El gerente de los autobuses públicos estaba siendo investigado por contratar a dedo a ‘OK Diario’ para organizar unas jornadas con un presunto sobreprecio

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en las cocheras de EMT en Carabanchel junto al gerente de la empresa, Alfonso Sánchez Vicente, durante un acto para los medios de comunicación la semana pasada. AYUNTAMIENTO DE MADRID

 

 Fernando Peinado

Madrid – 09 julio 2025

 

El juez Juan Carlos Peinado ha archivado el caso de presunta malversación de fondos públicos contra el gerente de los autobuses madrileños, Alfonso Sánchez Vicente, solo tres semanas después de que concluyera la instrucción debido a un error del magistrado. En un auto fechado este martes y al que ha tenido acceso EL PAÍS, Peinado pone fin a esta causa que había sido iniciada en mayo de 2023 por una denuncia de Podemos, que observó que el digital ‘OK Diario’ cobró un supuesto sobreprecio para organizar una jornada sobre movilidad sostenible. Un mes antes, una asociación había recibido cuatro veces menos fondos municipales para un evento similar.

El archivo, que cuenta con el apoyo de la Fiscalía, puede ser recurrido ante el mismo Peinado en el plazo de tres días o ante la Audiencia, en cinco días. Podemos y Más Madrid, ambos personados como acusación popular, han anunciado que van a recurrir.

La oposición al alcalde José Luis Martínez-Almeida había denunciado que el error de Peinado no era una “casualidad” debido al contraste con el celo de ese magistrado en la investigación a la esposa del presidente Pedro Sánchez en el caso Begoña Gómez.

El error se produjo cuando Peinado, titular del juzgado de instrucción 41 de Madrid, intentó prorrogar las pesquisas después del plazo legal para hacerlo. Los jueces de instrucción deben alargar sus investigaciones periódicamente cuando se encargan de casos complejos. La ley estipula un plazo máximo de un año para las instrucciones y a partir de ahí, los magistrados deben solicitar ampliaciones de seis meses.

En este caso, la Fiscalía y las acusaciones populares de Podemos y Más Madrid solicitaron la ampliación de manera diligente, antes de que el 27 de enero de este año expirara el plazo. Sin embargo, Peinado acordó esa medida más de dos meses después, el 2 de abril. El Ayuntamiento y la empresa editora de ‘OK Diario’ aprovecharon para recurrir esa decisión ante la Audiencia Provincial, que el 20 de junio les dio la razón y reprochó a Peinado por una incorrección “patente”.

Las acusaciones de Podemos y Más Madrid habían solicitado pruebas que no se pudieron practicar, entre ellas informes a distintos organismos expertos en delitos económicos, como la AIReF, la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado o la UDEF (de la Policía Nacional).

Otro evento más barato

Las sospechas giraban en torno a unas jornadas organizadas con dinero municipal por ‘OK Diario’ el 27 de diciembre de 2022. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) pagó 72.600 euros (60.000 euros más IVA) a ese digital para que celebrara un evento que consistió en tres mesas de debate compuestas principalmente por periodistas de ese medio y directivos de la EMT. Las alarmas de Podemos saltaron cuando detectó que la EMT había pagado el mes anterior 18.500 euros (15.000 euros más IVA) a la asociación Madrid Open City para organizar un evento muy similar en duración y formato.

El juez Peinado ha considerado que esa diferencia estaba justificada puesto que Madrid Open City recibió otras vías de financiación para su evento, según averiguó durante la instrucción. De acuerdo con su auto de archivo, además de los 15.000 euros de la EMT, la asociación recibió 3.000 euros de la empresa de motos eléctricas Scoobic y 1.500 euros de la constructora Acciona. A esos 24.500 euros, se añaden pagos en especie como la cesión del auditorio por el despacho de abogados Pérez-Llorca (3.000 euros), el trabajo de las azafatas (350 euros) y los “audiovisuales” (400 euros). En total, suman 28.250 euros, una cuantía que reduce la diferencia con lo pagado a ‘OK Diario’ y que a juicio de Peinado pudiera estar justificada en la “mayor capacidad de difusión” de este digital, que lo transmitió en directo en su web.

El juez también ha tenido en cuenta que los acusados aportaron un estudio de audiencias de la consultora KPMG sobre el evento de ‘OK Diario’ al que valoraron como un “éxito”.

Origen en un restaurante

Además, Peinado tampoco ha considerado punible que el contrato se hubiera adjudicado por la modalidad de procedimiento negociado sin publicidad, una de las vías que coloquialmente se conocen como “a dedo”.

Los partidos acusadores habían subrayado que la EMT no justificó por qué entregó el contrato a OK Diario por esa vía, sin publicidad ni concurrencia. El procedimiento negociado sin publicidad está permitido por la ley solo para casos excepcionales, como cuando el servicio lo puede realizar exclusivamente una determinada empresa. En el expediente no existe un escrito motivando esa necesidad de contratar a la empresa editora del digital, que se llama Dos mil palabras SL.

Según ha sabido EL PAÍS, la idea del evento nació en un restaurante. De acuerdo con la versión que dieron en el juzgado los investigados, el gerente Sánchez Vicente, se reunió en julio de 2022 con un directivo de ese digital, Juan Carlos García Cabrera, quien le propuso organizar una jornada. “Me contó lo de las jornadas y me pareció interesante”, dijo el gerente Sánchez Vicente. El gancho era la celebración ese mismo año del 75 aniversario de la EMT. “Se lo trasladamos a nuestros equipos para que estudiaran si era viable”, añadió.

Tras el encuentro, OK Diario envió un presupuesto de 90.000 euros a la EMT, según explicó el directivo de ese medio, Cabrera. Como “se escapaba de su presupuesto”, en octubre enviaron una nueva propuesta “con descuento”, por 60.000 euros.

El juez considera que ese procedimiento estaba permitido en ese caso debido a la cuantía “escasa” de 60.000 euros (sin IVA). En cualquier caso, Peinado resuelve el asunto diciendo que no es una cuestión de su competencia, la penal: “La utilización de un hipotético procedimiento anómalo debería ser ventilada en el correspondiente procedimiento Contencioso-Administrativo”. Solo en caso de que los jueces de ese orden detecten un desajuste, procedería seguir la investigación por un delito de prevaricación administrativa, añade.

Además de promocionar a la EMT, el evento incluyó alabanzas al alcalde Almeida. El director de esa web, Eduardo Inda, inauguró el acto sentado junto al regidor, a quien aduló y apoyó de cara a las elecciones venideras, delante de unas 60 personas en la sala de conferencias de una de las Cuatro Torres: “Yo deseo que el alcalde sea nuestro primer edil cuatro años más”.

Tras conocer este miércoles la noticia, la líder de la oposición, Rita Maestre, ha dicho que esta era “la crónica de un archivo anunciado”. Su partido, Más Madrid, pidió la semana pasada una sanción contra el juez al órgano con poder disciplinario, el Consejo General del Poder Judicial. “Estamos ante un ejercicio cortijero y caprichoso de la justicia”, ha añadido Maestre, en una declaración escrita compartida con este diario.

La portavoz de Podemos en Madrid, Isa Serra, también ha sido muy dura en su valoración: “No son casualidades las decisiones que una y otra vez toman jueces corruptos que prevarican para proteger a políticos corruptos que, a su vez, financian ilegalmente a medios”.

https://elpais.com/espana/madrid/2025-07-09/el-juez-peinado-archiva-el-caso-contra-un-alto-cargo-de-almeida-semanas-despues-del-fin-de-la-instruccion-por-culpa-de-su-error.html

9/07/2025