Según las investigaciones y videos de youtube grabados por iluminados, no se puede ir a la luna porque … agárrate fuerte que es duro de oír.
.- Los astronautas morirían al cruzar el cinturón de Van Allen (no te mueras de risa aún)
.- La inercia no existe, por lo que, como la luna viaja muy rápido y la tierra se mueve, la nave no podría ir o volver (aún no te rías, espera un poco …)
.- La luna no es un asteroide sino un pequeño «algo» flotando en el éter muy cerca de la tierra. El universo es eléctrico y lo cohetes no podrían llegar hasta allí. (ya puedes reír)
.- Es un montaje de la NASA para hacernos creer que somos un pequeño planeta en un universo muy grande en lugar de nuestro papel central como centro del universo conocido y no conocido …
.- Hay filmaciones desde afuera de la nave (muerte de risa, no imaginan un brazo con una cámara)
.- No se ven estrellas en las fotos de la luna (el hecho de que no haya atmósfera y toda La Luz rebote en el suelo blanco y no deje ver las estrellas no tiene nada que ver)
Puedo seguir, pero me duelen las costillas de reírme mientras escribo
Sabes ?, llegamos a la luna con mucho trabajo cientifico y colaboración, en misión pacífica, sin armas, sin ánimo de conquista y como raza … fue un logro fenomenal de una especie muy joven y fue un gran paso para la humanidad …
Demasiado bueno para algunos, que si quieren que pensemos que no somos nada más que unos títeres amaestrados.
Tú sigue adelante, si crees en Dios, aprovecha lo que Él te ha dado y si no crees en Dios, lo que la evolución te ha dado, mejóralo y da otro paso como el de la luna … se puede
En esa época llegar a la Luna era posible.
Falsificar las evidencias filmicas, no. No existía la tecnología para eso
Tampoco se pueden falsificar los espejos retroreflectores ni los rastros dejados que fueron vistos por las misiones orbitales europeas
Vive en Puerto Ordaz, Venezuela
Es posible que haya sido una película, es posible que Estados Unidos haya gastado casi el 7% de todo su presupuesto durante varios años en hacer un montaje, que más de 400 mil personas y todas las compañías que se encargaron de los materiales y diseño se hubiesen puesto de acuerdo en mantener el secreto en un país donde un presidente, la persona más poderosa del mundo, no puede tener un amorío con su secretaria sin que se entere todo el mundo, que se hubiese construido una cámara de vacío enorme donde hacer el montaje (la única manera que se hubiese logrado que el polvo de moviera de la manera que se ve en las grabaciones) y luego se hubiese desmantelado sin que existiera ninguna foto o documento al respecto, que tuviesen la diplomacia necesaria para que todos los países del mundo, incluyendo a Rusia, el país que tenía todo el incentivo para hacer quedar mal a Estados Unidos, mintieran y dijeran que estaban recibiendo señales de radio desde la nave viajando hacia la luna y de vuelta, que hubiesen logrado que toda la comunidad científica de todo el mundo acordaran falsificar las pruebas y decir que unas piedras comunes y corrientes vienen de la luna, y no sólo una vez (como para decir que fueron los primeros) sino 7 veces incluyendo una en la que se armó todo un drama por un supuesto fallo que puso en peligro a los astronautas (el Apolo 13), y que ese acuerdo no sólo hubiese sido válido en aquel momento sino hasta hoy en día países como China photoshopearan las imágenes orbitales de los aterrizajes lunares para mostrar los restos de las cápsulas lunares y rastros de los neumáticos de los rovers, y que también falsificaran los datos topográficos linares que se hayan conseguido para que coincidan perfectamente con las fotografías tomadas en la luna.
Posible, si… probably, no.
fui miembro de la Red Aeroespacial de Puerto Rico
Esta es una de esas preguntas que me hacen preguntarme, «¿Por qué la misma pregunta, una y otra vez?» Parece como si quisieran una respuesta distinta.
Pero estoy divagando.
Si. Creo que el aterrizaje en la Luna ocurrió: no solo una vez, con el Apolo 11, sino esa y cinco veces más. La evidencia existe: el instrumental fue dejado allá, las huellas de los astronautas quedaron en la superficie lunar, ¡los soviéticos vigilaban a los estadounidenses con sus mejores medios! Sobre esto último: la URSS nada tenía que ganar si admitía que los habían vencido en la carrera hacia la Luna, pero lo hicieron pues sabían que, de decir lo contrario, tarde o temprano quedarían como mentirosos.
