Tomando como referencia el Índice de Desarrollo Humano, Níger.
Es el país con menor IDH del mundo (0.377), tiene la natalidad y fertilidad más alta del mundo (con 7 hijos por mujer en promedio), altísimas tasas de mortalidad infantil debido a las pobres condiciones de salud, hay poquísimas oportunidades educativas (necesarias para un país donde casi la mitad de la población es menor de 15 años).
Casi toda la población (93.4%) vive con menos de 5.5 dólares al día, según el Banco Mundial. Población joven y pobre es una receta para el desastre.
En especial considerando que África occidental se ha vuelto un caldo de cultivo para la radicalización, como el crecimiento del grupo terrorista islámico Boko Haram, el cuál podría aprovechar la situación de la mayoría de la población para reclutar nuevos miembros.
Niger también experimenta casos de persecución religiosa a minorías cristianas o no musulmanas, o incluso musulmanas disidentes o apóstatas.
El 77% de las mujeres nigerinas llegan casadas a los 18 años, según UNICEF, convirtiéndolo en el país más afectado por el matrimonio infantil.
También está entre los peores en términos de tráfico humano.
Todo un paraíso, ¿no?
Otros países africanos se encuentran en situación similar, pero la de Níger es especialmente espantosa.
De nuevo vemos cómo la mayoría de gente se dedica a explicar la mala situación de algunos países, pero son incapaces de resolverla. Por suerte, he publicado + de 30 artículos donde se explica cómo revertir esa situación.
Diego ya te contestó cual encabeza la lista, pero existen muchos con una peor calidad de vida y uno de ellos es Gambia La República de Gambia es un país situado en África Occidental y que está rodeado totalmente por Senegal. Se trata de un pequeño estado con una población de 1,7 millones de habitantes que, pese a ser un país con tierras muy fértiles, abundante pesca y encanto turístico, sigue teniendo un IDH bajo de 0,496. Y es que aunque en 2015 se prohibió la mutilación genital femenina, los homosexuales son perseguidos, se dan todavía acusaciones de brujería y no hay libertad de prensa.
Juez de primera instancia en Foxmoor (2016–presente)
Costa de Marfil 48.97. Comenzamos con la Costa de Marfil en África Occidental, un país que obtiene solo 35.43 en la métrica de «derechos personales» del SPI, gracias en parte a dos guerras civiles en los últimos 14 años.
Aquí tienes la lista de países organizados según su nivel de IDH. Esto es, el Índice de Desarrollo Humano, el cual es el principal indicador de la calidad de vida de los países.
Este listado organiza a los países en 4 grupos: los de IDH «muy alto» (países desarrollados o casi desarrollados), los de IDH «alto», los que poseen IDH «medio» y los que tienen IDH «bajo» (estos últimos con una muy mala calidad de vida)
Los países que se encuentran en el fondo de la tabla (IDH bajo) son los que tienen la peor calidad de vida.
Entre estos podemos nombrar a Sudán del Sur, Chad, Níger, República Centroafricana, Burundi, Malí, Mozambique, Burkina Faso, Yemen, Guinea, Sierra Leona, Afganistán, República Democrática del Congo; entre otros. Casi todos ellos se encuentran en África.
Por el contrario, los países que se encuentran en los primeros lugares del grupo «IDH muy alto» son los que mejor calidad de vida tienen. Aquí se encuentran Suiza, Noruega, Islandia, Hong Kong, Australia, Dinamarca, Suecia, Irlanda, Alemania, Países Bajos… entre otros.
Saludos!
Vive en Prefactura Hokkaido (2018–presente)
Después de haber tenido el privilegio de visitar 49 países, yo diría que Afganistán o Pakistán, seguidos de Corea del Norte. Mientras que Corea del Norte es un país abyectamente pobre, era burdo ver el sufrimiento de los norCoreanos, que no pueden salir de su pueblo, ciudad o país. Las mujeres en Pakistán o Afganistán ni siquiera pueden salir de sus casas e incluso en las ciudades más grandes las calles están vacías de mujeres. Incluso si una mujer sale, suele ir acompañada de un familiar varón. Eso dice todo lo que hay que saber sobre cierta religión ideada por un violador pedófilo en el siglo VII.
Por no mencionar que Pakistán es esencialmente la India ocupada por el islam.
