Julio 11, 2019. Martín Reid
Bolivia: ¿Cómo podemos abordar el cambio climático al tiempo que promovemos una economía local floreciente y garantizamos la seguridad alimentaria, todo al mismo tiempo? La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible , liderada por la ONU, lanzada en septiembre de 2015, le haría creer que necesitamos otros 15 años para alcanzar cualquier tipo de progreso sustancial en estos temas. Pero podría haber una manera de acelerar las cosas, y parece que este país andino acaba de lograrlo.
El Gobierno de Bolivia acaba de invertir $ 40 millones para apoyar a los pequeños y medianos agricultores en la producción de alimentos. La viceministra de Desarrollo Rural y de Agricultura, Marisol Solano, declaró que más de 20 proyectos de seguridad alimentaria ya están en marcha en todo el país, y que hasta el momento se ha otorgado apoyo financiero para la cría de ganado y la piscicultura, así como para aumentar la producción de cultivos como la papa. Tomates, trigo, vegetales, café y cacao.
Al mejorar las capacidades locales, Bolivia apunta a ser completamente autosuficiente para 2020. Con un aumento del 25 por ciento en la producción de alimentos reportada desde 2014, y el objetivo es mantener esta tasa de crecimiento para el próximo año.
Reducir o detener las importaciones no solo ayudaría a mejorar los medios de vida de los agricultores y las empresas locales, sino que también reduciría las emisiones, al tiempo que abordaría temas globales como el desempleo, el hambre y la pobreza.
Si Bolivia logrará la soberanía alimentaria completa es incierto. Sin embargo, lo cierto es que si todos nuestros gobiernos mostraran tanta iniciativa como Bolivia para aprovechar las capacidades locales existentes, ahora tendríamos una conversación muy diferente sobre los problemas del desarrollo mundial.
25/12/2022
One thought on “Bolivia será alimentariamente autosuficiente invirtiendo en pequeños agricultores”
Por enésima vez podemos comprobar la pésima gestión de los fondos de inversión por culpa de los bolivianos al errar en su elección a sus líderes.
Esos 7.948 euros que han destinado para “ayudar” a los ganaderos es dinero tirado a la basura, pues no va a conseguir la erradicación de la pobreza ni del paro de ese país.
Hace muchos años que vengo explicando de qué forma se logra conseguirlo. (Ver los artículos de Políticos nefastos y el Desempleo Cap. III)