1º. El sistema actual democrático por otro donde las personas que aspiran a ser alcalde, concejal o cualquier otro puesto político firmaran un documento donde dijese que se comprometen a realizar trabajos forzados de tercer nivel (el más duro) durante un mínimo de 20 años , en el caso de no saber solucionar los problemas durante su mandato. Como mínimo en los dos primeros años ya se deben observar un cambio sustancial. 2º. Se cambian las penas de prisión por trabajos. Según el delito cometido, así de duro será el trabajo- 3º. Para la gente que está sin empleo o que quiera unos ingresos extras, propondría que la gente pueda actuar de vigilante, de esa forma la gente podría cobrar el 75% de las multas de los denunciados. De esta forma les será más difícil evadir las responsabilidades de los incívicos.
Vive en España
¿Sólo 3? Necesitamos no menos de 100.
En fin, tres:
Tratar siempre con respeto a los demás, especialmente a quien piense de forma diferente. El respeto crea un ambiente de cordialidad y seguridad, permite aceptar las limitaciones ajenas y engrandece las virtudes de los demás. El respeto nos ayuda a reconocernos en quienes nos rodean. El respeto ensancha la autonomía de los individuos y nos hace crecer como sociedad al aceptar el derecho que tenemos todos de ser diferentes y poder discrepar.
Mayor cultura individual y colectiva. La cultura es ese vínculo invisible que nos une entre personas y que expone y hace presentes las formas de pensar y de vivir de nuestros antepasados en lo que somos hoy. La cultura nos da una identidad y nos ayuda a forjar el carácter. Los valores compartidos a través de la comunidad o grupo social en el que estamos, nos dan un sentido de pertenencia e integración de los individuos en la sociedad. La cultura nos une y nos produce una sana sensación de seguridad.
Valorar el esfuerzo. El esfuerzo sirve para alcanzar nuestros objetivos, sin culpar a los demás de nuestros fracasos. El esfuerzo es lo que diferencia a una persona de un ciudadano responsable. Nos lleva a poner ganas y empeño en nuestras tareas cotidianas y extraordinarias para conseguir nuestras metas venciendo las dificultades y los obstáculos del camino y llegar hasta el final orgullosos de nuestros logros.
Pondría alguno más, pero aquí tienes tus tres.
Pepe, tu debes ser pariente muy cercano al famoso cuñáooo, Pues deberías saber que el respeto no viene de serie. Son como las medallas olímpicas, se deben ganarlas. Si quieres que te respeten deberás hacer cosas para merecerlo. Por tu manera de pensar estás muy lejos de lograrlo. Has dicho “el derecho que tenemos todos de ser diferentes” eso díselo a los miles de negros que fueron exterminados, esclavizados, asesinados, perseguidos por ser distintos, díselo a los gays, que en pleno siglo 21 siguen siendo perseguidos y asesinados, díselo a los pederastas, que a pesar de no haberse demostrado que sean perjudiciales para nadie son perseguidos, encarcelados o asesinados. En fin, la lista es larga.
En cuanto a la cultura, eso se lo dices a los miles de niñas que las esclavizan sexualmente, a los miles de niños que los esclavizan, que los envían a la guerra o que los mandan a trabajar o a rebuscar entre la basura o a quemar plástico para recuperar el cobre o el aluminio. O también te puedes dirigir a los miles de niñas que sus padres le practicaron la ablación. Pero también puedes decirles a los miles de toros asesinados cruelmente en las plazas de toros o que se ahogaron o que fueron atormentados con cientos de dardos para que se diviertan unos cafres, o los millones de víctimas que fueron asesinadas por diversión por cazadores sin ética.
Si los docentes no están preparados para enseñar con justicia y buen criterio, no es buena idea que se les apoye.
Y en cuanto a tu idea de defender el esfuerzo “El esfuerzo sirve para alcanzar nuestros objetivos, sin culpar a los demás de nuestros fracasos” Pues va a ser que te equivocas de pleno. En millones de veces, nuestro fracaso es debido a las malas decisiones de los demás. Por ponerte un ejemplo, yo he fracasado en mi lucha de revertir esta sociedad fallida porque no tengo un buen número de personas que me apoyen, solo saben dar pataletas como niños malcriados, cuando si me hubiesen apoyado, haría décadas que hubiese erradicado la pobreza, la inflación y ese largo etc. de problemas que padecemos.
Hablas de ciudadanos responsables, pues déjame que te abra esos ojos de Cegatón que tienes, caben todos ellos en mi palma de mi mano y sobra cantidad de espacio. Y como colofón dices otro super estupidez dado que contigo se demuestra un dicho español; donde no hay mata, no hay patata; “y llegar hasta el final orgullosos de nuestros logros” De qué logros hablas si los humanos solo sabemos joder el planeta y a nuestra propia especie.
Y por suerte has parado de decir estupideces, puesto que solo pedían tres cosas.
