Detrás de la apariencia colorida y especialmente bonita de muchas de estas plantas, se esconden las especies más venenosas y tóxicas del mundo.

14 enero, 2021 10:16

Alba Llano Olay

En España (y en el mundo entero) se ha usado durante años las plantas para hacer infusiones, remedios naturales o medicinales utilizando tanto sus hojas, como sus flores, tallos o raíces. Pero la realidad es que no todas las especies de plantas son igual de beneficiosas o adecuadas para ser ingeridas, para aplicarse en la piel o sencillamente para tener en nuestra casa debido a sus sustancias altamente tóxicas.

Y es que detrás de muchas de esas plantas coloridas y de aspecto aparentemente inofensivo, se esconden algunas de las especies más venenosas del mundo. Algunas tóxicas para los animales, otras para los humanos y otras que incluso pueden afectarte con solo aproximarte a ellas. Es muy importante informarse debidamente y no utilizar bajo ningún concepto estas plantas tan peligrosas. Para que las puedas identificar si las encuentra en algún lugar, estas son las plantas más venenosas del mundo.

Acónito común

También conocida como matalobos o casco del diablo, esta planta herbácea es originaria de zonas montañosas del hemisferio norte del planeta. Se trata de una planta muy venenosa (considerada la más tóxica de Europa). Esta planta común en zonas montañosas de Europa, salvo en la región mediterránea, se extiende por el oeste hasta la cordillera del Himalaya. Es habitual que crezca en zonas sombrías y húmedas cercanas a ríos o en bosques. A pesar de su bonita apariencia, esta planta es una de las más letales. De hecho cualquiera de las partes de esta planta incluyendo sus semillas contiene alcaloides, principalmente la aconitina, la cual incluso en cantidades pequeñas resulta extremadamente tóxica, ya que contiene aconitina, uno de los alcaloides más activos y tóxicos que, tras un leve contacto, puede ralentizar el corazón hasta la muerte. Basta con apenas 1mg de esta planta es suficiente para matar a un adulto de 80kgs. Los síntomas que se producen tras tocar o ingerir acónito son quemaduras en la boca, salivación, vómito, diarrea, problemas cardiacos, coma y, en algunos casos, la muerte.

También es indicado para envenenar flechas

Acónito común

Adelfa

La adelfa, también conocida como laurel de flor o trinitaria, es una planta arbustiva (de origen mediterráneo y por tanto, resistente a las sequías) con hojas de un verde intenso y cuyas mismas hojas, flores, tallos, ramas y semillas son todas ellas altamente venenosas, de ahí que se conozca también como “la planta más venenosa del mundo”.

Aunque la comercialización de esta planta en España está prohibida, la realidad es que es una de las más comunes en jardines, casas, terrazas o incluso en glorietas. Pero su bonita apariencia esconde en realidad una gran toxicidad. Ocupa el primer puesto debido a que su potente veneno contiene varias toxinas (como la oleandrina) que actúan sobre el corazón. Y es que la ingesta por error de una de sus hojas puede provocar alteraciones nerviosas, náuseas, alteraciones gastrointestinales, vómitos, vértigo, diarrea que también puede estar acompañada de sangre, excitación y depresión, convulsiones, arritmias, taquicardias. En los peores casos puede llegar a provocar una parada cardiorrespiratoria.

Una curiosidad histórica: en el transcurso de la Guerra de la Independencia Española (1808), un pelotón de soldados de Napoleón paró para asar carne utilizando estacas de adelfa que encontraron alrededor del campamento temporal. Este gesto provocó que 8 soldados murieran y los otros cuatro quedaran gravemente intoxicados.

Adelfa

Aristoloquia macho (Aristolochia paucinervis)

Se sabe que crece de febrero a junio en zonas próximas al nivel del mar hasta 1.500 metros de altitud. En España está presente en diferentes terrenos. La particularidad que hace que sea altamente tóxica e irritante es su ácido aristolóquico, que a altas dosis puede producir parálisis respiratoria. 

Azucena (Liliumcandidum)

Esta planta herbácea es originaria de los países árabes, pero su extensión permite encontrarla en el resto de continentes. A pesar de que se utiliza como tópico para curar úlceras, forúnculos, quemaduras, irritaciones, heridas, e inflamaciones, es extremadamente peligrosa para los gatos, pues para estos su ingesta puede ser mortal. De hecho, sin un tratamiento inmediato, durante las primeras horas tras su consumo, existe más de un 50% de probabilidades de que el animal no sobreviva.

