27/06/2025

El Banco Santander destaca en el informe Banking on Climate Chaos como uno de los 20 bancos que más proyectos fósiles financia.

Globalmente, en 2024 se produjo un aumento de 162 miles de millones de dólares para proyectos relacionados con combustibles fósiles, alcanzando un total de 869 miles de millones de dólares.

A pesar de que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, más de dos tercios de los bancos incluidos en este informe aumentaron su gasto en combustibles fósiles.

Se acaba de publicar el informe anual Banking on Climate Chaos, el más exhaustivo análisis sobre financiación en combustibles fósiles hasta la fecha. Esta es ya la 16ª versión anual de este documento, que analiza las políticas de los 65 mayores bancos del mundo. El resultado muestra que estas entidades han invertido casi 7 billones de euros en los nueve años transcurridos desde la adopción del Acuerdo de París. El informe ha sido elaborado por 8 organizaciones y apoyado por 480, entre ellas Ecologistas en Acción.

2024 fue el año más cálido jamás registrado.

Estas temperaturas extremas y los niveles de GEI (gases de efecto invernadero) contribuyeron al continuo aumento de la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos, como la terrible DANA sufrida el pasado otoño. Este empeoramiento de las condiciones no es un accidente, sino el resultado de las decisiones tomadas por las empresas de combustibles fósiles, las instituciones que los financian y los responsables políticos que supervisan estos mercados.

En el caso de las entidades financieras, tal como muestra Banking on Climate Chaos de 2024, los bancos mundiales aumentaron significativamente su financiación de los combustibles fósiles, olvidando las promesas de neutralidad climática que la mayoría tienen.

A nivel global, el gigante JP Morgan Chase sigue liderando la inversión en crisis climática, seguido de Bank of America y Citigroup. A nivel Europeo, destaca el británico Barclays, que es el séptimo peor banco para la crisis climática, seguido del Banco Santander. El Banco Santander se sitúa en el puesto 18 de esta lista negra de inversores fósiles y es el primero no solo del Estado español, sino también de la UE, por delante incluso de Deutsche Bank o BNP. La Caixa y el BBVA también tendrían inversiones en proyectos fósiles, según el informe, aunque por su menor envergadura se situarían en puestos inferiores.

El informe también destaca historias de primera línea de personas que lideran contra proyectos y empresas destructivas de combustibles fósiles en todo el mundo.

El Santander figura entre los 20 peores bancos para el planeta

4/07/2025