3 Comments
Manel Torralba
4 años ago1º. El sistema actual democrático por otro donde las personas que aspiran a ser alcalde, concejal o cualquier otro puesto político firmaran un documento donde dijese que se comprometen a realizar trabajos forzados de tercer nivel (el más duro) durante un mínimo de 20 años , en el caso de no saber solucionar los problemas durante su mandato. Como mínimo en los dos primeros años ya se deben observar un cambio sustancial.
2º. Se cambian las penas de prisión por trabajos. Según el delito cometido, así de duro será el trabajo-
3º. Para la gente que está sin empleo o que quiera unos ingresos extras, propondría que la gente pueda actuar de vigilante, de esa forma la gente podría cobrar el 75% de las multas de los denunciados. De esta forma les será más difícil evadir las responsabilidades de los incívicos.
Pepe Toisa
3 semanas agoVive en España
¿Sólo 3? Necesitamos no menos de 100.
En fin, tres:
Tratar siempre con respeto a los demás, especialmente a quien piense de forma diferente. El respeto crea un ambiente de cordialidad y seguridad, permite aceptar las limitaciones ajenas y engrandece las virtudes de los demás. El respeto nos ayuda a reconocernos en quienes nos rodean. El respeto ensancha la autonomía de los individuos y nos hace crecer como sociedad al aceptar el derecho que tenemos todos de ser diferentes y poder discrepar.
Mayor cultura individual y colectiva. La cultura es ese vínculo invisible que nos une entre personas y que expone y hace presentes las formas de pensar y de vivir de nuestros antepasados en lo que somos hoy. La cultura nos da una identidad y nos ayuda a forjar el carácter. Los valores compartidos a través de la comunidad o grupo social en el que estamos, nos dan un sentido de pertenencia e integración de los individuos en la sociedad. La cultura nos une y nos produce una sana sensación de seguridad.
Valorar el esfuerzo. El esfuerzo sirve para alcanzar nuestros objetivos, sin culpar a los demás de nuestros fracasos. El esfuerzo es lo que diferencia a una persona de un ciudadano responsable. Nos lleva a poner ganas y empeño en nuestras tareas cotidianas y extraordinarias para conseguir nuestras metas venciendo las dificultades y los obstáculos del camino y llegar hasta el final orgullosos de nuestros logros.
Pondría alguno más, pero aquí tienes tus tres.
Rubén Torres
3 semanas agoPepe, tu debes ser pariente muy cercano al famoso cuñáooo, Pues deberías saber que el respeto no viene de serie. Son como las medallas olímpicas, se deben ganarlas. Si quieres que te respeten deberás hacer cosas para merecerlo. Por tu manera de pensar estás muy lejos de lograrlo. Has dicho “el derecho que tenemos todos de ser diferentes” eso díselo a los miles de negros que fueron exterminados, esclavizados, asesinados, perseguidos por ser distintos, díselo a los gays, que en pleno siglo 21 siguen siendo perseguidos y asesinados, díselo a los pederastas, que a pesar de no haberse demostrado que sean perjudiciales para nadie son perseguidos, encarcelados o asesinados. En fin, la lista es larga.
En cuanto a la cultura, eso se lo dices a los miles de niñas que las esclavizan sexualmente, a los miles de niños que los esclavizan, que los envían a la guerra o que los mandan a trabajar o a rebuscar entre la basura o a quemar plástico para recuperar el cobre o el aluminio. O también te puedes dirigir a los miles de niñas que sus padres le practicaron la ablación. Pero también puedes decirles a los miles de toros asesinados cruelmente en las plazas de toros o que se ahogaron o que fueron atormentados con cientos de dardos para que se diviertan unos cafres, o los millones de víctimas que fueron asesinadas por diversión por cazadores sin ética.
Si los docentes no están preparados para enseñar con justicia y buen criterio, no es buena idea que se les apoye.
Y en cuanto a tu idea de defender el esfuerzo “El esfuerzo sirve para alcanzar nuestros objetivos, sin culpar a los demás de nuestros fracasos” Pues va a ser que te equivocas de pleno. En millones de veces, nuestro fracaso es debido a las malas decisiones de los demás. Por ponerte un ejemplo, yo he fracasado en mi lucha de revertir esta sociedad fallida porque no tengo un buen número de personas que me apoyen, solo saben dar pataletas como niños malcriados, cuando si me hubiesen apoyado, haría décadas que hubiese erradicado la pobreza, la inflación y ese largo etc. de problemas que padecemos.
Hablas de ciudadanos responsables, pues déjame que te abra esos ojos de Cegatón que tienes, caben todos ellos en mi palma de mi mano y sobra cantidad de espacio. Y como colofón dices otro super estupidez dado que contigo se demuestra un dicho español; donde no hay mata, no hay patata; “y llegar hasta el final orgullosos de nuestros logros” De qué logros hablas si los humanos solo sabemos joder el planeta y a nuestra propia especie.
Y por suerte has parado de decir estupideces, puesto que solo pedían tres cosas.