Belladona

Este arbusto de hermosas flores es originario de Europa, norte de África, y oeste de Asia. Se trata de una de las plantas venenosas más conocidas, ya que, a lo largo de la historia, desde el antiguo Egipto a la Edad Media, se encargaron de fomentar su uso como potente narcótico.

Las toxinas responsables de sus efectos son la atropina y la escopolamina y, en dosis mal administradas, afectan al sistema nervioso paralizando incluso las terminaciones nerviosas de los músculos involuntarios del cuerpo como puede ser el propio corazón o los vasos sanguíneos (lo que puede provocar el coma o la muerte). Dosis bajas pueden provocar delirios y alucinaciones. Dosis altas, de 10 a 20 bayas, son más que suficientes para matar a una persona.

Bonetero (Eunomymus europaeus)

Es un arbusto caducifolio, de entre 2 y 3 metros de altura, que habita por lo general en suelos por lo general frescos y profundos. Su venta está prohibida debido a su principal principio activo, la evonina, que ingerido en dosis superiores a 250mg, produce cólicos gastrointestinales (por su potente acción purgante), diarreas sanguinolentas, debilidad general, alucinaciones, convulsiones, pérdida de conciencia y síncopes, pudiendo conducir hacia la muerte.

Celidonia mayor

Habita en zonas secas y con sombra. Su nombre científico, Chelidonium, significa ‘golondrina pequeña’, pues el periodo de florecimiento coincide con la llegada de estas aves. Por ello, también se conoce como ‘Hierba de las golondrinas o golondrinera’. Esta bonita planta con flores amarillas, aunque cuenta con muchas propiedades medicinales y se ha empleado con éxito para tratar afecciones en la piel y otras enfermedades, es altamente tóxica. En concreto si es ingerida, su látex contiene numerosos alcaloides muy tóxicos que pueden llegar a provocar narcosis, gastroenteritis, diarrea, hemorragias, fallos circulatorios o irritaciones en la piel, parálisis de las terminaciones nerviosas sensitivas, bradicardia y contracturas tetánifomes. Se considera que su administración de forma continuada puede ser cancerígena.

Celidonia mayor

Cicuta

La cicuta es una de las plantas más venenosas de la Flora ibérica y muy común en parques, jardines y caminos. Crece en ambientes húmedos y frescos (orillas de los ríos, arroyos y en los bordes de los caminos y campos de cultivo); es nativa de Europa y Norte de África. Esta especie invasora que puede llegar a crecer hasta 2 metros de altura. Aunque su apariencia con flores blancas y tallo hueco verdoso con pequeñas manchas rojas puede ser parecida a la del perejil y a simple vista puede parecer inofensiva, en realidad tiene una gran toxicidad debido a los alcaloides tóxicos con los que cuenta y entre los que destaca la coniína, que una vez ingeridos pueden llegar a producir la paralización de los nervios sensitivos y motores derivando en una parálisis general., Contiene toda ella sustancias tóxicas como la cicutina que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso central produciendo el llamado “cicutismo” (cianosis, midriasis, convulsiones y coma) que comienza con vértigo, cefaleas, descenso de la temperatura corporal y reducción de la fuerza muscular acabando en parálisis. Para matar a un ser humano únicamente son necesarios algunos gramos de sus frutos verdes.

Ya en la Roma antigua era utilizada como veneno. El personaje histórico más famoso que murió tras condenarle en un juicio a beber una copa de cicuta, fue el filósofo Sócrates en el año 399 a.C. También se asocia a la sensación de volar en escoba de ‘las brujas’ en la antigüedad, ya que el simple hecho de usarla como ungüento produce alucinaciones.

Cicuta

Clemátitide (Aristolochia rotunda)

Tiene propiedades broncosedantes, tosífuga, emenagoga y vulneraria. La raíz consumida a elevadas dosis puede tener efectos drásticos y provocar abortos y estados de envenenamiento con inflamaciones de las mucosas, enteritis y vómitos, seguido todo ello de una parálisis respiratoria.

Codo de fraile (Thevetia peruviana)

En la India, esta planta es una favorita para suicidarse, ya que es un veneno potentísimo, y una sola semilla puede causarle en cuestión de minutos, arritmia y paro cardìaco. En México se le utilizó hace unos 10 años como remedio para bajar de peso, pero la SSA prohibió su uso. Ingerida en bajas cantidades causa graves problemas de salud, por lo que la desaconsejo totalmente.

