Por Matías A.
26 de agosto de 2024
El mayor fabricante de coches del mundo está trabajando en una nueva tecnología de motor híbrido que podría cambiar radicalmente la movilidad en los próximos años. Se trata de un nuevo esfuerzo encabezado, en esta ocasión, por la industria automotriz japonesa, para llevar innovaciones del mundo de las carreras a los futuros vehículos libres de emisiones.
El nuevo motor híbrido de Toyota: más pequeño, potente y funciona con cualquier combustible
Toyota lleva tiempo trabajando en un coche de combustión interna capaz de funcionar con hidrógeno, un combustible de origen renovable libre de emisiones que puede ofrecer las mismas o mejores prestaciones que los fósiles. Uno de los intentos más exitosos ha sido el carro de competición GR Corolla H2, que ha tenido buen desempeño en los circuitos de carrera.
Ahora están buscando llevar esta tecnología a los coches de calle con el objetivo de hacerse un hueco en el mercado de la movilidad sustentable. Hasta ahora ocupan exitosamente un nicho con su línea Lexus de motor híbrido, aunque su intento de hacer que estos modelos sean completamente eléctricos no han conseguido las metas esperadas.
Sin embargo, no se dan por vencidos y ahora están trabajando en un nuevo motor híbrido que es entre un 10% y un 20% más pequeño que los tradicionales y puede usar tanto gasolina, como biodiésel, combustibles sintéticos e incluso hidrógeno. La clave está en su combinación con un propulsor eléctrico que mejora las prestaciones del lado de la combustión.
Toyota se prepara para las Euro 7: este es el nuevo motor híbrido con el que piensan desplazar a Tesla
La línea de modelos Lexus de Toyota goza de gran popularidad en el mercado por ser vehículos con tecnología de punta, excelente rendimiento y por ofrecer una alternativa de movilidad más amigable con el medio ambiente. Sin embargo, todavía usan combustibles de origen fósil, algo que no tendrá espacio en las restrictivas normas Euro 7 que empezarán a regir en 2027.
El nuevo motor híbrido de la marca japonesa está preparado para funcionar con hidrógeno, resolviendo el problema más importante con este combustible: la eficiencia. Este gas se quema más rápido y a temperaturas más elevadas que los hidrocarburos, por lo que, para superar este obstáculo, han acortado la carrera de pistón, reduciendo las revoluciones por minuto y equilibrando los ciclos de combustión.
De esta manera el motor resulta más pequeño y ligero, lo que permite instalar un segundo propulsor eléctrico que compensa la reducción de potencia sin recurrir a combustibles tradicionales. Dado que el hidrógeno todavía carece de infraestructura suficiente para una adopción más amplia, este motor híbrido es capaz de emplear biodiésel y sintéticos, que están contemplados en las Euro 7.
Los japoneses se muestran reservados: ¿Qué sabemos del nuevo motor híbrido?
Toyota mantiene serias reservas en cuanto a los detalles técnicos de su nuevo motor híbrido. Es de esperar que el mismo sea presentado al momento de entrar en vigor la nueva normativa de motores cero emisiones en 2027. Por el momento se sabe que han desarrollado un propulsor de 1.5 litros con versiones de aspiración natural y turboalimentada y otro de 2.0 litros turboalimentado.
Según los ingenieros que trabajan en esta tecnología, la hibridación permitirá una potencia y rendimiento más elevados que sus contrapartes de combustión interna a base de gasolina, representando una nueva alternativa tanto a los hidrocarburos como a los eléctricos.
Toyota no se rinde y abre nuevos mercados: trabajarán con Coca-Cola para la descarbonización
Puede que el mercado de los usuarios de coches eléctricos le haya cerrado el paso a Lexus, pero esto no ha desalentado a la compañía. Toyota ya ha cerrado un acuerdo con Coca-Cola para equipar sus camiones de transporte con propulsores de pila de combustible de hidrógeno. Esto les abre el camino para seguir desarrollando hidrógeno de cara a los coches de calle y su nuevo motor híbrido.
https://www.ecoticias.com/hoyeco/motor-hibrido-toyota-hidrogeno/9935/
18/08/2025
1 Comment
Rubén Torres
6 días agoLos japos deberían empezar a olvidarse de inventar nuevos motores, al menos para los vehículos terrestres.
El desplazamiento aéreo es lo más ecológico, pues morirán menos animales atropellados, se podrán empezar a destruir tramos de carreteras y acondicionarlas para plantar árboles, evitar el ruido del claxon, los embotellamientos, el estrés de buscar aparcamiento, etc.