A ese tal Alejandro Hernández se le ha ocurrido una idea tan absurda como esa solo puede venir de un idiota. Como ya he explicado en otras respuestas, el principal problema es el exceso de población, arreglando eso sobrarían millones de viviendas, por lo que no hay necesidad en hacer inversiones en otras nuevas ni robar más terreno a la Naturaleza.
8 sept. 2021
«Pedir» para «dar», me parece una fórmula muy trillada por la enorme cantidad de vivales sin escrúpulos que viven cómodamente de ello; tal vez exista por allí alguna Institución Pía, que sí funciona para bien de la gente sin hogar … pero la mayoría son estafadores hipócritas que se aprovechan de la buena fe de los crédulos donantes a pretexto de la dura realidad que experimentan las personas sin hogar.
¿No le parecería mejor desarrollar un prototipo de vivienda ecológica, elaborada con materiales naturales y de muy bajo costo, con una técnica simple, pero funcional, que sea térmica y se construya rápido? … y ya así, con el modelo físico, promover entre los sin hogar, la respectiva instrucción, para que sean ¡ ellos mismos ! los que la construyan, y la habiten.
Antes de hacer eventos para recaudar dinero para la gente sin hogar u otro motivo, primero habría que averiguar qué lo causó. De nada sirve ayudar a las familias pobres que procrean como conejos. Entonces entramos en ciclo vicioso que nunca se acaba.
La mejor forma de erradicar ese problema es aplicando la fórmula magistral: si no hay demanda de hogares no existirá ese problema. Es decir, la gente que no existe no pide nada; ni viviendas, ni energía, ni agua potable, no genera residuos, no contamina, no requiere alimentos, etc. Por lo que hay que empezar en que disminuya drásticamente la población humana.
3 Comments
Rubén Torres
2 días agoA ese tal Alejandro Hernández se le ha ocurrido una idea tan absurda como esa solo puede venir de un idiota. Como ya he explicado en otras respuestas, el principal problema es el exceso de población, arreglando eso sobrarían millones de viviendas, por lo que no hay necesidad en hacer inversiones en otras nuevas ni robar más terreno a la Naturaleza.
Alejandro Hernandez Ortiz
2 días ago, vive en Monterrey, Nuevo León, México
8 sept. 2021
«Pedir» para «dar», me parece una fórmula muy trillada por la enorme cantidad de vivales sin escrúpulos que viven cómodamente de ello; tal vez exista por allí alguna Institución Pía, que sí funciona para bien de la gente sin hogar … pero la mayoría son estafadores hipócritas que se aprovechan de la buena fe de los crédulos donantes a pretexto de la dura realidad que experimentan las personas sin hogar.
¿No le parecería mejor desarrollar un prototipo de vivienda ecológica, elaborada con materiales naturales y de muy bajo costo, con una técnica simple, pero funcional, que sea térmica y se construya rápido? … y ya así, con el modelo físico, promover entre los sin hogar, la respectiva instrucción, para que sean ¡ ellos mismos ! los que la construyan, y la habiten.
Rubén Torres
2 días agoAntes de hacer eventos para recaudar dinero para la gente sin hogar u otro motivo, primero habría que averiguar qué lo causó. De nada sirve ayudar a las familias pobres que procrean como conejos. Entonces entramos en ciclo vicioso que nunca se acaba.
La mejor forma de erradicar ese problema es aplicando la fórmula magistral: si no hay demanda de hogares no existirá ese problema. Es decir, la gente que no existe no pide nada; ni viviendas, ni energía, ni agua potable, no genera residuos, no contamina, no requiere alimentos, etc. Por lo que hay que empezar en que disminuya drásticamente la población humana.