Una respuesta dice que Irán. Yo tuve una beca de la República Islámica en los años ’80 (había estudiado persa mientras hacía la carrera), en plena guerra con Irak (financiado por los EEUU a través de Arabia Saudí). Estuve allí casi un año. Visité ciudades bombardeadas por la aviación del entonces amigo Saddam, con centenares de muertos civiles y conocí la revolución islámica en su momento de mayor fanatismo. No he vuelto, pero por los datos que tengo os puedo asegurar que no es el peor para vivir. Incluso se vive bastante bien (ya sé lo que algunos estarán ahora comentando). La teocracia montaraz que nos pinta la progresía no lo suele ser tanto en la realidad. Desconozco cuál será el peor, pero hay muchos otros candidatos: Malawi, Somalia, Papúa-Nueva Guinea, Afganistán, Sudán, Venezuela, Lesotho, Nigeria, Haití… no tengo la menor idea… Creéis que la sanidad o la alimentación o la seguridad son peores en Irán? Y el acceso a la cultura? Incluso para las mujeres? De verdad creéis que los derechos humanos se violan más? Os tengo que decir además que EN IRÁN NO HAY POBREZA, la que podemos ver en los países que he citado y muchos más de Asia, África o América. Renta per capita, IDH… manejad los indicadores que queráis y lo comprobaréis.
En 1971, el 50% de los trabajadores de Gaza tenían que cruzar diariamente los controles militares de Israel, superar el llamado “mercado de esclavos” para poder trabajar una jornada en Israel sin ningún tipo de seguridad o derecho laboral, a sueldos miserables. Las políticas represivas, las dificultades de trabajar y la fuerte densidad demográfica continuaron siendo factores determinantes en el futuro de Gaza.
Entre 1967 y 2005, los colonos judíos robaron gran parte de la tierra y el agua de la población local. Al mismo tiempo Israel empezó a aislar el territorio de Gaza y construye a mediados de los noventa un muro de alambre electrificado y torres de vigilancia que convierten Gaza en un campo de prisioneros, que no pueden salir de los alambrados y los altísimos paredones de concreto que los circundan.
En 2005, para aumentar el aislamiento y deshumanización de la Franja de Gaza, el gobierno israelí retiró a los colonos destruyendo a su vez las infraestructuras, talando árboles y destruyendo tierra cultivable arrojando toneladas de sal sobre los suelos, tal como lo hicieron los Romanos con Cártago.
Gaza se ha convertido en la mayor prisión al aire libre del mundo.
Un muro impide a su población circular libremente por tierra a otras áreas geográficas y tienen prohibido el paso al resto de Palestina. La aviación y carros de combate israelíes destruyeron el aeropuerto de Gaza -financiado en su mayor parte con fondos del Estado español- aislando también por aire a la Franja.
Por último, la armada israelí prohíbe navegar hacia y desde Gaza, disparando a los pescadores mientras faenan, requisando sus barcos y también deteniendo a cualquier embarcación que navegue hacia Gaza asaltando los barcos en aguas internacionales y hasta utilizando ~como en mayo de 2010~ bombas de fósforo blanco, fuego letal, asesinando a civiles en acciones pacíficas de denuncia del bloqueo marítimo.
La lista es un poco larga
SIRIA: Una de las principales razones es por el terrorismo, la violencia, guerras, su cultura, los grupos radicales que se encuentran ahí como ISIS. Todos los días los pocos sirios que aún no han logrado escapar viven con miedo a que les llegue un bombazo, que reciban un impacto de bala. Lo que queda del país ya es poco, todo esta en ruinas.
Hay algunos países del Medio Oriente incluidos en esta lista, principalmente porque su religión es el Islam y algunos son muy extremistas y radicales, como: Pakistán, Irán, Irak, Afganistán, Yemen.
Corea del Norte: Sería súper aburrido usar siempre la misma ropa, el mismo estilo de peinado, ver los mismos programas norcoreanos, no tener permitido salir del país, no poder portarte mal sin miedo a un terrible castigo por parte del régimen
Venezuela: Casi todo el país se encuentra en estado de pobreza. Si yo viviera allí tendría que hacer fila por horas para comprar cualquier cosa. La corrupción es tremenda y la libertad de expresión está muy limitada.
Algunos países Africanos debido a la pobreza extrema, las horribles enfermedades como la malaria y el ebola, la falta de alimentos, educación, derechos humanos, ataques sexuales, etc: Nigeria, Mozambique, Republica del Congo, Somelia, Sierra Leona.
