28-7-2017
Autor: Carmen Vicente: Equipo de comunicación y contenidos.
Cada año, alrededor de 15 millones de niñas son casadas en contra de su voluntad antes de cumplir 18 años
Cada 7 segundos se casa una niña menor de 15 años en el mundo
Aunque son los países del Sudeste asiático y del África subsahariana las zonas donde más predomina, también hay matrimonio infantil en países desarrollados como Estados Unidos
Ya está todo listo: el vestido, las flores, los regalos, la música… puede parecer una boda normal, pero falta lo más importante, su consentimiento. Más de 47.700 niñas se casan diariamente antes de los 18 según el informe de la Unesco “La educación al servicio de los pueblos y el planeta”. Actualmente, más de 700 millones de mujeres se casaron antes de su 18 cumpleaños y de ellas, una de cada tres lo hizo antes de los 15. Sin embargo, aunque este no es un problema exclusivo del género femenino ya que son muchos los niños que se casan siendo menores, el porcentaje de niñas es mucho mayor.
Asimismo, los bebés nacidos de una madre menor de 18 años tienen un 60% más de posibilidades de morir durante su primer año de vida que aquellos que han nacido de madres mayores de 19 años. La explotación, los abusos, la violencia, la trata de personas, además de la falta de libertad y la separación de la familia y amigos (y sus consiguientes problemas psicológicos) son otros de los riesgos a los que se enfrentan las menores.
El matrimonio infantil en África y la labor de Ayuda en Acción
Ayuda en Acción trabaja en varios países de la mano de socios locales para concienciar sobre el matrimonio infantil y forzoso y la necesidad de acabar con él. En Malawi, junto con ActionAid, han trabajado en la comunidad de Machinga, una de las zonas con mayor abandono escolar causado por los matrimonios forzosos de las menores. A través de reuniones organizadas conjuntamente con las chicas de la zona se ha concienciado a los líderes locales, que se han comprometido a acabar con la práctica y dar la misma importancia a la educación de los niños que a la de las niñas, lo que sin duda es un gran avance hacia la igualdad y el empoderamiento femenino.
En Neno se ha logrado que volvieran a estudiar 25 niñas que habían sido casadas a una edad temprana entre 2013 y 2014, además de a otras 832 niñas y 432 niños que habían abandonado los estudios para trabajar o por falta de apoyo de sus padres. Asimismo, en Ntchisi, comunidad en la que hay una gran violencia hacia las mujeres y en donde se prioriza la educación de los niños, se han construido escuelas para mejorar el acceso a la educación. Gracias a la mejora de infraestructura y a las campañas de educación y sensibilización, desde 2011 se ha salvado a más de 250 niñas de casarse siendo todavía menores.
También en Mozambique, Ayuda en Acción trabaja junto a ActionAid para evitar el mayor número de matrimonios infantiles posibles a través de la sensibilización y educación, construcción de infraestructura, organización de clubs de chicas… 27 chicas han retomado sus estudios a lo largo de 2016 gracias a estos clubs y el apoyo del consejo escolar de su escuela.
En Uganda, Ayuda en Acción y ActionAid han trabajado desde 2013 promoviendo el derecho a la educación de los niños a través de la formación de los padres, de mejorar las instalaciones de las escuelas, de aumentar la asistencia de profesores a los colegios, de dar becas comedor…
Otro de los países en los que trabajan Ayuda en Acción y ActionAid es Etiopía. Así lo cuenta Abeba Jegnie, miembro del Grupo de Seguimiento de Mujeres de Dersgie: “Los matrimonios a una edad temprana son una práctica muy extendida aquí en nuestra localidad. También hay otro tipo de prácticas nocivas, como la mutilación genital femenina, los abusos de menores o los asesinatos de honor. Me uní al Grupo de Seguimiento de Mujeres de Dersgie cuando se creó en 2014. Desde entonces, he participado en más de cuatro formaciones sobre las consecuencias de las prácticas tradicionales perjudiciales y los procedimientos legales que existen para combatirlas”, cuenta.
“Antes de unirme a este grupo y de recibir las formaciones, no era consciente de que algunas tradiciones no son buenas. Incluso estaba organizando el matrimonio de mi propia hija de 15 años. Tras enterarme de las consecuencias y problemas que acarrea un matrimonio temprano detuve de inmediato lo que estaba haciendo. Ahora estamos trabajando con tres clubes de chicas de la escuela dando información y orientando a los jóvenes de cómo pueden acudir al Grupo de Seguimiento de Mujeres o al club de chicas de la escuela. En enero de 2016, cancelamos cuatro matrimonios tempranos gracias al club de chicas de la escuela”, añade Abeba.
Pero Dersgie no es la única zona en la que se trabaja, también en Janamora, Kamashi y Seru se fomentan los grupos de mujeres y se imparten talleres para concienciar a mayores y pequeños sobre las prácticas tradicionales contrarias a los derechos de las mujeres. Por ejemplo en Kamashi, se ha formado a un total 165 personas (35 hombres) a lo largo de 2016 para saber cómo actuar ante los casos de violencia de género o de matrimonios infantiles.
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/infancia/matrimonio-infantil/
20/09/2020
1 Comment
Rubén Torres
1 año agoPrimero quiero hacer unas preguntas a todos los adultos que estáis leyendo esto; ¿por qué se casa la gente voluntariamente? ¿Para qué complicarse la vida? ¿Por qué no viven juntos y punto?
Los bebés nacidos de una madre menor de 18 años tienen un 60% más de posibilidades de morir durante su primer año de vida que aquellos que han nacido de madres mayores de 19 años.
En cuanto a que los bebés de una madre menor de 18 años tienen un 60% más de posibilidades de morir durante su primer año de vida, pues me parecen pocos, debería ser del 100%.
Hace décadas que estoy pidiendo que el derecho de tener hijos se otorgue a los que reúnan una serie de requisitos. Esta medida no evitaría los casos de bodas forzadas, pero sí que las niñas parieran. Pues las multas serían ejemplares para ambos por no usar anticonceptivos.
La mutilación genital femenina
R. Es una más de las consecuencias que tiene el ser idiota. Una persona inteligente jamás se le pasaría por la cabeza hacer semejante atrocidad a una niña.