Escritor en Autonomo (2024–presente)
La delincuencia es un problema complejo y multifactorial que ha desafiado a sociedades a lo largo de la historia. No existe una solución única ni rápida para erradicarla por completo. Sin embargo, sí podemos implementar estrategias que ayuden a reducirla significativamente.
A continuación, te presento algunas de las medidas que se han demostrado efectivas en la lucha contra la delincuencia: Prevención:
• Educación: Invertir en educación de calidad desde temprana edad, fomentando valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad.
• Oportunidades: Crear oportunidades de empleo y desarrollo para jóvenes y adultos, especialmente en zonas vulnerables.
• Participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la vigilancia de sus comunidades.
• Prevención del delito: Implementar programas de prevención del delito dirigidos a grupos de riesgo, como jóvenes y adolescentes.
• Rehabilitación: Ofrecer programas de rehabilitación efectivos para aquellos que han cometido delitos, con el objetivo de reinsertarlos en la sociedad.
• Represión:
• Aplicación de la ley: Fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley y garantizar que los delincuentes sean juzgados y sancionados.
• Políticas criminales efectivas: Diseñar y aplicar políticas criminales basadas en evidencia científica y que se adapten a las realidades de cada contexto.
• Cooperación internacional: Colaborar con otros países para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas.
Desarrollo social:
• Reducción de la desigualdad: Implementar políticas públicas que reduzcan la desigualdad económica y social, ya que esta es uno de los principales factores que contribuyen a la delincuencia.
• Atención a las víctimas: Brindar apoyo y asistencia a las víctimas del delito.
• Vivienda y servicios básicos: Garantizar el acceso a vivienda digna y servicios básicos como agua potable, saneamiento y electricidad.
Otros factores:
• Salud mental: Promover la salud mental y el bienestar emocional de la población.
• Cultura de la legalidad: Fomentar una cultura de respeto a la ley y a las instituciones.
• Medios de comunicación: Promover una comunicación responsable que no glorifique la violencia ni el crimen.
Es importante destacar que estas medidas deben ser implementadas de manera integral y coordinada. No existe una fórmula mágica para erradicar la delincuencia, pero al combinar estas estrategias podemos avanzar hacia sociedades más seguras y justas.
¿Qué opinas tú sobre estas propuestas? ¿Qué otras medidas crees que podrían ser efectivas para combatir la delincuencia?
Es importante recordar que la delincuencia es un problema complejo que requiere un enfoque multidisciplinario y a largo plazo.
Trabaja en Trabajo autónomo (1992–presente)
Tendría que acabar con la pobreza, establecer el estado de derecho, reformar la educación, desarrollar un proyecto de nación que dé sentido, significado, valor y pertenencia a las personas. Crearía la universidad de la policía, fomentaría la cultura, el arte, la ciencia, la libertad de credo, el deporte, el entretenimiento, la lectura, la cultura pública, llenaría de sentido, significado y valor cada rincón del país, crearía trabajos para que esto se desarrolle. Haría de mi gente alguien feliz, útil, participativo, que no solo gane dinero para vivir, sino gane respeto, inclusión y significado. Sanearía la policía, las alcaldías, las prisiones y centros de readaptación. Los haría auténticos lugares para que la gente repare su daño, trabaje, aprenda y colabore ahí dentro. Crearía una fuerza de élite de policías, gendarmes, guardias perfectamente preparados para neutralizar criminales. Apoyaría un centro de inteligencia criminal con la mejor tecnología y conocimiento para prevenir y neutralizar criminales antes de que jodan. Uniría a todos los ciudadanos del país en una red Ciudadana para que reporten, delaten todo tipo de crímenes que se perseguirán por oficio, nada de testigos, si se cacha en flagrancia al delincuente de ahí a la cárcel a cumplir sentencia. Nada de negociaciones de abogados que luchan por sacar delincuentes. Si tenemos 100 millones de vigilantes que pueden denunciar anónimamente cualquier crimen, inhibirá el crimen. El crimen en México se debe a la impunidad, con guardia de élite, servicio de inteligencia, denuncia ciudadana, estado de derecho, jueces y ministerios supervisados, cárceles pulcras, educación, distribución de la riqueza y todo lo antes mencionado sería una forma muy posible de acabar con el crimen en México, solo haría falta la unión, el deseo, la voluntad de muchas personas, y ahí está el…Reto. ¿Le entras?
No has aprendido nada en toda tu vida, al menos en lo referente a meter en prisión a la gente que se ha demostrado durante siglos que no funciona ese sistema.
