Por Jairo G. 24 de agosto de 2025
Realmente se trata de una clase magistral la que ha dado España con la creación de un sistema donde se destruyen las moléculas de agua para crear combustible permitiendo avanzar con una salida intermedia que ayudará a alcanzar unos objetivos que hasta hace poco lucían inalcanzables. A partir de aquí cualquier cosa es posible.
España construye su futuro combinando su experiencia en la producción de combustible con su rica historia naval
La experiencia de España en la producción de energía ha evolucionado en los últimos años al punto de pasar de combustibles fósiles y fuentes hidroeléctricas en la década de los treinta a la construcción de instalaciones nucleares en los años 70, pero sería en la década siguiente que se produciría una auténtica revolución energética.
En la década de los 80 se produciría en España un gran auge en una nueva forma de recursos energéticos, llevando a convertir el país en uno de los primeros del mundo con energía limpia dentro de su mix energético al incorporar recursos provenientes de fuentes:
- Eólicas
- Térmicas
- Solares
Ahora vemos que España une en la construcción de una nave militar su valiosa experiencia energética española con los conocimientos que ha acumulado durante su prolífica historia naval para producir una auténtica «masterclass» en la producción de combustible limpio partiendo de la destrucción de moléculas de agua.
Y es que, en noviembre de 2023, luego de varios años de preparación, demoras y dificultades, nació «Isaac Peral», mejor conocido como S-81, un submarino desarrollado con modelo propio dentro de la clase S-80 por la empresa pública Navantia, dejando atrás la construcción de naves militares bajo licencia extranjera.
Este sistema ideado para funcionar bajo el agua es propulsado con menos riesgos
La capacidad o eficiencia de un submarino se mide a través de la duración del tiempo de operación bajo el agua que puede proporcionar la combinación de su sistema de propulsión con el abastecimiento de oxígeno y en este contexto se tienen tres clases de estas naves sumergibles:
- Diésel eléctrico: Es el más económico y el de menos duración puesto que puede durar sumergido solo algunas horas hasta que necesite utilizar el snorkel para recargar baterías
- Nuclear: Caro y sofisticado es capaz de estar sumergido por mucho tiempo, de hecho, el Barracuda francés demora hundido 270 días
- Propulsión Independiente del Aire – AIP: Produce electricidad mediante pilas de combustible sin recurrir a oxígeno ambiental pudiendo funcionar por más de 20 días.
A diferencia de los AIP que utilizan reservas de hidrógeno y oxígeno líquido el S-81 no involucra riesgos de seguridad o logísticos, porque llega a generarlo en tiempo real mientras permanece sumergido, considerándose esto una gran ventaja para llevar a cabo misiones ocultas de tiempo prolongado.
Este submarino con licencia propia posee diversas innovaciones tecnológicas y un sistema propulsor considerado único y una de las particularidades de este vehículo militar sumergible es la integración de una planta de producción de hidrógeno, algo que es único en el mundo.
Se zambulle fuertemente armado hasta los dientes, pero en ningún momento atenta contra el ambiente
El S-81 Isaac Peral mide 81 metros de eslora, 11,6 m de manga y de calado 6,3 metros, alcanzando un desplazamiento aproximado de 3000 toneladas estando sumergido. Consigue una velocidad de 19 nudos completamente sumergido frente a 10 nudos en superficie mediante un motor eléctrico principal de 3500 kW y tres generadores diésel de 1100 kW cada uno.
El sistema de armamento de este submarino español comprende misiles y torpedos de 533 mm que pueden ser proyectados mediante 6 tubos lanzatorpedos, aparte de un sistema de combate dotado con tecnología Lockheed Martin capaz de lanzar misiles tácticos de crucero a objetivos en tierra, permitiéndole llevar a cabo:
- Misiones de vigilancia
- Reconocimiento
- Ataque submarino o de superficie
En conclusión, la «masterclass» española para el mundo combina una rica historia naval con la destrucción de moléculas de agua para crear el combustible necesario para un submarino más avanzado de licencia propia que le permitirá mantenerse sumergido sin desmedro del ambiente.
https://www.ecoticias.com/hoyeco/combustible-hidrogeno-s-81/27618/
27/08/2025
1 Comment
Rubén Torres
14 horas agoYa he explicado en varias ocasiones, que invertir en según qué clase de armamento es absurdo, y este es uno de ellos. Se trata de un monumental despilfarro de pasta.