Quiero suponer que la pregunta no es seria, pero para el caso que lo sea, te contestaría así:
Por supuesto!!! es un invento la llegada a la Luna, los satélites artificiales, el GPS!!! un gran engaño todo, las comunicaciones vía satélite, la redondez de la tierra, la teoría de la evolución… todo un gran engaño para tapar las grandes verdades que nos quieren ocultar con objetivos desconocidos pero siniestros.
Por eso no hay que creer lo que dicen los siglos de desarrollo científico y técnico, hay que creer en: la tierra plana, que las brujas existen, el horóscopo, el Feng Shui, la astrología, los duendes al final del arco iris, la telekinesis, las profecías de Nostradamus y los ángeles que nos cuidan!!!
Ha estudiado en Universidad de Zaragoza
Las pruebas de que así fue son numerosísimas, pero mi favorita es el llamado argumento geopolítico, porque me parece la que puede ser más convincente para quienes se niegan a dejarse convencer por la ciencia.
La llamada carrera espacial fue, ante todo, una carrera propagandística entre las dos potencias del momento, los EE. UU. y la URSS, que querían demostrar su superioridad tecnológica ante el mundo. La carrera terminó con la victoria estadounidense al conseguir llevar un hombre a la luna. Si los soviéticos no hubieran estado absolutamente convencidos de la veracidad de ese viaje, ¿creéis que habrían aceptado su derrota?
9 de enero 2021
Bueno, así lo afirmó en su momento la URSS que siguió las misiones de cerca con su propio instrumental y no son lo que se dice sospechosos de «colaborar con el gran Satán».
Así lo confirman sondas de terceros países que han reconstruido la topografía de las zonas de aterrizaje y coincide exactamente con la que aparece en las imágenes.
Así lo confirma el uso habitual de los reflectores láser dejados por misiones que siguen funcionando actualmente
Pero si crees que es posible mantener oculta una mentira donde participaron literalmente millones de personas, y que lo hagan varios países a la vez entonces es que necesitas ayuda.
Si; lo creo.
Para mi, la «prueba del nueve» es que la URSS, feroz enemiga que fué de los Estados Unidos, avergonzada de su éxito, y frustrada ante ese éxito innegable de los norteamericanos, y abochornada por sus propios fracasos, no tuvo más remedio que reconocer éste éxito de los «yankees». Que la URSS lo reconociera, no es moco de pavo; esto, para mi, es suficiente garantía de su certeza.
Concretamente, los que llegaron a la luna, fueron varios astronautas pertenecientes a los equipos de la NASA. No tengo la más mínima duda. Pero me gusta observar y analizar a los que dicen que no se lo creen.
A veces es divertido ver y escuchar a los payasos.
Estudié fotografía y laboratorio fotográfico
No hay motivos para dudarlo
De hecho, la mayoría se pueden desmontar sin saber nada de la Luna y el espacio ni tener conocimientos técnicos y científicos. Concretamente, suelen dar muchos «argumentos» basados en la óptica, que cualquier fotógrafo profesional o aficionado sabe que son una total estupidez.
Por ejemplo, que no se ven estrellas. Un fotógrafo que intente hacer fotos de las estrellas estando en la Tierra sabe que es necesario usar una combinación determinada de apertura, sensibilidad y exposición, además de fijar la cámara a un trípode, para poder obtener fotos razonablemente buenas.
En una foto nocturna, tomada sujetando la cámara con las manos, en la que el objetivo sea que aparezcan bien expuestas y sin barridos personas y objetos que están bien iluminados, no hay manera de que salgan las estrellas.
En la Luna los astronautas estaban a plena luz del día, con un Sol que llega directamente sin tamizar por la atmósfera terrestre. Para obtener fotos de los astronautas, el módulo lunar, el instrumental y la superficie lunar, hay que seleccionar una apertura de diafragma y un tiempo de exposición insuficientes para que las estrellas puedan estimular la película fotográfica (o actualmente el sensor electrónico).
Y ni siquiera es necesario saber de fotografía, bastaría con que cualquiera de estos negacionistas saliera a la calle con su smartphone o cámara fotográfica e hiciera una foto con los ajustes automáticos a una persona bien iluminada por focos en plena noche. Con suerte, tal vez se verían Júpiter o Venus, pero ninguna estrella.
11 Comments
Eduardo Di Santi
1 mes agoSegún las investigaciones y videos de youtube grabados por iluminados, no se puede ir a la luna porque … agárrate fuerte que es duro de oír.