Deberías haberte leído todos los artículos de Rubén Torres sobre la cárcel.
Antes Vice President de Banking and Financial for over 40 years in the USA. (1973–2013)
Son muchos los factores que contribuyen a la delincuencia, en mi opinión. En primer lugar, el hogar que es el pilar donde se forman los seres humanos desde su nacimiento hasta el momento de entrar en el mundo de la enseñanza, están al garete. Los divorcios son tan comunes que ya lo inusual es el hogar intacto. Los hijos del divorcio entran en desventaja desde el momento que falta un padre o madre.
La enseñanza no es la mejor hoy en día, lo esencial no es la enseñanza sino el puje de poder entre padres y maestros, porque no se pueden violar los “derechos” de los chiquillos, porque no se pueden regañar, porque si lo haces el padre o madre reclama al maestro y lo mete en un lío, etc.
Por otra parte, al tener el padre o madre custodio que trabajar, el chiquillo queda solo después de las clases y a hacer lo que le venga en gana. Lo mismo le da por robar porque quiere un vídeo juego, unos zapatos caros o incursiona en el mundo de los estupefacientes y hala!
Una vez que entran en ese mundo de los estupefacientes, se acabó. El futuro es la cárcel o la muerte. Y mientras sigue subiendo la delincuencia.
Vas bastante bien encaminada, pero se nota que no has visionado los vídeos y artículos de Rubén Torres, pues es el único youtubers que te explica cómo se podría solucionar para siempre todos los problemas socioeconómicos y medioambientales
Se llama HONRADEZ.
Me he permitidola licencia de adaptar a la misma pregunta hecha con la corrupción y que he combinado, pues no dejan de ser patas del mismo taburete.
Honradez: cualidad del que obra con rectitud, justicia y honestidad y se basa en el respeto al otro y en la valoración de la verdad como un valor fundamental de la vida en sociedad.
Casi todos los respondedores casi niegan la posibilidad y esto solo se explica por qué casi nadie es capaz de tirar la primera piedra y casi todos aceptan la delincuencia de algún modo.
Tan delincuente es quien delinque, quien se deja robar, o violentar, quien se beneficia de los anteriores, quien no lo denuncia y también quien se conforma en la pequeña delincuencia y quien casi no la detecta y casi no hace nada por evitarla y la justifica.
Es fácil ver la ajena y casi imposible reconocer la propia.
Así que la única solución a la Delincuencia tan extendida es casi ser honrado y casi no aceptarla, así casi No la sufririamos y casi no lo seríamos.
Casi es más fácil ser Delincuente que honrado.
Casi solo con educación y principios (cómo la honradez) se puede dejar de aceptar con tanta normalidad la delincuencia.
Casi no he encontrado a nadie que la califique cómo Inadmisible y Vergonzante y casi es imposible así.
Empecemos por respetar al prójimo y terminemos por honestamente reconocer la Verdad. No lo que nos interesa a cada uno…cosa muy diferente.
Ser honrado no es moderno y eso es Corrupción y la ejercen Delincuentes.
Empleado federal en Inegi (1999–presente)
Siendo completamente sincero, se podría abatir considerablemente la delincuencia de un país pero nunca erradicarla. Mientras existan necesidades en la población habrá crimen.
Hablar de un delincuente o infractor legal no necesariamente hablamos de personas malas, a veces las personas roban o delinquen por necesidad, por sobrevivir a un ambiente hostil.
Lo que si se puede hacer es identificar las necesidades de los más vulnerables e idear programas enfocados a satisfacerlas para disminuir el grado de impacto en ellos. También se pueden identificar los delitos más frecuentes e idear no solo alternativas positivas sino además, elevar las penas corporales para disuadir a los ofensores de cometerlas.
Tenemos algunos países donde el castigo al crimen podría llamarse excesivo, los ejecutan, los mutilan o los encierran por largos periodos con tratos casi inhumanos en las cárceles; sin embargo, por alguna causa, los crímenes persisten y se siguen cometiendo aunque en menor medida.
Tenemos también que en los países más desarrollados, con altos niveles de bienestar en su población y con excelentes programas de apoyo a los más vulnerables, los crímenes se siguen cometiendo, aunque el índice es bajo en comparación con otros países.
Existen seres humanos que gustan de cometer actos sancionados por la ley porque así es su naturaleza, por ignorancia e incluso por diversión.
