by Andrés Domínguez
26 junio, 2025
**Se penará hasta con cinco años de cárcel a quien maltrate a un perro o gato.
Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa para que el maltrato dirigido específicamente a perros y gatos sea un delito en la entidad; siendo el último estado del país en hacerlo.
La nueva ley sancionará de 6 meses hasta cinco años quien torture, ejerza violencia sexual, abandone o asesine un perro o gato. Además, se contemplan multas económicas y hasta inhabilitación profesional.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada diez animales de compañía en el país han sufrido algún tipo de violencia.
La diputada Valeria Barrientos señaló que dicha ley solo contempla a perros y gatos, debido a que son quienes más acumulan denuncias por maltrato. No obstante, dicha reforma abre la puerta para llevarlo a fondo y que la protección alcance a todos los animales a vivir sin crueldad.
Después, diputado Juan Salvador Camacho recordó la propuesta de Ley de Protección Ambiental, expuesta en diciembre de 2019; en la que se contemplaba un apartado para animales domésticos. Sin embargo, no prosperó.
Exclusión
Al respecto, Igualdad Animal México, organización sin ánimo de lucro dedicada a acabar con la crueldad hacia los animales, celebró la aprobación del Congreso del Estado para tipificar el maltrato hacia los animales de compañía, no obstante, señaló la exclusión de manera tajante a los animales criados para el consumo humano, que son el grupo más maltratado, explotado y desprotegido, como la organización ha evidenciado en investigaciones realizadas en la entidad.
Igualdad Animal visibilizó su participación junto con la de decenas de organizaciones de la sociedad civil para que se incluyera el maltrato animal en el Código Penal del Estado.
Desde Igualdad Animal impulsamos estas modificaciones desde la Legislatura pasada y reconocemos este logro como un paso importante para la entidad, sin embargo, señalamos que la decisión de excluir a millones de animales es incoherente con los avances que se han vivido en nuestro país, incluyendo las reformas constitucionales. Seguiremos trabajando para que Chiapas —y todo México— avance hacia una legislación verdaderamente incluyente y justa para todos los animales» expresó Dulce Ramírez, Directora de Igualdad Animal México.
Desde 2023, Igualdad Animal impulsó llevar el “Maltrato animal al Código Penal”, mientras numerosas organizaciones como Humane World for Animals, Huellas Chiapas, Animalix AC, Proyecto Dejando Huella AC, Michiespacio del Zoque, Cocidefa, Huellitas en Movimiento, Mapach AC, también trabajaron por este cambio.
¿Qué se considerará como delito contra los animales en Chiapas?
Para los animales de compañía, específicamente perros y gatos, será sancionado como maltrato o crueldad que, por acción u omisión, se cause daño, sufrimiento, lesiones, deterioro a la salud o comportamiento mediante actos de violencia, negligencia o privación de necesidades básicas.
¿Cómo denunciar?
Si la persona responsable del delito es el propietario, custodio o poseedor del animal o si se trata de un animal en condición de calle, entonces la autoridad debe actuar de oficio, significa que basta con que se le informe o se entere por sus propios medios del caso para actuar de inmediato.
Si se trata de otras circunstancias entonces es necesario presentarse ante la autoridad con una querella, es decir, presentarse a dar una declaración formal y volverse parte del proceso penal.
¿Cuál será la pena para quienes cometan maltrato animal?
Las penas se determinan de acuerdo a las consecuencias que tenga para el animal o el nivel de daño: Si hay lesiones leves que no pongan en peligro la vida o causen deterioro físico permanente será de 6 a 12 meses de prisión y multa de 50 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigente;
Si causa lesiones que provoquen un daño permanente será de 12 a 24 meses, multa de 200 a 400 (UMA) vigente y si el responsable ejerce una actividad profesional, técnica o comercial relacionada con el cuidado animal se le inhabilitará hasta dos años;
Si el animal es abandonado y se pone en peligro su vida o integridad será de 18 meses a 3 años y multa de 100 a 200 UMA;
Si se organiza, explota, financia, promueve, oculta las pruebas de o realiza pelea de perros será de 2 a 4 años, multa de 500 a 1000 UMA además de decomisiones;
Si causa la muerte será de 2 a 5 años y multa de 300 a 600 UMA vigente y si el responsable ejerce una actividad profesional, técnica o comercial relacionada con el cuidado animal se le inhabilitará hasta tres años. Si causa la muerte con métodos que ocasionen sufrimiento grave la pena se incrementa en una mitad;
Si el maltrato o crueldad es con prácticas sádicas, de abuso sexual o explotación excesiva de la capacidad física del animal la pena también es de 3 a 5 años de prisión, multa de 400 a 600 UMA vigentes y si el responsable ejerce una actividad profesional, técnica o comercial relacionada con el cuidado animal se le inhabilitará hasta cinco años.
