cuerpo. También puede “hacerse el muerto” modificando su color de piel al gris claro y quedándose completamente inmóvil. Esta criatura marina fue descubierta en 1998.

Caballito de mar pigmeo

El caballito de mar pigmeo (Hippocampus bargibanti) es el rey del camuflaje, tanto es así que su camuflaje no fue descubierto hasta 1969 cuando, estudiando en un laboratorio australiano una gorgonia del género Muricella apareció este pequeño pez. Viven en la región que conforma el Triángulo de coral, en el sudeste de Asia, desde el sur tropical de Japón, a Filipinas, Indonesia o la Gran Barrera de Australia. Su nombre “pigmeo” proviene de su nimio tamaño que alcanza un máximo de 2,7 centímetros desde la punta de la cola hasta el extremo del morro. Por lo general son de color amarillo o naranja y se mezclan tan bien con el entorno que es muy difícil distinguirlos.

Insecto hoja

Los insectos hoja (Phyllidae) se camuflan a la perfección. Su aspecto es tan semejante al de una hoja que les permite mimetizarse con su entorno y pasar completamente desapercibidos. Las hembras suelen medir 5 cm de longitud, mientras las de los machos unos 8 cm. Habita en el sur de Asia y Australia y se alimenta de zarzas y rosales, ya que es ovíparo. ¿Por qué son tan verdes? Es porque el colorante de sus tejidos es casi igual a la clorofila.

Mariposa pavo real

A esta mariposa (Junonia almana) le encanta destacar. Se caracteriza por sus manchas en forma de ojos de color morado. Su hábitat son los bosques tropicales y se encuentra abundantemente en Filipinas. Tiene un tamaño medio, aunque la mariposa adulta puede llegar a tener una envergadura de 54–62 mm. A pesar de que se dice que los falsos ojos de las mariposas les sirven para evitar a los depredadores, lo cierto es que lo que les gusta simplemente llamar la atención.

Pez cocodrilo

¿Lo distingues? Se trata de un pez cocodrilo (Atractosteus spatula) que se camufla a la perfección entre un coral en el Mar de Beaufort, en el Océano Ártico. A diferencia de otros peces de su familia, este pejelagarto posee una doble fila de dientes en su mandíbula superior. Vive en las partes bajas de los ríos y también en lagunas. Es de tamaño grande, alcanzando un máximo de 3,05 m de longitud en machos, y un peso nada despreciable de 200 kg. Es un animal muy voraz que se comerá todo lo que le quepa en su enorme boca. Suelen ser de color marrón o verde oliva.

Pez halcón

El pez halcón de hocico largo (Oxycirrhites typus) habita en los arrecifes tropicales desde el Mar Rojo hasta Japón y Hawai. Tiene un tamaño de entre 1 y 10 centímetros de largo, es un pez bastante pequeño, y suele pasar el día entre las ramas del coral para pasar desapercibido. Su camuflaje es muy bueno debido a su color y a los cuadros o rayas de su librea. Suele comer pequeños crustáceos y es un pez muy pacífico, ya que simplemente suele situarse entre las rocas esperando a que pase la comida.

Pez piedra

El pez piedra (Synanceia horrida) es una especie de pez que habita en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico. Es otro rey del camuflaje. Vive en aguas costeras a pocos metros de profundidad, y su camuflaje es tan exquisitamente perfecto que nos parecerá una roca o un trozo de coral. Sin embargo, es un pez muy venenoso; su picadura puede ser mortal para los seres humanos.
Cuenta con trece espinas en la aleta dorsal que inyectan una cantidad de veneno proporcional a la presión que se ejerce sobre él. La picadura causa un dolor insoportable; sus espinas contienen un potente veneno neurotóxico, que puede acabar con resultado de muerte. El veneno es tan potente como el de la cobra.

Araña cangrejo

La araña cangrejo (Misumena vatia) es una araña bastante común en toda Europa, Asia y América del Norte. El macho mide entre 4 y 5 mm mientras que la hembra alcanza 10 mm. Esta especie de araña vive en las flores, especialmente las de color blanco y amarillo, ya que las utiliza para camuflarse y apresar a sus víctimas, normalmente pequeños insectos. Son difíciles de ver y aunque te pique su veneno no tiene efecto en los humanos.