En resumen, la delincuencia de un país nunca dejará de existir.
Saludos
Por supuesto. Desde hace varios siglos los humanos llevamos varios siglos cometiendo los mismos errores de forma vitalicia (meter en prisión a los delincuentes, ayudar económicamente a los que no están sin empleo, a las viudas, a los jubilados, etc.). Esa forma de proceder nos convierte en los animales más estúpidos e idiotas del planeta Tierra. Y encima nos consideramos como los más inteligentes (bueno, unos más que otros, pero con mucha diferencia).
La explosión demográfica, formar partidos políticos y atacar a los síntomas en vez de al origen a hecho que arrastremos una miseria permanente. Al menos eso es lo que sucede con la mayoría de la humanidad. Sin embargo, hay esperanzas para revertir esta situación. Rubén se ha encargado de resolver cada uno de los problemas más importantes: cómo lograr que todo el mundo posea una vivienda, agua potable, energía eléctrica y coche de forma gratuita. Pero no solo eso, además, explica que se puede vivir perfectamente sin pagar un centavo en impuestos y que los alimentos sean muy asequibles y un largo etc. de ventajas.
¿Totalmente?
No
Pero es posible reducirla mucho.
Mira países como
Islandia.
Dinamarca.
Irlanda.
Nueva Zelanda.
Austria.
Singapur.
Portugal.
Eslovenia.
Japón.
Suiza.
Altos niveles de educación, niveles muy elevados de empleo… es la fórmula
Siempre tendrás algún perturbado suelto, pero si la gente tiene seguridad, leyes que los protegen, empleo… pues no va por ahí robando carteras.
También son países donde no se andan con tonterías con los delincuentes.
13 Comments
ALFREDO PASCUAL
2 semanas agoEscritor en Autonomo (2024–presente)
La delincuencia es un problema complejo y multifactorial que ha desafiado a sociedades a lo largo de la historia. No existe una solución única ni rápida para erradicarla por completo. Sin embargo, sí podemos implementar estrategias que ayuden a reducirla significativamente.
A continuación, te presento algunas de las medidas que se han demostrado efectivas en la lucha contra la delincuencia:
Prevención:
• Educación: Invertir en educación de calidad desde temprana edad, fomentando valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad.
• Oportunidades: Crear oportunidades de empleo y desarrollo para jóvenes y adultos, especialmente en zonas vulnerables.
• Participación ciudadana: Fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones y en la vigilancia de sus comunidades.
• Prevención del delito: Implementar programas de prevención del delito dirigidos a grupos de riesgo, como jóvenes y adolescentes.
• Rehabilitación: Ofrecer programas de rehabilitación efectivos para aquellos que han cometido delitos, con el objetivo de reinsertarlos en la sociedad.
•
Represión:
• Aplicación de la ley: Fortalecer las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley y garantizar que los delincuentes sean juzgados y sancionados.
• Políticas criminales efectivas: Diseñar y aplicar políticas criminales basadas en evidencia científica y que se adapten a las realidades de cada contexto.
• Cooperación internacional: Colaborar con otros países para combatir el crimen organizado y el tráfico de drogas.
Desarrollo social:
• Reducción de la desigualdad: Implementar políticas públicas que reduzcan la desigualdad económica y social, ya que esta es uno de los principales factores que contribuyen a la delincuencia.
• Atención a las víctimas: Brindar apoyo y asistencia a las víctimas del delito.
• Vivienda y servicios básicos: Garantizar el acceso a vivienda digna y servicios básicos como agua potable, saneamiento y electricidad.
Otros factores:
• Salud mental: Promover la salud mental y el bienestar emocional de la población.
• Cultura de la legalidad: Fomentar una cultura de respeto a la ley y a las instituciones.
• Medios de comunicación: Promover una comunicación responsable que no glorifique la violencia ni el crimen.
Es importante destacar que estas medidas deben ser implementadas de manera integral y coordinada. No existe una fórmula mágica para erradicar la delincuencia, pero al combinar estas estrategias podemos avanzar hacia sociedades más seguras y justas.
¿Qué opinas tú sobre estas propuestas? ¿Qué otras medidas crees que podrían ser efectivas para combatir la delincuencia?
Es importante recordar que la delincuencia es un problema complejo que requiere un enfoque multidisciplinario y a largo plazo.
Rubén Torres
2 semanas agoSolo una pequeña parte de las propuestas que ha mencionado Alfredo estoy de acuerdo, pero más del 99% no lo estoy. Veo que solo dice sandeces.
