Responsabilizan a las administraciones de la nefasta gestión en el megaproyecto de torres de alta tensión
15/07/2024
- Ecologistas en Acción Lanzarote demanda a las Administraciones trabajar más y mejor para conservar el paisaje y el territorio.
- La agrupación señala la ineficacia y negligencia del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de Tías y Yaiza en la gestión del proyecto de Red Eléctrica Española.
- El megaproyecto de la multinacional, ya iniciado por Tinasoria y Los Ajaches, pretende levantar 53 torretas de alta tensión a lo largo de 18 kilómetros de suelo rústico protegido.
Red Eléctrica Española prevé levantar 53 torretas de alta tensión en suelo protegido.
Las obras del proyecto de alta tensión ya se han iniciado por Tinasoria y Los Ajaches. Recorrerán 18 km con 53 torretas de 132 kv, algunas de 50 m de altura, y una servidumbre de vuelo de unos 91.000 m2. El territorio afectado está declarado Monumento Natural y Suelo Rústico de Protección Paisajística en la Ley de Espacios Naturales y ostenta similar figura en los planes generales municipales de Yaiza y Tías.
Ecologistas en Acción denuncia la nefasta y disfuncional gestión del megaproyecto eléctrico, ya que cada responsable del Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y ayuntamientos de Tías y Yaiza, lo está gestionando a su manera. A este respecto consideran irrisorio que, por ejemplo, el Ayuntamiento de Yaiza perdiera el juicio que interpuso ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias porque “olvidó” solicitar la revisión de oficio y “creía” que con solo remitir al gobierno un acuerdo plenario en contra del proyecto lo paralizarían.
La agrupación ecologista considera que el paisaje y el territorio no deben estar al servicio de la ansiedad especulativa de las multinacionales como Red Eléctrica, que, según subrayan, difunde en sus redes la relevancia de “proteger el paisaje”, cuando en la práctica se niega a soterrar sus líneas aéreas. “Quien piense que sale caro conservar el paisaje y el territorio como bienes identitarios, patrimoniales y económicos -dicen desde Ecologistas en Acción- debe calcular primero, cuánto cuesta perderlo, porque el paisaje es el bien más preciado de Lanzarote”.
Ante el daño al paisaje, el grupo ecologista señala que “una vez más, la ciudadanía está sola e indefensa ante la ruina de los espacios por los que transcurrirá el cableado eléctrico con sus torretas y demás infraestructura”. Pero, además, resalta las implicaciones para la salud pública del megaproyecto. “Recordemos, -apuntan-, que las últimas investigaciones centradas en la incidencia de las torres de alta tensión en la salud de las personas indican que residir en los entornos de torres de alta tensión acrecienta notablemente la probabilidad de enfermar de cáncer”.
27/07/2025
1 Comment
Rubén Torres
1 año agoPor enésima vez mis compañeros ecologistas pecan de ilusos, pues aún creen en la justicia o en los gobiernos. Más bien parecen que se han caído de un guindo.
Con el paso de los años no se cansan de ver ven cómo se desmoronan sus proyectos conservacionistas y ven con impotencia como se ríen en sus narices de sus propuestas, aunque debo reconocer que en algunas ocasiones sus propuestas son atendidas, aunque no siempre con la rapidez deseada ni llevadas a cabo como esperaban que se hiciese.
Todos esos proyectos y propuestas serían hechas realidad si por una puta vez me apoyaran, pero prefieren confiar en las demandas y como he dicho, muy pocas veces da buenos resultados.
Me pregunto qué más tiene que ocurrir para que se den cuenta que solo mis propuestas pueden vencer a este sistema podrido.
En cuanto a lo de construir esas torretas es un proyecto absurdo, pues son completamente innecesarias. Lo mismo les digo a mis compañeros ignorantes que proponen el soterramiento de esas líneas de transporte eléctrica.