Mi país no es el mejor pero al menos aquí puedo estudiar una carrera universitaria, abrir mi propio negocio, encontrar un trabajo fácilmente, tengo acceso a la salud pública, puedo votar, puedo viajar, puedo gastar mi dinero en lo que quiera y cuando quiera, puedo vestirme y peinarme de la manera que yo quiera, tengo libertad de expresión y muchos derechos más.
Vanessa, no te lo crees ni tú. No sé dónde resides, pero ya te puedo asegurar que es falso eso de que se encuentra trabajo fácilmente (puesto que en todos los lugares hay desempleo), lo de votar lo dices como si fuese un privilegio, cuando en realidad es una falacia. Es como si estuvieseis celebrando el que os preguntaseis; ¿qué prefieres, morir o perder la vida? Pues qué quieres que te diga, prefiero otra opción; vivir con una buena calidad de vida.
En cuanto a lo de poder gastar tu dinero en lo que quieras ¡Una mierda pinchada en un palo! Estoy completamente seguro que los gobernantes nos prohíben tener ciertas cosas; cierto número de plantas, armas, navajas de más de 10 cm (sé de uno que por pedir una el Aliexpess la poli le puso una multa, no puedes comprar ciertas especies, un rifle de asalto, granadas, c 4, un bazuca, ciertos medicamentos, un yate de 50 m de eslora (más que nada porque tu sueldo no te lo permite, 100 gr de farlopa, una Tasser de dardos, polonio 210, gas sarín y en fin, la lista es muy larga. Y en cuanto a lo de que tienes libertad de expresión será en sueños. En todos los países hay censura.
Respecto a lo de votar, pues te diré que hay que ser gilipollas para pensar que eso es democracia, pues nunca te preguntan si estás o no de acuerdo en las cosas o leyes que quieren hacer, por lo tanto, ir a votar es hacer el gilipollas.
10 Comments
Diego Castillo
1 mes agoTomando como referencia el Índice de Desarrollo Humano, Níger.
Es el país con menor IDH del mundo (0.377), tiene la natalidad y fertilidad más alta del mundo (con 7 hijos por mujer en promedio), altísimas tasas de mortalidad infantil debido a las pobres condiciones de salud, hay poquísimas oportunidades educativas (necesarias para un país donde casi la mitad de la población es menor de 15 años).
Casi toda la población (93.4%) vive con menos de 5.5 dólares al día, según el Banco Mundial. Población joven y pobre es una receta para el desastre.
En especial considerando que África occidental se ha vuelto un caldo de cultivo para la radicalización, como el crecimiento del grupo terrorista islámico Boko Haram, el cuál podría aprovechar la situación de la mayoría de la población para reclutar nuevos miembros.
Niger también experimenta casos de persecución religiosa a minorías cristianas o no musulmanas, o incluso musulmanas disidentes o apóstatas.
El 77% de las mujeres nigerinas llegan casadas a los 18 años, según UNICEF, convirtiéndolo en el país más afectado por el matrimonio infantil.
También está entre los peores en términos de tráfico humano.
Todo un paraíso, ¿no?
Otros países africanos se encuentran en situación similar, pero la de Níger es especialmente espantosa.
Manel
1 mes agoDe nuevo vemos cómo la mayoría de gente se dedica a explicar la mala situación de algunos países, pero son incapaces de resolverla. Por suerte, he publicado + de 30 artículos donde se explica cómo revertir esa situación.
Anahí Michel
1 mes agoDiego ya te contestó cual encabeza la lista, pero existen muchos con una peor calidad de vida y uno de ellos es Gambia La República de Gambia es un país situado en África Occidental y que está rodeado totalmente por Senegal. Se trata de un pequeño estado con una población de 1,7 millones de habitantes que, pese a ser un país con tierras muy fértiles, abundante pesca y encanto turístico, sigue teniendo un IDH bajo de 0,496. Y es que aunque en 2015 se prohibió la mutilación genital femenina, los homosexuales son perseguidos, se dan todavía acusaciones de brujería y no hay libertad de prensa.
Osmundo Jaimes
1 mes agoJuez de primera instancia en Foxmoor (2016–presente)
Costa de Marfil 48.97. Comenzamos con la Costa de Marfil en África Occidental, un país que obtiene solo 35.43 en la métrica de «derechos personales» del SPI, gracias en parte a dos guerras civiles en los últimos 14 años.