Roberto Mandeur Cortés
2 semanas agoTrabaja en Trabajo autónomo (1992–presente)
Tendría que acabar con la pobreza, establecer el estado de derecho, reformar la educación, desarrollar un proyecto de nación que dé sentido, significado, valor y pertenencia a las personas. Crearía la universidad de la policía, fomentaría la cultura, el arte, la ciencia, la libertad de credo, el deporte, el entretenimiento, la lectura, la cultura pública, llenaría de sentido, significado y valor cada rincón del país, crearía trabajos para que esto se desarrolle. Haría de mi gente alguien feliz, útil, participativo, que no solo gane dinero para vivir, sino gane respeto, inclusión y significado. Sanearía la policía, las alcaldías, las prisiones y centros de readaptación. Los haría auténticos lugares para que la gente repare su daño, trabaje, aprenda y colabore ahí dentro. Crearía una fuerza de élite de policías, gendarmes, guardias perfectamente preparados para neutralizar criminales. Apoyaría un centro de inteligencia criminal con la mejor tecnología y conocimiento para prevenir y neutralizar criminales antes de que jodan. Uniría a todos los ciudadanos del país en una red Ciudadana para que reporten, delaten todo tipo de crímenes que se perseguirán por oficio, nada de testigos, si se cacha en flagrancia al delincuente de ahí a la cárcel a cumplir sentencia. Nada de negociaciones de abogados que luchan por sacar delincuentes. Si tenemos 100 millones de vigilantes que pueden denunciar anónimamente cualquier crimen, inhibirá el crimen. El crimen en México se debe a la impunidad, con guardia de élite, servicio de inteligencia, denuncia ciudadana, estado de derecho, jueces y ministerios supervisados, cárceles pulcras, educación, distribución de la riqueza y todo lo antes mencionado sería una forma muy posible de acabar con el crimen en México, solo haría falta la unión, el deseo, la voluntad de muchas personas, y ahí está el…Reto. ¿Le entras?
Rubén Torres
2 semanas agoNo has aprendido nada en toda tu vida, al menos en lo referente a meter en prisión a la gente que se ha demostrado durante siglos que no funciona ese sistema.
Deberías haberte leído todos los artículos de Rubén Torres sobre la cárcel.
Marina Rodriguez
2 semanas agoAntes Vice President de Banking and Financial for over 40 years in the USA. (1973–2013)
Son muchos los factores que contribuyen a la delincuencia, en mi opinión. En primer lugar, el hogar que es el pilar donde se forman los seres humanos desde su nacimiento hasta el momento de entrar en el mundo de la enseñanza, están al garete. Los divorcios son tan comunes que ya lo inusual es el hogar intacto. Los hijos del divorcio entran en desventaja desde el momento que falta un padre o madre.
La enseñanza no es la mejor hoy en día, lo esencial no es la enseñanza sino el puje de poder entre padres y maestros, porque no se pueden violar los “derechos” de los chiquillos, porque no se pueden regañar, porque si lo haces el padre o madre reclama al maestro y lo mete en un lío, etc.
Por otra parte, al tener el padre o madre custodio que trabajar, el chiquillo queda solo después de las clases y a hacer lo que le venga en gana. Lo mismo le da por robar porque quiere un vídeo juego, unos zapatos caros o incursiona en el mundo de los estupefacientes y hala!
Una vez que entran en ese mundo de los estupefacientes, se acabó. El futuro es la cárcel o la muerte. Y mientras sigue subiendo la delincuencia.
Rubén Torres
2 semanas agoVas bastante bien encaminada, pero se nota que no has visionado los vídeos y artículos de Rubén Torres, pues es el único youtubers que te explica cómo se podría solucionar para siempre todos los problemas socioeconómicos y medioambientales
Gonzalo Andres Bayo
2 semanas agoSe llama HONRADEZ.
Me he permitidola licencia de adaptar a la misma pregunta hecha con la corrupción y que he combinado, pues no dejan de ser patas del mismo taburete.
Honradez: cualidad del que obra con rectitud, justicia y honestidad y se basa en el respeto al otro y en la valoración de la verdad como un valor fundamental de la vida en sociedad.
Casi todos los respondedores casi niegan la posibilidad y esto solo se explica por qué casi nadie es capaz de tirar la primera piedra y casi todos aceptan la delincuencia de algún modo.