.- Los astronautas morirían al cruzar el cinturón de Van Allen (no te mueras de risa aún)
.- La inercia no existe, por lo que, como la luna viaja muy rápido y la tierra se mueve, la nave no podría ir o volver (aún no te rías, espera un poco …)
.- La luna no es un asteroide sino un pequeño «algo» flotando en el éter muy cerca de la tierra. El universo es eléctrico y lo cohetes no podrían llegar hasta allí. (ya puedes reír)
.- Es un montaje de la NASA para hacernos creer que somos un pequeño planeta en un universo muy grande en lugar de nuestro papel central como centro del universo conocido y no conocido …
.- Hay filmaciones desde afuera de la nave (muerte de risa, no imaginan un brazo con una cámara)
.- No se ven estrellas en las fotos de la luna (el hecho de que no haya atmósfera y toda La Luz rebote en el suelo blanco y no deje ver las estrellas no tiene nada que ver)
Puedo seguir, pero me duelen las costillas de reírme mientras escribo
Sabes ?, llegamos a la luna con mucho trabajo cientifico y colaboración, en misión pacífica, sin armas, sin ánimo de conquista y como raza … fue un logro fenomenal de una especie muy joven y fue un gran paso para la humanidad …
Demasiado bueno para algunos, que si quieren que pensemos que no somos nada más que unos títeres amaestrados.
Tú sigue adelante, si crees en Dios, aprovecha lo que Él te ha dado y si no crees en Dios, lo que la evolución te ha dado, mejóralo y da otro paso como el de la luna … se puede
Guillermo Ángel Cisbani
1 mes agoEn esa época llegar a la Luna era posible.
Falsificar las evidencias filmicas, no. No existía la tecnología para eso
Tampoco se pueden falsificar los espejos retroreflectores ni los rastros dejados que fueron vistos por las misiones orbitales europeas
Roberto Etcheverry
1 mes agoVive en Puerto Ordaz, Venezuela
Es posible que haya sido una película, es posible que Estados Unidos haya gastado casi el 7% de todo su presupuesto durante varios años en hacer un montaje, que más de 400 mil personas y todas las compañías que se encargaron de los materiales y diseño se hubiesen puesto de acuerdo en mantener el secreto en un país donde un presidente, la persona más poderosa del mundo, no puede tener un amorío con su secretaria sin que se entere todo el mundo, que se hubiese construido una cámara de vacío enorme donde hacer el montaje (la única manera que se hubiese logrado que el polvo de moviera de la manera que se ve en las grabaciones) y luego se hubiese desmantelado sin que existiera ninguna foto o documento al respecto, que tuviesen la diplomacia necesaria para que todos los países del mundo, incluyendo a Rusia, el país que tenía todo el incentivo para hacer quedar mal a Estados Unidos, mintieran y dijeran que estaban recibiendo señales de radio desde la nave viajando hacia la luna y de vuelta, que hubiesen logrado que toda la comunidad científica de todo el mundo acordaran falsificar las pruebas y decir que unas piedras comunes y corrientes vienen de la luna, y no sólo una vez (como para decir que fueron los primeros) sino 7 veces incluyendo una en la que se armó todo un drama por un supuesto fallo que puso en peligro a los astronautas (el Apolo 13), y que ese acuerdo no sólo hubiese sido válido en aquel momento sino hasta hoy en día países como China photoshopearan las imágenes orbitales de los aterrizajes lunares para mostrar los restos de las cápsulas lunares y rastros de los neumáticos de los rovers, y que también falsificaran los datos topográficos linares que se hayan conseguido para que coincidan perfectamente con las fotografías tomadas en la luna.
Posible, si… probably, no.
Roberto De Leon-Gonzalez
1 mes agofui miembro de la Red Aeroespacial de Puerto Rico
Esta es una de esas preguntas que me hacen preguntarme, «¿Por qué la misma pregunta, una y otra vez?» Parece como si quisieran una respuesta distinta.
Pero estoy divagando.
Si. Creo que el aterrizaje en la Luna ocurrió: no solo una vez, con el Apolo 11, sino esa y cinco veces más. La evidencia existe: el instrumental fue dejado allá, las huellas de los astronautas quedaron en la superficie lunar, ¡los soviéticos vigilaban a los estadounidenses con sus mejores medios! Sobre esto último: la URSS nada tenía que ganar si admitía que los habían vencido en la carrera hacia la Luna, pero lo hicieron pues sabían que, de decir lo contrario, tarde o temprano quedarían como mentirosos.