Se indica en la literatura que esta planta es extremadamente venenosa y que una sola semilla ha causado la muerte de niños y adultos.

Los síntomas de envenenamiento incluyen entumecimiento, ardor en la boca, garganta seca, diarrea, vomito, pupilas dilatadas, latidos del corazón lentos e irregulares, presión sanguínea alta, convulsiones ocasionales, falla cardiaca y muerte.

Cólquico (Colchicum autumnale)

Hierba perenne mediante un tuberibulbo subterráneo y profundo, protegido por túnicas oscuras, del que emergen las flores (en verano-otoño) y las hojas fotosintéticas (en primavera, cuando maduran los frutos).

La colquicina dilata los capilares sanguíneos, y a dosis mayores desarrolla una acción paralizante del sistema nervioso central.

Se conocen muchos casos de fallecimientos de caballos, vacas y ovejas que han comido esta planta que crece entre el pasto.

Estramonio

Esta planta de olor desagradable y pinchuda crece en todo el mundo en climas templados y subtropicales y crece sin necesidad de cultivarla. Esta planta venenosa crece de forma natural en zonas cálidas de todo el mundo; presente en orillas de ríos, establos, estercoleros o vertederos de basuras, esta polifacética planta es capaz de adaptarse a todo tipo de suelos. Las sustancias tóxicas que la caracterizan son los alcaloides tropánicos.  Tanto las raíces, como las hojas o las semillas poseen hiosciamina, que puede convertirse en atropina y acompañada de escopolamina. Desde probar su néctar a comer alguna de sus semillas o sus hojas puede tener graves efectos tóxicos, con cambios en la frecuencia cardiaca, convulsiones, fiebre, dificultad para respirar o incluso pueden llegar a causar cáncer. En dosis altas pueden provocar comportamientos agresivos, el coma e incluso la muerte.

Su asociación al vudú y la brujería viene porque los chamanes fumaban sus hojas junto con tabaco para entrar en trance. Una pequeña dosis de cuatro o cinco gramos de hojas son suficientes para matar a un niño.

Estramonio

Filodendro

Es una de las plantas de interior más populares, ya que es atractiva y fácil de cultivar. El filodendro esconde un gran inconveniente a menudo desconocido: su gran toxicidad al ser ingerida. Y es que esta planta contiene cristales de oxalato de calcio que resultan tóxicos tanto para personas como para animales. ¿Sus síntomas? Dermatitis, hinchazón en el tracto digestivo y en la boca en el caso de los humanos, pero en perros o gatos su efecto se agrava con espasmos, convulsiones y dolor e hinchazón.

Filodendro

Fruta de estrella

Nativo de Indonesia, la India y Sri Lanka. Aunque su aspecto entre por los ojos, el consumo de esta fruta en grandes cantidades puede provocar insuficiencia renal aguda, incluso en jugo. Hipo, deterioro neurológico, somnolencia, estupor, coma y muerte. Esta es la evolución de una intoxicación con fruta de estrella.

Guisante rosario, regaliz americano

Se trata de una especie de liana trepadora (originaria de India e Indochina, aunque también se encuentra en América, África tropical y las Antillas. pueden alcanzar hasta los 5 metros de longitud. Sus flores se agrupan en forma de racimo y son de color rosado o rojizo púrpura. Su crecimiento habitual se produce cerca de las playas y en la arena, también en cercas y terrenos yermos.

Durante años fue utilizada como abortivo y para eliminar parásitos intestinales, pero su ingesta en grandes dosis puede llegar a provocar la muerte. De hecho masticar simplemente una de sus semillas puede llegar a ser mortal por su alto contenido en lectinas. La toxina que hace de esta planta una de las más peligrosas es la abrina, cuya cualidad impide la síntesis de proteínas con una rapidez pasmosa. Una sola molécula de abrina puede inactivar hasta 1.500 ribosomas por segundo y es 75 veces más peligrosa que la ricina, la sustancia tóxica del ricino. Apenas 3 microgramos de esta sustancia son necesarios para matar a una persona y curiosamente toda la planta al completo es tóxica. En la antigüedad, esta planta se utilizaba como abortivo o para eliminar parásitos intestinales. También es indicado para envenenar flechas

Regaliz americano

Gympie gympie

El gympie gympie es una planta de llamativos frutos, textura suave y tentadora, que hace que todo tipo de seres vivos caigan en su terrible trampa, incluyendo al ser humano, que se puede sentir atraído a explorar su delicada superficie.

