La pandemia dispara la pobreza infantil y amenaza la salud, educación y nutrición de millones de niños en el mundo
El 20 de noviembre es el Día Mundial de la Infancia y se calcula que el número de menores que viven en una situación de pobreza multidimensional se ha disparado un 15%
ED
Valencia | 19·11·20
El año 2020 quedará marcado para siempre en nuestra memoria como el año en que la covid-19 trastocó nuestras vidas, también las de los millones de niños y niñas de todo el mundo:
- La pandemia ha puesto en peligro los avances logrados con gran esfuerzo en las últimas décadas para proteger y promover los derechos de la infancia:
- El número de niños y niñas que viven en una situación de pobreza multidimensional se ha disparado un 15%, hasta alcanzar aproximadamente los 1.200 millones en todo el mundo;
- Al menos 24 millones de niños y niñas corren el riesgo de abandonar la escuela;
- Miles podrían morir cada día si la pandemia sigue debilitando los sistemas de salud y alterando los servicios básicos.
- La cobertura de los servicios de nutrición para mujeres y niños ha registrado una disminución del 40% en 135 países.
- Más de 250 millones de niños y niñas menores de 5 años podrían dejar de recibir los beneficios vitales de protección que ofrecen los programas de suplementos de vitamina A.
- La restricción del movimiento y el cierre de escuelas también han aislado a los niños y niñas de sus maestros, sus amigos y sus comunidades, dejándolos más expuestos a la violencia, el abuso y la explotación.
Para responder a esta crisis, UNICEF hace un llamamiento a los gobiernos y a los aliados para que tomen las siguientes medidas:
Velar por que todos los niños puedan aprender, incluyendo la reducción de la brecha digital.
Garantizar el acceso a servicios de salud y nutrición y lograr vacunas asequibles.
Apoyar y proteger la salud mental de los niños y los jóvenes y poner fin al abuso, la violencia por razón de género y el abandono.
Ampliar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene, y luchar contra la degradación del medio ambiente y el cambio climático.
Impedir el aumento de la pobreza infantil y promover una recuperación inclusiva.
Redoblar los esfuerzos dirigidos a proteger y apoyar a los niños y a las familias que viven en situaciones de conflicto, desastre y desplazamiento.
Visibilizar a la infancia en el Día Mundial
En el Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre, queremos cederles todo el protagonismo a niños y niñas a través de diferentes acciones durante toda esta semana, especialmente el viernes.
“Celebramos el Día Mundial de los Niños con una sensación agridulce, ya que 2020 está siendo muy complicado también para la infancia. A la crisis de salud a nivel mundial se une una crisis socioeconómica que golpea especialmente a los más vulnerables”, asegura Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España. “Hoy más que nunca, recordamos que la respuesta a la pandemia no puede dejar atrás a ningún niño, niña o adolescente del mundo, esté donde esté”.
En España, también se suman a la conmemoración de este Día Mundial de los Niños más de 500 ayuntamientos, y más de 1.000 centros educativos; además, más de 50 edificios se iluminarán de azul, y tendrán lugar talleres, conferencias y multitud de actividades. Más de 100 medios de comunicación (radios, televisiones, periódicos, medios digitales autonómicos) se han sumado a la campaña #Pequeñas Soluciones en las 17 Comunidades Autónomas.
En la Comunitat Valenciana las 14 Ciudades Amigas de la Infancia reconocidas por UNICEF España están llevando a cabo estos días numerosas actividades participativas y culturales en torno a los derechos de la infancia. Éstas culminarán el sábado 21 con la celebración de un encuentro de chicos y chicas de consejos municipales infantiles, donde el protagonismo lo tendrán sus propias voces, en cumplimiento de su derecho a la participación.
27/12/2020
2 Comments
Rubén Torres
3 años agoEste artículo ya empieza con errores desde el principio; Al decir que la pandemia dispara la pobreza infantil y amenaza la salud, educación y nutrición de millones de niños en el mundo es desinformar a la gente. Como ya he explicado en otros artículos, no es cierto que exista esa pandemia ni que sea la responsable de todo lo que se le atribuye. Los virus no tienen la capacidad de confinar la gente en sus hogares. Eso lo deciden los descerebrados que están en el poder. Por lo que tampoco es la culpable de los cargos que se les imputa: pobreza infantil y desnutrición. Por supuesto que es falso; Que el año 2020 quedará marcado para siempre en nuestra memoria como el año en que la covid-19 trastocó nuestras vidas, también las de los millones de niños y niñas de todo el mundo. Como ya he explicado, eso ha sido por la mala praxis de los gobernantes.
