Con forma exótica y un aroma inconfundible, esta planta milenaria ha pasado de los rituales orientales a las recomendaciones actuales por sus efectos sorprendentes sobre las articulaciones, los huesos y el colágeno

  Anís estrellado (Daria Yakovleva/Pixabay)

 

Por ACyV

18/06/2025

Pocas plantas logran equilibrar aroma, belleza y propiedades terapéuticas como el anís estrellado. Esta especia, reconocida por su forma en estrella de ocho puntas y su fragancia dulce, es más que un ingrediente de cocina: se ha convertido en una aliada en la medicina tradicional por sus beneficios para la salud articular y ósea. Su origen asiático no solo le otorga una historia milenaria, sino también una riqueza en compuestos naturales que hoy vuelve a estar en el foco por sus efectos curativos.

De sabor similar al anís común, pero más intenso y penetrante, el anís estrellado proviene del Illicium verum, un árbol que se cultiva tradicionalmente en China, Corea y Japón. Su uso se ha expandido a diversas partes del mundo gracias a su eficacia para aliviar malestares digestivos, respiratorios e incluso musculares. Sin embargo, recientemente ha cobrado especial interés por sus efectos sobre el dolor articular, la prevención de la artritis y su capacidad para estimular el colágeno.

No es casualidad que las redes sociales y los círculos de medicina natural lo estén redescubriendo. Cada vez más estudios y expertos destacan sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Esta especia, que antaño formaba parte de los rituales de sanación orientales, ahora se integra a las rutinas de bienestar modernas, con formas de consumo accesibles y seguras, siempre que se respeten sus contraindicaciones.

Propiedades curativas del anís estrellado

Los beneficios del anís estrellado han sido respaldados por investigaciones modernas y tradiciones milenarias. Su riqueza en compuestos activos como el ácido shikímico, los flavonoides y el anetol lo posicionan como un recurso natural valioso para cuidar huesos y articulaciones.

  • Alivio del dolor articular: gracias a sus propiedades antiinflamatorias, esta planta reduce la hinchazón y el dolor en las articulaciones, aliviando molestias causadas por el desgaste o enfermedades como la artritis.
  • Prevención de la artritis: el anís estrellado protege las células del daño oxidativo, uno de los desencadenantes de enfermedades articulares crónicas como la artritis.
  • Regeneración de colágeno: estimula la producción de colágeno en el organismo, esencial para mantener la estructura de huesos, piel y tejidos conectivos.
  • Aporte de minerales esenciales: contiene calcio, fósforo y magnesio, nutrientes clave para mantener huesos fuertes y articulaciones saludables.
  • Efecto antioxidante y analgésico: su combinación de compuestos naturales no solo frena la inflamación, sino que actúa como analgésico leve, mejorando la movilidad y reduciendo molestias crónicas.

Estos efectos hacen del anís estrellado un complemento ideal para quienes buscan fortalecer sus articulaciones de manera natural, siempre bajo orientación médica si existen condiciones previas.

Formas de consumir el anís estrellado

Incorporar esta planta medicinal en el día a día es sencillo y permite adaptar su consumo a distintas preferencias. Ya sea como infusión relajante, en polvo para añadir a recetas o en aceite esencial, su versatilidad lo convierte en un recurso natural fácil de integrar.

  • Infusión: es la forma más popular y segura. Basta con añadir una estrella a una taza de agua hirviendo, dejar reposar cinco minutos y colar antes de beber. Ideal tras las comidas o ante molestias digestivas.
  • Aceite esencial: disponible en herbolarios, se emplea de forma tópica o en difusores, aunque debe utilizarse con precaución y nunca ingerido sin supervisión profesional.
  • En polvo: puede espolvorearse en guisos, panes o postres. Una pequeña cantidad basta para disfrutar de su sabor y beneficios, sobre todo si se busca un efecto digestivo o relajante.

La clave está en la moderación: no se recomienda su consumo en mujeres embarazadas, niños pequeños ni personas con enfermedades neurológicas o hepáticas. Con responsabilidad, el anís estrellado puede ser mucho más que una especia aromática: puede convertirse en un verdadero aliado para el bienestar osteoarticular.

 

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2025-06-18/especia-aromatica-medicinal-combate-artritis-cuida-articulaciones-fortalece-huesos-colageno-1qrt_4154294/

26/06/2025