La identificaron por primera vez los trabajadores de las minas en la década de 1860. La llamaron «arbusto Gympie» en alusión a la ciudad australiana Gympie. La especie se conoce también como Dendrocnide moroides, gimpi gimpi, yimpi yimpi, árbol del dolor o el aguijón del suicidio.

La fina capa de pelos que la recubre, al entrar en contacto con la piel, produce una picadura insoportablemente dolorosa y muy tóxica, que tiene un efecto que puede durar días, meses e incluso varios años. La experiencia es tan dolorosa que ha ocasionado el suicidio de personas que no han podido tolerarla, es por eso que es conocida como el aguijón del suicidio.

El gympie gympie es nativo de las selvas tropicales de Australia (Norte y este). Se encuentra en  Nueva Gales del Sur y sobre todo al sur de Queensland hasta la península de Cape York. Es muy común en Atherton Tablelands y se ha visto también en Indonesia.

Esta planta de aspecto inofensivo y hermoso pertenece a la familia de las ortigas y forma parte de las cuatro especies en Australia de arbustos o árboles que pican, aunque está considerada como la más dolorosa y la más peligrosa de su género.

El gympie-gympie tiene una pelusa suave que recubre toda la planta, incluyendo sus frutos. Puede medir 3 metros de altura. Produce flores y unos frutos llamativos de color púrpura o rojo intenso que atraen todo tipo de especies de la selva australiana. Sus hojas en forma de corazón llegan a medir 60 centímetros de ancho. Sus pelos son huecos con una punta de sílice y filosos como una aguja.

Como sistema de defensa ante un posible acercamiento, el gympie gympie libera el aguijón. Es por esto que el solo hecho de estar cerca de la planta es muy peligroso, pues los finos pelos que posee se desprenden y flotan en el aire, causando serios problemas en el sistema respiratorio, hemorragias nasales y estornudos intensos.

Este veneno es suficientemente poderoso como para matar animales (caballos, perros, etc.) y humanos que hayan entrado en contacto con él. Parte de los síntomas son fuertes dolores en las articulaciones, inflamación del cuerpo y un malestar que crece hasta provocar el shock o la muerte. Todo dependerá de la magnitud de la zona afectada, quizás un pelo no haga daño, pero mil de ellos puede llegar a ser realmente insoportable.

Relatos de sufrimiento y dolor

Se sabe que cientos de personas han muerto debido al contacto con la planta, aunque muchos de ellos han decidido quitarse la vida para no seguir soportando el dolor. Aun así, gracias a un grupo de sobrevivientes se conoce algo más sobre su destructivo efecto. Las víctimas dicen que el dolor producido es tan fuerte como ser quemado vivo y rociado con ácido al mismo tiempo. También se ha comparado con el dolor de la picadura de cientos de avispas. La terrible sensación aparece de inmediato y llega a su punto máximo 30 minutos después del contacto. Puede durar unos días o más de una década.

Hierba del ojo (Cocculus carolinus)

Cocculus carolinus es una enredadera que alcanza los 5 metros o más. Produce hojas ovadas o triangulares. Las flores masculinas y femeninas son pequeñas y verdes y aparecen en diferentes plantas. El fruto rojo brillante, una drupa, aparece de junio a agosto. Alcanza los 8 mm de tamaño. Cada fruto tiene una sola semilla que se asemeja a una pequeña concha de caracol, protegida por el endocarpio duro o la sección interna de la pared del ovario.

Esta planta es originaria de América del Norte, donde se le encuentra normalmente, y es extremadamente tóxica para los seres humanos, si se ingiere, aunque las aves puedan comerla.

Toda la planta completa contiene el tóxico dauracina, que puede causar parálisis primero y luego la muerte si no se busca ayuda pronto.

A través del análisis fotoquímico usando comparación espectral y de fusión mixta , se encontró que los tallos y las hojas de Cocculus carolinus contenían los siguientes compuestos: dos ciclitoles, quercitol y viburnitol ; una lactona , loliolida ; y tres alcaloides , sinoacutina , magnoflorina y palmatina .