Ejemplo de crueldad
(En inglés)
Caballo colgado con cadenas para sofocarlo mientras aún estaba consciente en matadero de Chiapas. Cortesía: Igualdad
Antes de esta ley, la entidad contaba con la Ley de Protección para la Fauna que se centra en la protección y aprovechamiento de la fauna con el objeto de garantizar el bienestar animal tutelando tanto a los animales silvestres como domésticos.
Pese al avance, organizaciones como Igualdad Animal México han visibilizado el maltrato a otros animales. Por ejemplo, en una investigación encubierta en 2017, un rastro ubicado en Arriaga se descubrieron múltiples conductas que implican maltrato animal, además de no reportar la matanza de caballos, pues en el reporte para el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) dice que sólo matan vacas.
Aunado a ellos, los investigadores de Igualdad Animal documentaron cómo los operarios del rastro maltratan a los caballos como algo cotidiano en el manejo de estos animales y para movilizarlos los someten a actos crueles como asfixiarlos con una cadena cuando están conscientes, además de utilizar descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo para aturdirlos.
29/06/2025
1 Comment
Rubén Torres
2 meses agoEn el primer vídeo, la diputada Esther Arguello expone de forma ridícula sus argumentos para estar a favor de que se considere delito el maltrato animal.
Si tenemos en cuenta que encarcelar a una persona es todo un dislate, así como creer en un ser divino al no presentar pruebas de su existencia y sin embargo, esa descerebrada lo menciona. Con lo que nos demuestra su incapacidad para ejercer ese cargo.
La guinda del pastel es cuando se inventa los pensamientos de una perra, eso ya sería motivo más que suficiente para que la expulsaran del comité.
Otra estupidez que dice sobre las mascotas es que no conocen el rencor ni la maldad, demostrando una total ignorancia sobre los animales, pues algunos sí actúan de forma agresiva.
Acto seguido, nos demuestra ser una ingenua total, pues esta chalada escupe un discurso para idiotas; “a todos aquellos que se sienten valientes en agredir, lastimar o abandonar a nuestros animalitos, seles terminó esta práctica. Todo el peso de la Ley (hace una pausa mientras se escuchan aplausos de unos cuantos otarios que están presentes).
Esta cabeza hueca no se ha dado cuenta que ni las sanciones económicas ni los encarcelamientos y ni siquiera las penas de muerte han servido para erradicar los delitos de toda índole. Por eso es una superingénua al pensar que se van a dejar de maltratar a las mascotas o dejar de abandonarlas. Quizá, lo único que se logre con las mascotas con esa nueva ley, es que lo sigan haciendo, pero con más cuidado de no ser vistos para evitar las sanciones, pues cambiar la mentalidad de la gente no suele funcionar a base de castigo, sino de educación.
Las mujeres tienen gran culpa de que se maltrate a los animales debido que eligen como pareja a hombres inadecuados que, al tener niños, esos trogloditas no les enseñan a respetar a los animales, por lo que, de esa forma, no se puede salir de esta sociedad fallida.
“Los animalistas son fundamentales” palabras dichas por el descerebrado congresista; Juan Salvador Camacho. Precisamente gracias a los animalistas se van a extinguir muchas especies, y miles de mascotas se morirán al no ser cuidadas por personas adecuadas.
Otra cosa muy distinta ha sido el discurso de la diputada Valeria Santiago, que pretende extender esa ley al resto de animales. Dudo mucho que lo consiga.
El nuevo decreto dicta que si causa la muerte será de 2 a 5 años de inhabilitación. Veo injusta esa condena y un tremendo error es castigar a alguien que le quita la vida a su mascota por causas justificadas, como podría ser una lesión grave o una enfermedad degenerativa que le impide obtener una buena calidad de vida. Por lo tanto, el sacrificio de ese animal debería ser considerado un acto de humanidad.
Igualmente es injusto que se castigue al que practique un abuso sexual con animales, la pena también es de 3 a 5 años de prisión, multa de 400 a 600 UMA. Pues mientras no le produzcan lesiones, no veo dónde ven estos descerebrados el problema.
En lo referente a encarcelar a alguien, ya he escrito más de 50 artículos hablando sobre los efectos de la cárcel. Por lo tanto, no me voy a entretener explicándolos de nuevo. Basta con poner La cárcel en el buscador del blog; http://www.tevasaenterar.es y saldrán todos.