Federico Saenz
1 mes agoAquí tienes la lista de países organizados según su nivel de IDH. Esto es, el Índice de Desarrollo Humano, el cual es el principal indicador de la calidad de vida de los países.
Este listado organiza a los países en 4 grupos: los de IDH «muy alto» (países desarrollados o casi desarrollados), los de IDH «alto», los que poseen IDH «medio» y los que tienen IDH «bajo» (estos últimos con una muy mala calidad de vida)
Los países que se encuentran en el fondo de la tabla (IDH bajo) son los que tienen la peor calidad de vida.
Entre estos podemos nombrar a Sudán del Sur, Chad, Níger, República Centroafricana, Burundi, Malí, Mozambique, Burkina Faso, Yemen, Guinea, Sierra Leona, Afganistán, República Democrática del Congo; entre otros. Casi todos ellos se encuentran en África.
Por el contrario, los países que se encuentran en los primeros lugares del grupo «IDH muy alto» son los que mejor calidad de vida tienen. Aquí se encuentran Suiza, Noruega, Islandia, Hong Kong, Australia, Dinamarca, Suecia, Irlanda, Alemania, Países Bajos… entre otros.
Saludos!
Khurshid Shah
1 mes agoVive en Prefactura Hokkaido (2018–presente)
Después de haber tenido el privilegio de visitar 49 países, yo diría que Afganistán o Pakistán, seguidos de Corea del Norte. Mientras que Corea del Norte es un país abyectamente pobre, era burdo ver el sufrimiento de los norCoreanos, que no pueden salir de su pueblo, ciudad o país. Las mujeres en Pakistán o Afganistán ni siquiera pueden salir de sus casas e incluso en las ciudades más grandes las calles están vacías de mujeres. Incluso si una mujer sale, suele ir acompañada de un familiar varón. Eso dice todo lo que hay que saber sobre cierta religión ideada por un violador pedófilo en el siglo VII.
Por no mencionar que Pakistán es esencialmente la India ocupada por el islam.
Manuel González Ortiz
1 mes agoProf Historia/Universidad/Instituto/Investigac (1989–presente)
Poblado de Malawi
Una respuesta dice que Irán. Yo tuve una beca de la República Islámica en los años ’80 (había estudiado persa mientras hacía la carrera), en plena guerra con Irak (financiado por los EEUU a través de Arabia Saudí). Estuve allí casi un año. Visité ciudades bombardeadas por la aviación del entonces amigo Saddam, con centenares de muertos civiles y conocí la revolución islámica en su momento de mayor fanatismo. No he vuelto, pero por los datos que tengo os puedo asegurar que no es el peor para vivir. Incluso se vive bastante bien (ya sé lo que algunos estarán ahora comentando). La teocracia montaraz que nos pinta la progresía no lo suele ser tanto en la realidad. Desconozco cuál será el peor, pero hay muchos otros candidatos: Malawi, Somalia, Papúa-Nueva Guinea, Afganistán, Sudán, Venezuela, Lesotho, Nigeria, Haití… no tengo la menor idea… Creéis que la sanidad o la alimentación o la seguridad son peores en Irán? Y el acceso a la cultura? Incluso para las mujeres? De verdad creéis que los derechos humanos se violan más? Os tengo que decir además que EN IRÁN NO HAY POBREZA, la que podemos ver en los países que he citado y muchos más de Asia, África o América. Renta per capita, IDH… manejad los indicadores que queráis y lo comprobaréis.
Carlos Marcelo Shäferstein
1 mes agoEn 1971, el 50% de los trabajadores de Gaza tenían que cruzar diariamente los controles militares de Israel, superar el llamado “mercado de esclavos” para poder trabajar una jornada en Israel sin ningún tipo de seguridad o derecho laboral, a sueldos miserables. Las políticas represivas, las dificultades de trabajar y la fuerte densidad demográfica continuaron siendo factores determinantes en el futuro de Gaza.
Entre 1967 y 2005, los colonos judíos robaron gran parte de la tierra y el agua de la población local. Al mismo tiempo Israel empezó a aislar el territorio de Gaza y construye a mediados de los noventa un muro de alambre electrificado y torres de vigilancia que convierten Gaza en un campo de prisioneros, que no pueden salir de los alambrados y los altísimos paredones de concreto que los circundan.