Hierba de pordioseros (Clematis vitalba)

Esta especie fue bautizada popularmente como ‘hierba de los pordioseros’ porque estos se frotaban con la planta para auto-provocarse irritaciones y así llamar la atención y transmitir pena a la hora de pedir limosna. Se distribuye por la región mediterránea, oeste y centro de Europa. En España esta planta trepadora es muy común en la zona de Asturias y parte de León. La toxina (protoanemonina) que contiene toda la planta puede producir intoxicación generalizada por su absorción mediante la vía cutánea. Si se ingiere, provoca gastroenteritis con despeños diarréicos, náuseas, lesión renal e incluso la muerte por parálisis respiratoria.

Manzanillo de la muerte

La manzanilla de la muerte o árbol de la muerte es un árbol oriundo de Mesoamérica y las islas del Mar Caribe. Puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura. En cualquier lista de plantas más venenosas, este árbol ostenta la categoría de ser uno de los más peligrosos del mundo. Es tremendamente tóxico, y su fruta, con un olor muy agradable y aspecto atractivo similar a una manzana, es letal para los seres humanos y posiblemente para todos los mamíferos, de ahí que se conozca como “el árbol más peligroso del mundo” y es que tan solo refugiarse bajo él en un día de lluvia puede llegar a ser mortal. Esta es una de las razones de su nombre y de que a menudo se señale con una cruz roja dibujada en su tronco. Este tipo de árbol crece desde el norte de Sudamérica hasta la región de Everglades en Florida, Estados Unidos y en el Caribe. Únicamente su roce, debido a la savia lechosa que produce el árbol y que cuenta con un alto contenido en forbol que puede producir una erupción cutánea extrema ardor, inflamando los tejidos, ampollas y erupciones en la epidermis. Si se ingiere, los severos vómitos y las interminables diarreas pueden conducir al organismo a la muerte

Quemarlo tampoco es buena idea, pues si se está presente mientras se quema esta planta, el humo puede provocar ceguera temporal y problemas respiratorios significativos.

Manzanillo de la muerte

Nueza (Bryonia cretica subsp. Dioica)

Se encuentra en claros de bosques, por lo general, al suroeste de Europa y al norte de España (sobre todo, desde León a Asturias). Su venta al público está restringida, aunque se emplea en algunos medicamentos como laxantes o antinflamatorios-tópicos. La ingesta de frutos de la Nueza, no obstante, puede causar irritación gastrointestinal, con vómitos, diarreas coleriformes (síntomas parecidos al cólera), hemorragias intestinales o nefritis (inflamación de los riñones). En dosis elevadas esta planta puede producir la muerte por colapso cardio-respiratorio.

Ojos de Muñeca (Actaea pachypoda).

También conocida como White Baneberry, ojos de muñeca es una planta de floración y es más común en el norte y el noroeste de América del Norte.

El nombre se debe a la fruta de la planta, que es una pequeña baya blanca que tiene un contrastante punto negro, que le da la apariencia de un ojo.

A pesar de que el ingerir cualquier parte de la planta resulta tóxico, es en la fruta o en “el ojo” donde se concentran la mayoría de las toxinas.

Debido a que parecen dulces y son de sabor dulce, la planta es conocida por haber quitado la vida a niños.

La toxina producida por la planta es cancerígena y tiene un efecto sedante inmediato en los músculos cardíacos, lo cual ocasiona la muerte inmediata en caso de ingestión.

Ortiga de árbol

Urtica ferox, conocida en maorí: ongaonga , taraonga , taraongaonga , o okaoka , es una especie de ortiga endémica de Nueva Zelanda. A diferencia de las otras especies del género Urtica que se encuentran en Nueva Zelanda, todas las cuales son herbáceas, ongaonga es un gran arbusto leñoso que puede crecer hasta una altura de 3 m (9,8 pies), con la base del tallo que alcanza los 12 cm (4,7 m). pulg.) de espesor. Tiene espinas grandes que pueden resultar en una picadura dolorosa que dura varios días.

Ongaonga es la principal fuente de alimento para las larvas de la mariposa almirante roja de Nueva Zelanda o kahukura, Vanessa gonerilla .

Perejil gigante

El gigante invasor hogweed (Heracleum mantegazzianum) crece en todo el mundo, desde Europa hasta Australia, y su savia corrosiva contiene la fototoxina furocoumarin. Tocar la planta seguida de una exposición a la luz ultravioleta provoca una reacción llamada fitofotodermatitis, una erupción tan grave que a menudo se confunde con quemaduras químicas.

