Las colillas X

Italia crea un perro-robot que soluciona uno de los mayores problemas de las playas españolas

VERO es un robot cuadrúpedo que elimina eficazmente un residuo muy abundante en las playas. Sus creadores aseguran que también puede tener otros muchos usos

El perro-robot VERO, en acción (YouTube/@DynamicLaggedSystemslab)

 

VERO es el nombre de un nuevo robot cuadrúpedo diseñado para enfrentarse a uno de los residuos más abundantes y contaminantes que hay en las playas de todo el mundo: las colillas de cigarrillo. Este dispositivo, desarrollado por el Instituto Italiano de Tecnología, ha sido concebido con el propósito de recorrer terrenos irregulares como la arena mientras localiza y aspira colillas sin perder estabilidad ni efectividad.

Su estructura se basa en una plataforma robótica comercial a la que se le ha añadido un sistema de aspiración. A través de tubos conectados a sus patas, y con boquillas impresas en 3D, es capaz de succionar los residuos más comunes en las zonas costeras. La máquina no solo camina, sino que también identifica los desechos, calcula una postura estable y ejecuta la recogida sin interrumpir su movimiento.

Como explican sus creadores en un artículo publicado en la revista Journal of Field Robotics, el proyecto parte de una idea fundamental: evitar que estos restos lleguen al mar, ya que liberan más de 700 sustancias químicas tóxicas. Las colillas, además de perjudicar el medioambiente, suponen una carga visual y sanitaria en los entornos turísticos.

Gracias a un sistema de visión por computador y una red neuronal integrada, el robot puede identificar colillas en tiempo real. El reconocimiento se realiza mediante cámaras instaladas en el cuerpo del dispositivo y se complementa con una cámara de profundidad situada bajo su estructura frontal para afinar cada movimiento antes de la recogida.

Detección y recogida autónoma

El proceso es completamente autónomo. El operador solo define la zona de actuación y el perro-robot traza un recorrido para cubrir toda el área. Durante las primeras pruebas, el dispositivo logró recoger hasta el 90% de los residuos detectados, incluso sobre suelos irregulares como escaleras o arena blanda.

Los investigadores responsables del diseño de VERO aseguran que sus aplicaciones podrían extenderse a otros sectores. Entre sus posibles usos se contempla la fumigación localizada en campos agrícolas, la inspección de fisuras en infraestructuras o tareas de colocación durante la fase de construcción.

Su característica más innovadora reside en la capacidad de utilizar sus patas simultáneamente para caminar y realizar tareas operativas, lo que lo convierte en un robot único en su categoría. Esto lo diferencia de otros sistemas que interrumpen su locomoción para operar herramientas o manipular objetos.

 

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2025-06-09/italia-robot-problema-playas-1qrt_4147283/

15/06/2025