Por Omar D.  27 de agosto de 2025

                                                                                                                Fuente: Genia Bioenergy

 

Los problemas generados por el cambio climático han afectado de diversas maneras a muchas regiones del planeta, y claro está que no solo se trata de que haya más calor, sino de otros cambios significativos para toda vida en la Tierra. Por eso, y para mitigar los daños que pueden causar sus actividades, 300 ganaderos de una comarca se unen y su interés no son solo los alimentos, sino que también cosecharán energía.

Las naciones tratan de solucionar sus dificultades

Actualmente, hay dos grandes dificultades que son el dolor de cabeza de muchas naciones, por un lado, se encuentra el calentamiento global, que está cambiando por completo el medioambiente, y no precisamente de una forma positiva. Por otro lado, está la escasez energética que afecta a muchos países, porque los combustibles fósiles empeoran el cambio climático y, por factores geopolíticos, no resultan muy accesibles.

En el primer caso, se están tomando diversas medidas conducentes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque hasta el momento no se ha tenido mucho éxito. Con respecto al segundo, se están desarrollando nuevas formas de obtener combustibles, como en el caso de los 300 ganaderos de una comarca, que se unen para algo más que la producción de alimentos, puesto que también cosecharán energía.

Los residuos agropecuarios se transformarán en energía

Existen nuevas iniciativas abocadas a la solución de diversos problemas en el área agropecuaria, una de ellas permite utilizar los desechos para la producción de nuevas fuentes de energía. En este caso, una empresa va a trabajar con 300 ganaderos con la finalidad de que ellos le suministren residuos orgánicos de productos animales y vegetales, para transformarlos en dióxido de carbono biogénico y biometano.

Se trata de la nueva planta de biogás Cobirgy, que se edificará próximamente, en el 2026, en La Sentiú de Sió en Lleida (que será similar a esta instalación de hidrogeno verde que se construirá en Andalucía) una zona que fue escogida porque a su alrededor hay numerosos centros que generan grandes cantidades de desechos orgánicos. Esta materia será transformada mediante un proceso de digestato, que produce un rendimiento más eficiente.

Pues, además de la producción de biometano como producto principal, también se obtendrán CO₂ biogénico y diferentes clases de fibras orgánicas que tienen diversos usos a nivel industrial y abonos naturales para enriquecer el suelo. Todo este proceso, que comprende la movilización de los desechos desde los centros de producción, el procesamiento y la salida de los productos acabados, se realizará de forma sostenible.

Desde el transporte, que llevará los residuos aportados por los 300 ganaderos en vehículos herméticos para descargarlos posteriormente en instalaciones totalmente cerradas, evitando así la emisión de aromas molestos. Esto brindará beneficios significativos a las comunidades cercanas, porque aportará biometano suficiente para satisfacer las necesidades de 23.000 viviendas, con una producción anual de aproximadamente 200 GWh.

300 ganaderos cosecharán alimentos y energía

La explotación ganadera genera una importante contaminación de nitratos en su entorno debido a la descomposición de los excrementos, pero esto será evitado gracias a la planta de biogás Cobirgy, que los usará para producir biometano. De esta manera, el trabajo mancomunado entre 300 ganaderos y esa empresa hará un importante aporte de energía y contribuirá a mejorar el ambiente, porque también se reducirán las emisiones de CO2.

Concluyendo, 300 ganaderos aportarán la materia prima necesaria para la nueva planta de biogás Cobirgy, que se edificará en el 2026, en La Sentiú de Sió (Lleida). El material, consistente en residuos orgánicos de productos animales y vegetales, será transformado mediante un proceso de digestato en biometano como producto principal (será ideal cuando se combine con esta energía que se extraerá de Los Pirineos).

 

https://www.ecoticias.com/hoyeco/ganaderos-planta-biogas-cobirgy/27903/

27/08/2025