Víbora bufadora

La víbora bufadora (Bitis arietans) habita en África y como podemos comprobar es una reina del camuflaje. Su gran tamaño y su potente veneno la hacen responsable de más muertes que cualquier otra serpiente. Su tamaño aproximado es de 1 m de longitud, su peso 4 kg, aunque es posible que llegue a medir 190 cm y pesar 6 kg. Sus colores pueden variar del marrón al amarillo oscuro. Se trata de un animal nocturno, que caza al acecho, aguardando a que sus presas pasen por delante para atacarlas. Se alimenta de roedores, ardillas, aves pequeñas, sapos y lagartos. Respecto a su veneno, en el ser humano, la mordedura de esta especie puede provocar graves dolores, shock, vómitos, pero las muertes son excepcionales ya que alcanzan menos del 10%.

Los geladas y su voz humana

Los geladas son una especie de primate similar al babuino que viven únicamente en las montañas remotas de Etiopía y, como diferencia con importante con sus respectivos congéneres, son completamente terrestres. Estos animales, con un comportamiento similar al humano primitivo, también muestran un lenguaje muy particular. Un estudio publicado en la revista Current Biology reveló que los geladas llevan a cabo sonidos con los labios, muy parecidos a los que podemos hacer los seres humanos. Este balbuceo infantil les sirve para comunicarse e interactuar con los demás primates, lo que sugiere que podría tratarse de una fase primitiva de la evolución del habla humana. El origen del habla.

Mariposa hoja seca

La mariposa hoja seca (Gastropacha quercifolia) es una polilla que se encuentra en Europa y el norte y el este de Asia. Su particularidad reside en que, cuando está en reposo, parece completamente una hoja seca de un árbol en color marrón. Suele tener una envergadura de entre 50 y 90 milímetros (las hembras son más grandes) y sus larvas se alimentan de sauce y roble. Esta polilla de hábitos nocturnos tiene dos generaciones al año: en junio-julio y en agosto-septiembre.

Mariposa del limón

La  mariposa del limón (Papilio demoleus) o mariposa de los cítricos es una mariposa común. Sus plantas huésped, son generalmente especies de cítricos, de ahí su nombre. A diferencia de la mayoría de las mariposas de su especie no tiene una cola prominente. Esta mariposa representa una plaga y está considerada una especie invasora de Asia y Australia que se ha extendido también al Caribe y Centroamérica. En la foto, tenemos su evolución de capullo hasta convertirse en mariposa.

Buitre leonado

El primer sábado de septiembre se celebra el Día Internacional del Buitre, aves rapaces cuya dieta favorita son los animales muertos, aunque también cazan presas vivas. Podemos encontrarlos en prácticamente en todo el planeta, salvo Oceanía y la Antártida. De entre todas las especies, el buitre leonado (Gyps fulvus), que podemos ver en esta fotografía, es uno de los pocos buitres que podemos encontrar en Europa. Su tamaño y envergadura son impresionantes: hasta 10 kilogramos de peso y 2,5 metros de largo con las alas extendidas. Según la UICN, se encuentra en estado de preocupación menor.

Tritón verrugoso de Laos

El tritón verrugoso de Laos (Laotriton laoensis) habita exclusivamente en algunas regiones del norte de Laos y, sobre todo, en zonas de aguas tranquilas y poco profundas como charcas o estanques. Este curioso animal puede llegar a medir hasta 23 centímetros de largo y su coloración es bastante peculiar: es negra una gran mancha naranja o dorada en la zona de la cabeza. Son animales poco agresivos y su dieta se basa en invertebrados de pequeño y mediano tamaño como caracoles, babosas, larvas o lombrices.

Leopardo de las nieves

El leopardo de las nieves o irbis (Panthera uncia) es un gran felino que habita en las alturas del Himalaya y las altas montañas de Asia central, entre 2.000 y 6.000 metros. Se trata de un gran predador, pues es capaz de cazar presas tres veces más grandes que él. Gracias a su fuerza y velocidad, ataca a todo tipo de animales salvajes, como venado, marmotas, yaks o cabras salvajes. Como curiosidad, es la única especie de su género que no ruge.

Por desgracia, su hermosa piel los ha convertido en un objetivo de cazadores, por lo que se encuentra en peligro de extinción. Se estima que apenas quedan 5.000 ejemplares.

Mara patagónica

La mara patagónica (Dolichotis patagonum) es una especie de roedor endémica de las regiones centrales y meridionales áridas de Argentina, en particular de la Patagonia, de ahí que se conozca como Mara patagónica. Este animal parecido a una liebre (aunque su parentesco es más cercano al conejillo de Indias), suele moverse en pastizales abiertos y estepas de arbustos. Es uno de los roedores más grandes del mundo, pudiendo alcanzar de 8 a 16 kilogramos. Según la UICN, su estado de conservación es ‘casi amenazado’.