También puede causar ceguera permanente si los productos químicos fotosensibles entran en contacto con los ojos. Los efectos del gigantesco gusano son insidiosamente duraderos: las ampollas de las erupciones y las quemaduras de tercer grado que inflige pueden tardar meses en curarse, y el área afectada puede permanecer fotosensible durante años después de la exposición.

Raíz de Serpiente blanca (Eupatorium rugosum)

Raíz de serpiente blanca o Eupatorium rugosum, es una planta nativa de América del Norte, altamente venenosa.

Contiene un nivel extremadamente alto de la toxina tremetol, que es conocida por haber matado a seres humanos, indirectamente.

Después de la floración, pequeñas y suaves semillas blancas vuelan fácilmente con el viento.

Cuando la planta es comida por el ganado, la toxina es absorbida por la leche y la carne y cuando los humanos consumen la carne o beben la leche de estas vacas contaminadas, la toxina entra en el cuerpo y causa la enfermedad llamada “mal de la leche”, que es altamente mortal.

Miles de colonos europeos murieron por esta sustancia en los Estados Unidos a principios del Siglo XIX, también se cobró la vida de Nancy Hanks, que era la madre de Abraham Lincoln.

Ricino

El ricino o la higuera infernal es un arbusto originario de África de tallo grueso y leñoso, cuyas hojas pueden ser de un color rojo o púrpura oscuro (de ahí su apelativo común) y suele estar cubierto de un polvillo blanco, la ricina, que es altamente tóxico. El contacto con esta sustancia provoca náuseas, calambres abdominales, vómitos, hemorragia interna e insuficiencia renal, terminando a los pocos días con la muerte del afecto. Y es que la ricina interfiere en el metabolismo celular humano; al bloquear el proceso químico que sustenta la vida, las células mueren y los órganos comienzan a fallar poco a poco hasta provocar la muerte. Una dosis letal para un adulto representarían cinco semillas de ricino; para un niño, solo una. El aceite de ricino se extrae de sus semillas.

Ricino

Tártago

La savia resulta tóxica y en contacto con los ojos o la piel puede causar fuertes irritaciones o incluso ceguera temporal e ingerida es una de las plantas más tóxicas que se conocen. El tártago se cree que es originario de la India o de África, aunque actualmente puede encontrarse en casi todo el mundo sobre todo en zonas boscosas. Suele vivir en hábitats de bosque y evita suelos ácidos. El Tártago, es una planta resistente, que tiene como propiedad, el alejar a los topos, gracias a sus raíces tóxicas. Sus semillas se han empleado como un purgante tanto en medicina humana como en veterinaria. Pero, hay que extremar la cautela con el Tártago, pues se trata también de una planta abortiva.

Tártago

Tejo común o negro

El tejo es una de las plantas arbustivas más tóxicas del mundo y resulta fuertemente venenosa, excepto la carne roja que rodea a sus frutos. ¿La razón? Contiene taxina, una mezcla de alcaloides que puede encontrarse tanto en las semillas, como en las hojas o en la corteza. Sus toxinas son absorbidas por el cuerpo rápidamente, por lo que pueden llegar a producir la muerte por cardiotoxicidad de forma precoz y sin ningún síntoma.

Tejo común o negro

Trompeta del ángel

El floripondo se ha extendido por toda la parte de América Latina y Europa. Es utilizada habitualmente de forma ornamental. Se trata de un árbol pequeño con unas flores alargadas que caen entre 18 y 23 centímetros de largo en forma de trompeta. Esta planta contiene alcaloides tropánicos, como la escopolamina y la hiosciamina, que se usan en formulaciones de medicamentos contra el Parkinson. Su uso como alucinógeno se conoce desde tiempos inmemoriales, pero una sobredosis de estos compuestos puede derivar en: la parálisis de la vejiga y los riñones, graves efectos neurológicos, psicosis, convulsiones, coma o incluso la muerte.

Trompeta del ángel

https://www.elespanol.com/curiosidades/naturaleza-planeta-tierra/plantas-venenosas-peligrosas-toxicas-mundo/550945768_0.html

https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/las-plantas-mas-venenosas-del-mundo/el-arbol-de-la-muerte-hippomane-mancinella

https://www.arbolapp.es/especies/ficha/taxus-baccata/

https://generacionverde.com/blog/paleta-vegetal/plantas-venenosas-que-podrian-estar-en-tu-jardin/