El Rey Abdulá. | AP

Reuters | Riad

 

Actualizado martes 14/04/2009 

 

Arabia Saudí planea regular los matrimonios de niñas para evitar «los aspectos negativos» de los mismos, después de que un tribunal se negara a anular el casamiento de una pequeña de ocho años con un hombre cinco décadas mayor que ella.

Así se desprende de las declaraciones realizadas por el ministro de Justicia, Mohamed al-Issa, al diario oficialista ‘al-Watan’, según las cuales su gabinete busca «poner fin a la arbitrariedad de padres y guardianes que casan a muchachas jóvenes».

Arabia Saudí es una sociedad patriarcal que aplica una austera interpretación del Islam sunita, en la cual los hombres y mujeres que no están emparentados no pueden mezclarse y los padres tienen el derecho de casar a sus hijos e hijas con quien quieran.

Los comentarios del ministro sugieren que la práctica de casar a niñas y adolescentes no será abolida. Las regulaciones buscarán «preservar los derechos, evitando los infortunios para poner fin a los aspectos negativos de los casamientos de niñas menores de edad«, dijo.

Un tribunal de la localidad de Unaiza confirmó por segunda vez esta semana el casamiento de una niña con un hombre 50 años mayor, con la condición de que no tenga relaciones sexuales con ella hasta que llegue a la pubertad.

Una salida a la pobreza

Algunas familias saudíes casan a sus hijas menores de edad con hombres mucho mayores por dinero. Varios clérigos, entre ellos el clérigo jefe del reino, el Gran Muftí Jeque Abdelaziz Al al-Sheikh, apoyan la práctica.

«Para ellos está permitido por la ley sharia islámica», dijo el abogado Abdul-Rahman al-Lahem. «Algunos [clérigos] estarán en contra [de este plan], pero el ministro de Justicia también es clérigo y miembro del cuerpo máximo de clérigos del reino», agregó.

Muchas niñas y adolescentes de países árabes que conservan tradiciones tribales son casadas con maridos mucho más viejos, pero no antes de entrar en la pubertad. Este tipo de matrimonios también son provocados por la pobreza en países como Yemen, una de las naciones más pobres fuera de Africa.

La agencia de la infancia de la ONU, UNICEF, expresó el lunes su «profunda preocupación» por el fallo de la corte de Onaiza. «Más allá de las circunstancias o del marco legal, el casamiento de un niño es una violación de los derechos de ese niño«, dijo en un comunicado la directora de UNICEF, Ann Veneman.

https://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/14/internacional/1239717021.html

2/03/2023