Pez martillo

Con esa extraña cabeza en forma de T y los ojos en los extremos, el pez martillo (Sphyrnidae) o tiburón martillo cuenta con hasta 9 especies distintas. La de mayor tamaño (tiburón martillo gigante), puede alcanzar los 6 metros de largo y pesar casi 500 kilogramos. Podemos encontrarlos en todos los océanos pero, sobre todo, en los cálidos. Su dieta se basa en calamares, peces, pulpos… Desgraciadamente, como pasa con tantos animales, muchas especies de tiburón martillo están en peligro de extinción debido a la caza y pesca de las aletas con fines culinarios (la famosa sopa de aleta de tiburón), a la que se le atribuyen propiedades afrodisíacas. Lo más aterrador es que les cortan las aletas y luego los devuelven al agua porque el resto del cuerpo no tiene ningún valor comercial, muriendo desangrados.

Tortuga matamata

La tortuga matamata (Chelus fimbriata) es una curiosa tortuga originaria de Sudamérica, inconfundible gracias a su particular cabeza triangular y aplanada y sus colores marrones oscuros. Es un animal extraño y tremendamente antiguo. Su caparazón puede medir hasta 45 centímetros de longitud. Las tortugas matamata son lentas, pero tampoco necesitan velocidad para cazar. Su camuflaje es tan bueno que solo tienen que esperar inmóviles a que una presa se acerque lo suficiente y… ¡zas! Abren su gigantesca boca provocando una diferencia de presión en el agua, arrastrando a la presa hasta su fatal alcance. Es un animal carnívoro y se alimenta de invertebrados y peces.

Ocelote

El ocelote (Leopardus pardalis) es una especie de mamífero carnívoro que habita en América. Es de mediano tamaño, con un peso en torno a los 11 kg. Debido a su versátil hábitat, podemos encontrarlo en selvas húmedas, zonas montañosas y hasta semidesérticas. Los ocelotes no tienen dientes adecuados para masticar, por lo que tienden a trocear sus alimentos en pedazos y tragarlos enteros, de ahí que solo se alimente de pequeños mamíferos, aves, reptiles e incluso huevos de tortugas. Además, es un animal nocturno, por lo que de día los encontraremos durmiendo en la copa de los árboles. El pintor Salvador Dalí tenía como mascota a un ocelote al que llamaba Babu.

 Pez erizo

Este pez erizo (Diodon hystrix) que habita en todos los océanos de clima tropical, tiene el cuerpo cubierto de espinas, una buena estrategia para defenderse de los depredadores. Para los humanos también es peligroso, pues es venenoso para nosotros. Puede llegar a alcanzar los 91 cm de longitud total y los 2.800 gramos de peso.

Mamás pulpo en las profundidades del océano

Han descubierto un grupo gigante de mamás hembras de pulpo en el mar profundo. El fondo marino es un paisaje extraño, con oscuridad casi total y hogar de algunos animales bastante raros pero encontrar un grupo gigante de pulpos y sus huevos en un lugar donde no deberían poder sobrevivir es fascinante. Encontraron docenas de mamás hembras de pulpo (del género Muusoctopus) a más de 3,2 kilómetros de profundidad, a 160 kilómetros de la costa del Pacífico de Costa Rica.

Crédito imagen: Phil Torres and Geoff Wheat

Un tiburón de dibujo animado

Esta adorable especie de tiburón de ojos enormes parece un personaje sacado de un anime/manga. Sin embargo, se trata de una especie de tiburón recientemente identificada por un equipo de científicos estadounidenses. La pequeña criatura, que parece una mezcla de un extraterrestre y un personaje de anime, es Squalus clarkae (en honor a la bióloga marina conocida popularmente como ‘la dama del tiburón’ que falleció en 2015 y que fue una de las primeras personas en estudiar a los tiburones). Este tiburón en cuestión, se desliza en las aguas profundas del Golfo de México y el oeste del Océano Atlántico. A pesar de sus grandes ojos, se trata de un animal relativamente pequeño como podemos observar en la foto, pues puede llegar a medir unos 50-70 centímetros de largo.

Crédito imagen: MarAlliance

Los animales salvajes más impresionantes – Pez erizo (muyinteresante.es)

23/02/2021