El sistema eléctrico experimenta una interrupción del servicio masivo desde las 12.30 que afecta al funcionamiento del transporte público, las telecomunicaciones o el suministro de Internet
Asistentes al Mutua Madrid Open abandonan las instalaciones de la Caja Mágica debido al apagón registrado a nivel peninsular este lunes. Chema Moya / EFE
28 de abril de 2025
Ciudades de todo el país experimentan en este momento un apagón eléctrico que ha afectado, entre otros, a los servicios de transporte público o de alumbrado en la vía pública, así como a las telecomunicaciones. Red Eléctrica de España ha informado de que ha puesto en marcha planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el corte ocurrido en el sistema peninsular. REE calcula que la recuperación total del suministro se producirá en entre seis y diez horas tras el gran apagón. La empresa asegura que están analizando las causas: “En la historia de REE nunca había ocurrido algo así, es un incidente absolutamente excepcional”.
El presidente del Gobierno ha activado el comité de crisis, y desde las 15.00 ha reunido en Moncloa el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por Pedro Sánchez. Además de una decena de ministros, participan de esta reunión extraordinaria el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón; la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez. Más temprano, Pedro Sánchez y parte de su gabinete se han dirigido personalmente a la sede de Red Eléctrica para conocer de primera mano los motivos de la incidencia.
Sánchez ha emitido cerca de las seis de la tarde un mensaje desde la Moncloa en el que ha explicado que tres comunidades autónomas han solicitado activar el Nivel 3 de emergencia y que el Gobierno se hará cargo de la gestión de la crisis en ellas. Son Madrid, Andalucía y Extremadura.
“Es mejor no especular”, ha asegurado Sánchez sobre las causas del apagón. “Por favor, pido responsabilidad a la gente para no difundir informaciones de dudosa procedencia”. Además, ha pedido un “uso responsable” del teléfono móvil y “hacer llamadas breves”: “Vamos a pasar unas horas críticas”. A las siete de la tarde se reunirá por segunda vez el Consejo de Seguridad Nacional.
Sánchez preside la reunión del Consejo de Seguridad.
En Balears y Canarias no se han registrado cortes de suministro, pero el apagón ha afectado también a Andorra y Portugal. La viceministra de Cohesión Territorial portuguesa había señalado que el apagón energético podría deberse a un ciberataque, pero poco después el Centro Nacional de Ciberseguridad de ese país puntualizaba que “de momento” no ha encontrado indicios que apunten a ello. La vicepresidenta de Competencia de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha asegurado en Bruselas que el ataque todavía no se puede confirmar: “No hay nada que nos permita afirmar un boicot ni ciberataque. La prioridad está en la recuperación de la red”.
Red Eléctrica calcula que la recuperación del servicio puede tardar entre seis y diez horas. Sin embargo, algunas ciudades comenzaron a reconectarse paulatinamente a la red. En Euskadi ha vuelto el suministro hacia las 14.00 horas en Donostia, Vitoria y algunas zonas de Bilbao. A partir de esa hora se ha ido recobrando el servicio en puntos de Galicia como Ourense, o en algunas comarcas de Girona en Catalunya. Ya sobre las 16.30 había noticias de retorno de la electricidad en puntos de Sevilla y en la provincia de León, y un poco más tarde comenzaba a recuperarse en zonas de Aragón. Pasadas las 19.00 Red Eléctrica informaba de que había comenzado a reponer el suministro en áreas de Madrid, Comunitat Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.
El desplome de la generación del sistema eléctrico en el apagón
Evolución de la demanda prevista y la generación real con los últimos datos de Red Eléctrica
El Congreso ha suspendido todas las actividades de este lunes. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a la población limitar los desplazamientos por carretera “en la medida de lo posible”, y señala la necesidad de extremar las precauciones por los atascos y el caos circulatorio que ha generado la falta de funcionamiento de los semáforos. ADIF ha suspendido los servicios ferroviarios y ha pedido a los pasajeros con viajes previstos no desplazarse a las estaciones. El Ministerio de Transportes ha advertido de que “no es previsible” que se recupere este lunes la circulación de trenes de media y larga distancia. En cuanto a los de Cercanías, Oscar Puente ha asegurado que será posible que estén operativos dos horas después de que se recupere el suministro. En torno a las 18.30, el ministro explicaba que la “prioridad” era “rescatar y atender” a los viajeros atrapados en 26 trenes que estaban operando al producirse el apagón.
Transporte paralizado, estaciones evacuadas
En Madrid se han vivido momentos de miedo y desconcierto: se ha parado el servicio de metro y el ferroviario, y muchos de los semáforos de la capital han dejado de funcionar. Agentes de Movilidad, Policía Nacional y Policía Municipal se han encargado de gestionar la circulación de forma manual. Además, el cuerpo policial se ha desplegado en otros puntos para asegurar las zonas más concurridas como la Gran Vía, Plaza España y Callao, donde el trasiego de personas se ha masificado. El alcalde Martínez Almeida ha publicado un mensaje en redes sociales reclamando a los habitantes de la capital que “se queden dónde están en este momento” para dejar las vías de comunicación despejadas para los servicios de emergencias. “Hemos cerrado los túneles de la M-30”, ha informado. Varias estaciones han sido evacuadas. Una empleada de Metro a la entrada de la estación Iglesia (línea 1) ha explicado a elDiario.es que los pasajeros fueron desalojados por los túneles sin incidentes.
En Barcelona, donde el Govern catalán ha convocado un comité de crisis, la caída de la red eléctrica ha dejado sin servicio el servicio de trenes de Rodalies. La situación ha sido tan abrupta que algunos de los trenes han quedado parados en medio de las vías. Algo parecido ha sucedido en València. Un tranvía permanece parado en plena rotonda de la estación de Pont de Fusta y los semáforos tampoco funcionan, aunque el reducido tráfico de un día festivo –es Sant Vicent Ferrer– ha conseguido que conductores y peatones gestionen la circulación. Ha habido rescates por parte de los Bomberos de personas que se habían quedado encerradas en ascensores.
Un tren que ha quedado sin servicio en el barrio del Gornal de l’Hospitalet.
El Govern catalán confirma que hay afectaciones en las líneas telefónicas y en la red de trenes, tanto Cercanías como metros. En cambio, asegura que la red viaria no presenta problemas, y reclama no llamar al 112 si no hay un riesgo de seguridad real. Los servicios de emergencias de Barcelona han desalojado a pasajeros de al menos siete convoyes del metro parados en los túneles.
“Por avería electrica general se suspenden todas las circulaciones hasta nuevo aviso”, vocea la megafonía de la estacion de Renfe de Santander. No obstante, el servicio de autobuses sigue funcionando, aunque la estación se encuentra a oscuras y no se despachan billetes.
En Madrid, en el intercambiador de Avenida de América, punto de conexión de transporte urbano e interurbano, se forman colas de entre 50 y 100 personas para acceder a cada una de las líneas de autobús, el único transporte en funcionamiento. Los buses interurbanos llegan con una frecuencia de unos 25 o 30 minutos. Un agente de la Policía Nacional, que controla la estación, advierte de que el incidente puede impedir la llegada de trabajadores a sus puestos, por lo que la situación de los autobuses es susceprible de complicarse por la tarde.