Daniel Luza
1 mes agoQuiero suponer que la pregunta no es seria, pero para el caso que lo sea, te contestaría así:
Por supuesto!!! es un invento la llegada a la Luna, los satélites artificiales, el GPS!!! un gran engaño todo, las comunicaciones vía satélite, la redondez de la tierra, la teoría de la evolución… todo un gran engaño para tapar las grandes verdades que nos quieren ocultar con objetivos desconocidos pero siniestros.
Por eso no hay que creer lo que dicen los siglos de desarrollo científico y técnico, hay que creer en: la tierra plana, que las brujas existen, el horóscopo, el Feng Shui, la astrología, los duendes al final del arco iris, la telekinesis, las profecías de Nostradamus y los ángeles que nos cuidan!!!
Luis Vallespín
1 mes agoHa estudiado en Universidad de Zaragoza
Las pruebas de que así fue son numerosísimas, pero mi favorita es el llamado argumento geopolítico, porque me parece la que puede ser más convincente para quienes se niegan a dejarse convencer por la ciencia.
La llamada carrera espacial fue, ante todo, una carrera propagandística entre las dos potencias del momento, los EE. UU. y la URSS, que querían demostrar su superioridad tecnológica ante el mundo. La carrera terminó con la victoria estadounidense al conseguir llevar un hombre a la luna. Si los soviéticos no hubieran estado absolutamente convencidos de la veracidad de ese viaje, ¿creéis que habrían aceptado su derrota?
Jose Manuel Perez
1 mes ago9 de enero 2021
Bueno, así lo afirmó en su momento la URSS que siguió las misiones de cerca con su propio instrumental y no son lo que se dice sospechosos de «colaborar con el gran Satán».
Así lo confirman sondas de terceros países que han reconstruido la topografía de las zonas de aterrizaje y coincide exactamente con la que aparece en las imágenes.
Así lo confirma el uso habitual de los reflectores láser dejados por misiones que siguen funcionando actualmente
Pero si crees que es posible mantener oculta una mentira donde participaron literalmente millones de personas, y que lo hagan varios países a la vez entonces es que necesitas ayuda.
Rubén Torres
1 mes agoA ver si el que necesita ayuda vas a ser tú y todos lo que comparten esos pensamientos descabellados, por ilusos
Manuel GÓMEZ L-EGEA
1 mes agoSi; lo creo.
Para mi, la «prueba del nueve» es que la URSS, feroz enemiga que fué de los Estados Unidos, avergonzada de su éxito, y frustrada ante ese éxito innegable de los norteamericanos, y abochornada por sus propios fracasos, no tuvo más remedio que reconocer éste éxito de los «yankees». Que la URSS lo reconociera, no es moco de pavo; esto, para mi, es suficiente garantía de su certeza.
Concretamente, los que llegaron a la luna, fueron varios astronautas pertenecientes a los equipos de la NASA. No tengo la más mínima duda. Pero me gusta observar y analizar a los que dicen que no se lo creen.
A veces es divertido ver y escuchar a los payasos.
Rubén Torres
1 mes agoSi te gustan tanto los payasos, te lo debes pasar de miedo desternillándote cada vez que te miras frente a un espejo.
Jota
1 mes agoEstudié fotografía y laboratorio fotográfico
No hay motivos para dudarlo
De hecho, la mayoría se pueden desmontar sin saber nada de la Luna y el espacio ni tener conocimientos técnicos y científicos. Concretamente, suelen dar muchos «argumentos» basados en la óptica, que cualquier fotógrafo profesional o aficionado sabe que son una total estupidez.
Por ejemplo, que no se ven estrellas. Un fotógrafo que intente hacer fotos de las estrellas estando en la Tierra sabe que es necesario usar una combinación determinada de apertura, sensibilidad y exposición, además de fijar la cámara a un trípode, para poder obtener fotos razonablemente buenas.
En una foto nocturna, tomada sujetando la cámara con las manos, en la que el objetivo sea que aparezcan bien expuestas y sin barridos personas y objetos que están bien iluminados, no hay manera de que salgan las estrellas.
En la Luna los astronautas estaban a plena luz del día, con un Sol que llega directamente sin tamizar por la atmósfera terrestre. Para obtener fotos de los astronautas, el módulo lunar, el instrumental y la superficie lunar, hay que seleccionar una apertura de diafragma y un tiempo de exposición insuficientes para que las estrellas puedan estimular la película fotográfica (o actualmente el sensor electrónico).
Y ni siquiera es necesario saber de fotografía, bastaría con que cualquiera de estos negacionistas saliera a la calle con su smartphone o cámara fotográfica e hiciera una foto con los ajustes automáticos a una persona bien iluminada por focos en plena noche. Con suerte, tal vez se verían Júpiter o Venus, pero ninguna estrella.