En 2005, para aumentar el aislamiento y deshumanización de la Franja de Gaza, el gobierno israelí retiró a los colonos destruyendo a su vez las infraestructuras, talando árboles y destruyendo tierra cultivable arrojando toneladas de sal sobre los suelos, tal como lo hicieron los Romanos con Cártago.
Gaza se ha convertido en la mayor prisión al aire libre del mundo.
Un muro impide a su población circular libremente por tierra a otras áreas geográficas y tienen prohibido el paso al resto de Palestina. La aviación y carros de combate israelíes destruyeron el aeropuerto de Gaza -financiado en su mayor parte con fondos del Estado español- aislando también por aire a la Franja.
Por último, la armada israelí prohíbe navegar hacia y desde Gaza, disparando a los pescadores mientras faenan, requisando sus barcos y también deteniendo a cualquier embarcación que navegue hacia Gaza asaltando los barcos en aguas internacionales y hasta utilizando ~como en mayo de 2010~ bombas de fósforo blanco, fuego letal, asesinando a civiles en acciones pacíficas de denuncia del bloqueo marítimo.
Vanessa Palacio
1 mes agoLa lista es un poco larga
SIRIA: Una de las principales razones es por el terrorismo, la violencia, guerras, su cultura, los grupos radicales que se encuentran ahí como ISIS. Todos los días los pocos sirios que aún no han logrado escapar viven con miedo a que les llegue un bombazo, que reciban un impacto de bala. Lo que queda del país ya es poco, todo esta en ruinas.
Hay algunos países del Medio Oriente incluidos en esta lista, principalmente porque su religión es el Islam y algunos son muy extremistas y radicales, como: Pakistán, Irán, Irak, Afganistán, Yemen.
Corea del Norte: Sería súper aburrido usar siempre la misma ropa, el mismo estilo de peinado, ver los mismos programas norcoreanos, no tener permitido salir del país, no poder portarte mal sin miedo a un terrible castigo por parte del régimen
Venezuela: Casi todo el país se encuentra en estado de pobreza. Si yo viviera allí tendría que hacer fila por horas para comprar cualquier cosa. La corrupción es tremenda y la libertad de expresión está muy limitada.
Algunos países Africanos debido a la pobreza extrema, las horribles enfermedades como la malaria y el ebola, la falta de alimentos, educación, derechos humanos, ataques sexuales, etc: Nigeria, Mozambique, Republica del Congo, Somelia, Sierra Leona.
Mi país no es el mejor pero al menos aquí puedo estudiar una carrera universitaria, abrir mi propio negocio, encontrar un trabajo fácilmente, tengo acceso a la salud pública, puedo votar, puedo viajar, puedo gastar mi dinero en lo que quiera y cuando quiera, puedo vestirme y peinarme de la manera que yo quiera, tengo libertad de expresión y muchos derechos más.
Rubén Torres
1 mes agoVanessa, no te lo crees ni tú. No sé dónde resides, pero ya te puedo asegurar que es falso eso de que se encuentra trabajo fácilmente (puesto que en todos los lugares hay desempleo), lo de votar lo dices como si fuese un privilegio, cuando en realidad es una falacia. Es como si estuvieseis celebrando el que os preguntaseis; ¿qué prefieres, morir o perder la vida? Pues qué quieres que te diga, prefiero otra opción; vivir con una buena calidad de vida.
En cuanto a lo de poder gastar tu dinero en lo que quieras ¡Una mierda pinchada en un palo! Estoy completamente seguro que los gobernantes nos prohíben tener ciertas cosas; cierto número de plantas, armas, navajas de más de 10 cm (sé de uno que por pedir una el Aliexpess la poli le puso una multa, no puedes comprar ciertas especies, un rifle de asalto, granadas, c 4, un bazuca, ciertos medicamentos, un yate de 50 m de eslora (más que nada porque tu sueldo no te lo permite, 100 gr de farlopa, una Tasser de dardos, polonio 210, gas sarín y en fin, la lista es muy larga. Y en cuanto a lo de que tienes libertad de expresión será en sueños. En todos los países hay censura.
Respecto a lo de votar, pues te diré que hay que ser gilipollas para pensar que eso es democracia, pues nunca te preguntan si estás o no de acuerdo en las cosas o leyes que quieren hacer, por lo tanto, ir a votar es hacer el gilipollas.