08/04/2025 | PorRTVE.es

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Tiempo de lectura; 4 min.

 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los primeros 7.720 millones de euros del total de 14.100 millones de euros que el Gobierno prometió movilizar con el objetivo de «dar certidumbre» a los trabajadores y a las empresas afectadas por los aranceles impuestos por Estados Unidos e impulsar su reconversión e internacionalización.

«Estamos ante unos aranceles que se han impuesto por parte de la Administración americana que consideramos, a todas luces, medidas injustificadas y, además, arbitrarias», ha lamentado en rueda de prensa el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, tras advertir que el mundo vive el mayor «shock» en materia comercial de la historia o, por lo menos, de los últimos 100 años.

El paquete incorpora algunas de las propuestas transmitidas por los partidos políticos al ministro Cuerpo durante las reuniones mantenidas en los últimos días. Entre otras, «artículos específicos sobre rendición de cuentas o transparencia» o el refuerzo del fondo para la internacionalización de las empresas de 220 millones de euros. «Y van a seguir contribuyendo», ha señalado Cuerpo, cuando se definan las condiciones de otras medidas incluidas en el plan que no han sido llevadas hoy al Consejo.

Fuentes del PP, sin embargo, lo consideran «insuficiente» y creen que el texto no se ha modificado en los aspectos «más importantes» como son, a su juicio, la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas.

El plan pasa ahora al Congreso de los Diputados, donde necesitará el aval de la mayoría de la Cámara. Precisamente el ministro de Economía ha trasladado la voluntad del Ejecutivo central de mantener una actitud «abierta y dialogada» con todos los agentes que tienen que estar involucrados, ya sean los sectores afectados, los agentes sociales, los partidos políticos o las comunidades autónomas. “Y esperamos que esta voluntad de diálogo lleve a la ratificación del decreto ley”, ha proclamado.

 

Nuevos avales y refuerzo a la internacionalización

Del total de 7.720 millones en ayudas aprobadas este martes, el grueso se destina a una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y para apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos.

También se reforzará el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, que contará con un margen adicional de 720 millones, en aras de conseguir que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos y diversificar sus exportaciones para disminuir el riesgo para ser más resilientes. Además, se activan 2.000 millones también para el esfuerzo de internacionalización, a través del CESCE y su sistema ‘CARI’, que asemeja a un seguro de tipo de interés, para el apoyo a las exportaciones españolas de bienes y servicios.

«Este plan es coherente a la reacción de la Unión Europea«, ha recalcado Cuerpo, que este lunes viajó a Luxemburgo para reunirse con los Veintisiete y acordar una respuesta a los gravámenes anunciados por Estados Unidos. En el mismo, ha señalado, España pidió que el dinero que se recaude vaya dirigido a ayudar a los sectores comunitarios afectados y ha dicho que, tras ser bien recibida la propuesta, ahora la van a «aterrizar en un plan concreto» para que salga adelante.

Precisamente este martes se ha hecho pública parte de la lista de los productos a los que la Comisión Europea propone aplicar aranceles de entre el 10% y el 25%, en respuesta a los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso al acero y el aluminio europeos hace unas semanas.

Calcula que los aranceles afectarán al 80% de las exportaciones a EE.UU.

Preguntado por el posible impacto de estos aranceles en la economía española, el ministro Cuerpo ha dicho que es «prematuro» dar una cifra concreta “dada la enorme incertidumbre” del momento, si bien ha apuntado que los aranceles ya anunciados afectan al 80% de las exportaciones a EE.UU. o, lo que es lo mismo, unos 14.900 millones de euros del total de 18.179 millones registrados en 2024.

Sobre el efecto sobre el PIB, Cuerpo también ha señalado que es pronto para saberlo, pero que será poco significativo y ha citado a analistas que apuntan «a décimas», aunque algunos llegan hasta el medio punto de PIB.

«El mensaje claves es de confianza, unidad y cabeza fría a la hora de actuar», ha subrayado el ministro. No obstante, ha insistido en que la relación con Estados Unidos es «estratégica» y se debe proteger e incluso mejorar», ya que en el caso de España es el socio comercial «más relevante» fuera de la UE. Aunque ha advertido: «No vamos a ser ingenuos, contamos con las herramientas para defender los intereses de las empresas y ciudadanos».

https://www.rtve.es/noticias/20250408/gobierno-plan-aranceles/16530797.shtml

8/04/2025