Tan delincuente es quien delinque, quien se deja robar, o violentar, quien se beneficia de los anteriores, quien no lo denuncia y también quien se conforma en la pequeña delincuencia y quien casi no la detecta y casi no hace nada por evitarla y la justifica.
Es fácil ver la ajena y casi imposible reconocer la propia.
Así que la única solución a la Delincuencia tan extendida es casi ser honrado y casi no aceptarla, así casi No la sufririamos y casi no lo seríamos.
Casi es más fácil ser Delincuente que honrado.
Casi solo con educación y principios (cómo la honradez) se puede dejar de aceptar con tanta normalidad la delincuencia.
Casi no he encontrado a nadie que la califique cómo Inadmisible y Vergonzante y casi es imposible así.
Empecemos por respetar al prójimo y terminemos por honestamente reconocer la Verdad. No lo que nos interesa a cada uno…cosa muy diferente.
Ser honrado no es moderno y eso es Corrupción y la ejercen Delincuentes.
Rubén Torres
2 semanas agoEstá claro que no tienes ni puta idea de solucionar ese problema, pues se nota que no has visto los vídeos de Rubén Torres
Marcote
2 semanas agoEmpleado federal en Inegi (1999–presente)
Siendo completamente sincero, se podría abatir considerablemente la delincuencia de un país pero nunca erradicarla. Mientras existan necesidades en la población habrá crimen.
Hablar de un delincuente o infractor legal no necesariamente hablamos de personas malas, a veces las personas roban o delinquen por necesidad, por sobrevivir a un ambiente hostil.
Lo que si se puede hacer es identificar las necesidades de los más vulnerables e idear programas enfocados a satisfacerlas para disminuir el grado de impacto en ellos. También se pueden identificar los delitos más frecuentes e idear no solo alternativas positivas sino además, elevar las penas corporales para disuadir a los ofensores de cometerlas.
Tenemos algunos países donde el castigo al crimen podría llamarse excesivo, los ejecutan, los mutilan o los encierran por largos periodos con tratos casi inhumanos en las cárceles; sin embargo, por alguna causa, los crímenes persisten y se siguen cometiendo aunque en menor medida.
Tenemos también que en los países más desarrollados, con altos niveles de bienestar en su población y con excelentes programas de apoyo a los más vulnerables, los crímenes se siguen cometiendo, aunque el índice es bajo en comparación con otros países.
Existen seres humanos que gustan de cometer actos sancionados por la ley porque así es su naturaleza, por ignorancia e incluso por diversión.
En resumen, la delincuencia de un país nunca dejará de existir.
Saludos
Rubén Torres
2 semanas agoEstá claro que no te has pasado nunca por el blog de Rubén Torres, de haberlo hecho sabrías que sí es posible
Rubén Torres
2 semanas agoPor supuesto. Desde hace varios siglos los humanos llevamos varios siglos cometiendo los mismos errores de forma vitalicia (meter en prisión a los delincuentes, ayudar económicamente a los que no están sin empleo, a las viudas, a los jubilados, etc.). Esa forma de proceder nos convierte en los animales más estúpidos e idiotas del planeta Tierra. Y encima nos consideramos como los más inteligentes (bueno, unos más que otros, pero con mucha diferencia).
La explosión demográfica, formar partidos políticos y atacar a los síntomas en vez de al origen a hecho que arrastremos una miseria permanente. Al menos eso es lo que sucede con la mayoría de la humanidad. Sin embargo, hay esperanzas para revertir esta situación. Rubén se ha encargado de resolver cada uno de los problemas más importantes: cómo lograr que todo el mundo posea una vivienda, agua potable, energía eléctrica y coche de forma gratuita. Pero no solo eso, además, explica que se puede vivir perfectamente sin pagar un centavo en impuestos y que los alimentos sean muy asequibles y un largo etc. de ventajas.
Jose Manuel Perez
2 semanas ago¿Totalmente?
No
Pero es posible reducirla mucho.
Mira países como
Islandia.
Dinamarca.
Irlanda.
Nueva Zelanda.
Austria.
Singapur.
Portugal.
Eslovenia.
Japón.
Suiza.
Altos niveles de educación, niveles muy elevados de empleo… es la fórmula
Siempre tendrás algún perturbado suelto, pero si la gente tiene seguridad, leyes que los protegen, empleo… pues no va por ahí robando carteras.
También son países donde no se andan con tonterías con los delincuentes.
Rubén Torres
2 semanas agoEstá claro que no te has pasado nunca por el blog de Rubén Torres, de haberlo hecho sabrías que sí es posible