Una empresa sueca ha conseguido instalar IA en un avión de combate y los resultados son sorprendentes. El futuro de la aviación militar podría estar en este tipo de tecnología
Un avión de combate en pleno vuelo durante unas maniobras militares
por Ismael López Domínguez
15/06/2025
4 minutos de lectura
La empresa Saab ha logrado un hito significativo en la aviación militar al realizar con éxito los primeros vuelos de prueba del caza Gripen E con un agente de inteligencia artificial (IA) en la cabina. Bajo el proyecto «Project Beyond», el sistema de IA llamado Centaur, desarrollado por la empresa de defensa Helsing, tomó control total del avión durante una misión de combate más allá del alcance visual (BVR, por sus siglas en inglés). El primer vuelo tuvo lugar el 28 de mayo, seguido por dos más a principios de junio, lo que representa un avance importante en la integración de sistemas autónomos en cazas operativos.
Lo notable de estas pruebas es que Centaur fue integrado directamente en un Gripen E operativo, no en un simulador ni en una aeronave experimental. Durante el vuelo, la IA ejecutó maniobras de combate complejas y asistió al piloto en la selección y ataque de blancos, demostrando su capacidad de operar en condiciones reales sin necesidad de modificar el diseño del avión o limitarse a áreas de pruebas restringidas.
La empresa Saab de Suecia ha conseguido volar uno de sus aviones utilizando únicamente IA
Así mismo, Saab destacó que estas pruebas evidencian no solo el creciente papel de la IA en el combate aéreo, sino también la capacidad del Gripen E para recibir actualizaciones de software sofisticadas de manera rápida y segura. Según Peter Nilsson, jefe de programas avanzados de la empresa:
Este es un logro importante para Saab, que demuestra nuestra ventaja cualitativa en tecnologías sofisticadas al implementar la IA en el aire. La rápida integración y el éxito de las pruebas de vuelo de la IA de Helsing en un Gripen E ejemplifican la rápida mejora de la capacidad que se puede obtener de nuestro caza.
El tercer vuelo, realizado el 3 de junio, llevó a Centaur al límite enfrentándolo a un Gripen D real. Se introdujeron variables como diferentes velocidades, distancias y ángulos de aproximación, además de cortar intencionalmente el enlace de datos para probar la autonomía de la IA. Este éxito sigue una tendencia global que también impulsa Estados Unidos con proyectos similares como el X-62A VISTA, además de otros.
Este esfuerzo, respaldado por la Administración de Material de Defensa de Suecia (FMV), forma parte del programa nacional «Concept» para futuros sistemas de combate. Saab planea continuar estas pruebas durante el año con el fin de perfeccionar las capacidades de Centaur. El futuro de la aviación está ahora mismo en manos de expertos que piensan que las últimas tecnologías de predicción deben ser instaladas o no, en los aviones de combate.
17/06/2025
1 Comment
Rubén Torres
2 semanas agoHabrá descerebrados que aplaudirán este tipo de tecnologías, pues de todos es sabido que tenemos este planeta atiborrado de borregos.
No dice nada sobre el precio de cada avión de combate. Yo no lo puedo asegurar, pero se estima en alrededor de 76 millones de dólares por unidad, aunque puede variar dependiendo de la configuración y el contrato específico. Algunos datos indican que el costo unitario puede oscilar entre 110 y 120 millones de dólares según Wikipedia. Además, el costo de operación por hora de vuelo se estima en alrededor de 4.700 a 7.000 dólares.
El caso es, que con muchos menos dinero se podría implementar el Nuevo Orden Mundial de Rubén Torres, lo que evitaría que se produjeran más conflictos bélicos para siempre.