Las medidas que propone UNICEF es una repetición de las que todos los años se divulgan y que caen en saco roto. Ninguna de ellas son eficaces porque no se ataca como ya he explicado en numerosas ocasiones al epicentro del problema; la democracia tal como está establecida actualmente. Falta la cláusula que haría que los descerebrados ostentasen cargos que les caen demasiado grandes. Como es solucionar todos los problemas medioambientales y sociopolíticos.
Por eso, todo lo que se proponga fuera de mis propuestas será tirar el dinero, y la pobreza irá creciendo año tras año como así viene sucediendo año tras año.
Marco García
2 días ago6 de mayo de 2022
Una vez más se le echa la culpa al COVID-19 de que dispara la pobreza infantil y amenaza la salud, educación y nutrición de millones de niños en el mundo. Cuando la realidad es que la culpa de que sucedan esos y otros problemas los crean los que toman las decisiones incorrectas. Dado que demuestran una y otra vez su incapacidad de resolver problemas. Por lo tanto, pensar que esos problemas los han ocasionado un virus, es igual de absurdo como decir que los delfines saltan porque se han enterado de que a alguien le ha tocado la lotería.
Más adelante vuelven a decir idioteces como “El año 2020 quedará marcado para siempre en nuestra memoria como el año en que la covid-19 trastocó nuestras vidas, también las de los millones de niños y niñas de todo el mundo”. Da vergüenza ajena leer cosas como estas, lo peor es que seguro que se creen que son personas inteligentes.
Otro puñado de inútiles (UNICEF) son los que han elaborado estas recomendaciones;
Velar por que todos los niños puedan aprender, incluyendo la reducción de la brecha digital.
R. Una solución mucho más eficaz es permitir que tanto los maestros como los alumnos sigan acudiendo a las escuelas como cualquier día normal.
Garantizar el acceso a servicios de salud y nutrición y lograr vacunas asequibles.
R. Del mismo modo que ha sido imposible erradicar la gripe, tampoco creo que pueda erradicarse el COVID-19, pues los virus suelen mutar. Además, por suerte ese virus no suele cebarse en los niños.
Apoyar y proteger la salud mental de los niños y los jóvenes y poner fin al abuso, la violencia por razón de género y el abandono.
R. Pedir esas cosas es una utopía, es como pedir que los arcos iris dejen de ser curvados. Son actuaciones propias de la naturaleza humana. Antiguamente se castigaba a los delincuentes con torturas atroces, desmembrándolos, garrote vil, potro, latigazos, etc. jamás se dejó la humanidad de seguir delinquiendo. ¿Por qué lo van a hacer ahora?
Ampliar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene.
R. Pedir todas esas cosas representa un gran gasto público. Es hacernos pagar por los errores cometidos por los demás. No es justo para las personas que han tenido el buen criterio de no tener hijos si no pueden ofrecerles una buena calidad de vida.
Luchar contra la degradación del medio ambiente y el cambio climático.
R. Para luchar por el medioambiente se debe tener al mando las personas adecuadas, pero como la democracia está instaurada en nuestras mentes, es imposible hacer algo eficiente a favor del medioambiente. Al dejar que los borregos voten, no hay forma de que la gente competente llegue al poder.
Impedir el aumento de la pobreza infantil y promover una recuperación inclusiva.
R. Ese problema es fácil de solucionar, pero para lograrlo se necesita una buena dictadura. Pues el tiempo os ha demostrado que la democracia solo trae desgracias para todos los humanos y para el medioambiente.
Redoblar los esfuerzos dirigidos a proteger y apoyar a los niños y a las familias que viven en situaciones de conflicto, desastre y desplazamiento.
R. Pedir todas esas cosas representa un gran gasto público. Es hacernos pagar por los errores cometidos por los demás. No es justo para las personas que han tenido el buen criterio de no tener hijos si no pueden ofrecerles una buena calidad de vida.
En el Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre, queremos cederles todo el protagonismo a niños y niñas a través de diferentes acciones durante toda esta semana, especialmente el viernes.
R. Prosiguen los errores, es ridículo señalar el día de la mujer, el día del padre, el día de la infancia, etc. Es absurdo, lo que se debe hacer es luchar por la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres, y restringir la tenencia de hijos a los que realmente puedan garantizarles una vida digna. Solo así se acabará con la pobreza para siempre.