Si te apasiona la historia medieval y las leyendas, no te puedes perder este pueblo de Tarragona.

Uno de los pueblos más bonitos de Tarragona, y de España. / Istock / Gerold Grotelueschen

 

Laia Carpio Fusté27/1/2025

 

Este pueblo medieval es el escenario de una de las leyendas más importantes de la cultura catalana, pero el pueblo es mucho más que luchas entre dragones y caballeros. Las impresionantes murallas de este pueblo vigilan sus calles, que puedes visitar para descubrir todos sus sorprendentes secretos. Las auténticas ferias medievales que se celebran aquí te teletransportarán a otra era, así que, si no te quieres perder esta experiencia, apunta todos los detalles que te contamos a continuación.

Estamos hablando sobre Montblanc, cuyo origen se remonta al siglo XII, cuando el conde de Barcelona, Ramon Berenguer IV, inició un proceso de repoblación tras la reconquista de la región. En el año 1163, el rey Alfonso I el Casto otorgó el título de «villa real» a Montblanc, dotándolo de privilegios que favorecieron su crecimiento y consolidación como un importante centro político y comercial: hecho que se nota en su medieval, pues fue una de las villas más importantes de la Corona de Aragón.

No te puedes perder las murallas de Montblanc. / Istock / curtoicurto

 

Las murallas fueron construidas entre 1366 y 1383 bajo el reinado de Pere el Cerimoniós. Este conjunto defensivo – parecido a estos que no te puedes perder -, de más de 1,5 kilómetros de longitud y compuesto por 30 torres y puertas monumentales como la de Sant Jordi y la de Bover, fue fundamental para proteger a la villa durante los conflictos de la época, como la desconocida Guerra de los Dos Pedros entre Aragón y Castilla.

Un detalle curioso de Montblanc es que varias viviendas actuales comparten pared directamente con las murallas. Este diseño optimizaba el uso del espacio dentro del recinto amurallado, y, además, se podía aprovechar las murallas como parte de la estructura de las viviendas.

La rosa que brotó de la sangre del dragón

El día de Sant Jordi es uno de los mejores días del año en Cataluña: cada 23 de abril, las calles se llenan de libros, rosas, y enamorados. Lo que pocos saben es que la leyenda de Sant Jordi, ocurrió en este pueblo.

No te puedes perder este pueblo medieval de Tarragona. / Istock / imv

La Casa Batlló, en Barcelona, se viste de rosas por Sant Jordi. / Istock / Radu Simion

 

El “San Valentín” de Cataluña se celebra en esta fecha, y es tradición regalar rosas rojas. También se regalan libros porque fue también un 23 de abril que Miguel de Cervantes (que hablando de él, puedes visitar la casa donde escribió el Quijote) y William Shakespeare, fallecieron en 1616, aunque no exactamente el mismo día, debido a las diferencias entre los calendarios juliano y gregoriano.

¿Qué ver en Montblanc?

Para explorar Montblanc, puedes perderte por sus calles, o ir directamente a sus monumentos más destacados. Entre ellos, se encuentra la iglesia de Santa María Major, un increíble ejemplo del gótico catalán. También merece la pena visitar el antiguo hospital de Santa Magdalena, que refleja la importancia de la atención a los peregrinos en épocas medievales, además de tener un patio espectacular que no te puedes perder, y la Plaça Major es el lugar ideal donde puedes parar a tomar algo y reponer fuerzas.

La Catedral impresiona por su monumentalidad. / Istock / JackF

 

Las murallas, con sus imponentes torres y puertas, son el símbolo más representativo de Montblanc, así que debes pasear por encima de ellas y disfrutar de las vistas que ofrecen.

El mejor momento para descubrir Montblanc

Cada año, Montblanc celebra la «Setmana Medieval», una de las ferias medievales más importantes de Cataluña. Durante esta semana, las calles de la villa se llenan de mercaderes, caballeros, damas y artesanos que recrean la atmósfera de la Edad Media.

https://viajar.elperiodico.com/escapate_cerca/avila-toledo-ciudad-medieval-amurallada-113721512

10/04/2025